Bosque de Cerro Negro

Información general de: Bosque de Cerro Negro
- Departamento: Piura
- Provincia: Ayabaca
- Distrito: Ayabaca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Bosques
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Bosque de Cerro Negro?
Descripción
El Bosque de Cerro Negro abarca 2 Regiones Natural diferentes como son la Quechua (desde los 2600 m.s.n.m. a la Suni o Jalca que es hasta los 3800 m.s.n.m. donde se extiende este Bosque. Situado en la comunidad campesina de Yanta y al noroeste de Ayabaca conformando la parte mas alta de la cordillera que separa las cabeceras de los ríos Aranza y Tameyaco, tiene una altitud de unos 3.800 metros. Posee diferentes micro climas conforme se vaya adentrando al bosque desde los 2600 m.s.n.m. que es donde comienza el Cerro hasta los 2900 el clima predominante es el subtropical moderadamente frío húmedo de 12ºC a 18 ºC. media anual y a partir de los 3,200 m.s.n.m. el clima cambia a más húmedo y frío descendiendo la temperatura a 6ºC. A medida que se asciende también aumenta el contraste térmico diurno, sobretodo cuando termina el bosque de neblina y comienza la zona de páramo que en sus zonas más altas puede llegar a helar en la noche y a la vez en el mismo día tener temperaturas cercanas a 15 º C. La temperatura es mayor entre los meses de Enero a Marzo, teniendo una humedad relativa muy alta. Así que el tiempo de lluvias comienza en Noviembre y termina en Mayo, aunque no es raro que llueva en otros mese del año. Otro dato importante de climatología es en la parte alta que hay algunos días, sobretodo en invierno (Enero-Abril) que predomina el fuerte viento. En el ecosistema de los páramos de Cerro Negro podemos encontrar multitud de especies endémicas, varias especies del género hesperia aguamingas, las cuales sólo se encuentran en los páramos, como también las puyas que abundan y se distribuyen por todo el páramo junto con las especies de las familia Ericaceae las cuales poseen hojas pequeñas y rígidas, muy bien adaptadas a este tipo de ecosistema, además sus frutos son comestibles de sabor agradable. En esta zona encontramos atractivos añadidos como es la laguna conocida localmente como de los Siete Poderes constituye las nacientes del río Aranza, importante tributario del río. En el aspecto de los animales que podemos encontrar en el bosque cerro negro destaca la Pava barbada, la lechuza andina, tucán pecho gris, urraca turquesa, golondrina de vientre pardo, el aguilucho variable, el halcón peregrino, el cóndor andino, también podemos observar animales en peligro de extinción, como el oso de anteojos, el puerco espín de cola corta, el cuy silvestre, el venado colorado, el venado de cola blanca, etc.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, pero existe por parte de pobladores aledaños a este bosque la caza y persecución de especies amenazadas, en el caso del oso son considerados una amenaza para el ganado y cultivos, también el Tapir, es perseguido por algunas partes de su cuerpo como (la grasa, los huesos, la carne, etc.). Otra amenaza de estos frágiles ecosistemas son las compañías mineras que tiene interés en abrir explotaciones en los aledaños de esta sierra.
Observaciones
Ubicado en la comunidad campesina de Yanta y al noroeste de Ayabaca conformando la parte mas alta de la cordillera que separa las cabeceras de los ríos Aranza y Tameyaco, tiene una altitud de unos 3.800 metros
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Piura – Ayabaca | Terrestre | Bus Público | 214 km./ 5h.30min. | |
| 1 | – | Ayabaca – Caserío Ania | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 70 km./ 5 h. | |
| 1 | – | Caserío Ania – Ladera del Cerro Negro | Terrestre | A pie | 15 km./ 6h. | |
| 1 | – | Ladera del Bosque Cerro Negro – Cumbre del Cerro | Terrestre | A pie | 2 km./ entre 3 a 4 horas aprox. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | Preferente de los meses de Mayo a Nov. (no llueve) |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | Desde las 6h. a 16h. | – | De Mayo a Nov. (no llueve) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Ayabaca |
| Alojamiento | Hostales | Ciudad de Ayabaca |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Ayabaca |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Ayabaca |
| Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Ayabaca |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | Ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Ayabaca de la Municipalidad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Ayabaca |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Caserío Ania |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Caserío Ania |
| Teléfono | Caserío Ania Telefono Comunitario |
Mapa: Bosque de Cerro Negro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de San Agustín
La Iglesia San Agustín de Trujillo, es el tesoro que se ubica en el Jirón Bolívar a una cuadra de la Plaza de Armas. Los Agustinos, hermanos en la...

Catarata el Manto Sagrado
La Catarata se encuentra ubicada a una altitud de 950 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es Rupa Rupa o Selva alta. El acceso a este...

Baños Termales de Baños
Los baños termales de Baños de propiedades curativas, sus aguas que fluyen naturalmente del sub suelo; aconsejable para los visitantes que desean curarse de los males articulares, musculares, respiratorios,...

Reserva Nacional de Calipuy
Hogar de la mayor cantidad de guanacos de nuestro país, actualmente esta Reserva debe enfrentar los embates de la caza ilegal y la apropiación de tierras pertenecientes a la...

Sándwich de Pavo Guadalupano
El Sándwich de Pavo es la expresión culinaria más representativa del distrito de Guadalupe, según datos históricos, esta tradición gastronómica inicia en un local frente a la Plaza de...

Complejo Arqueologico Vilcashuaman
Ciudad incaica que data del siglo XV d. C. y que es considerada como uno de los centros administrativos más importantes del Tahuantinsuyo. Vilcashuamán, que quiere decir "Halcón Sagrado",...
Turismo Peruano
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje