Complejo Arqueologico Vilcashuaman
Información general de: Complejo Arqueologico Vilcashuaman
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Vilcas Huaman
- Distrito: Vilcas Huaman
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueologico Vilcashuaman?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueologico Vilcashuaman
Descripción
Ciudad incaica que data del siglo XV d. C. y que es considerada como uno de los centros administrativos más importantes del Tahuantinsuyo. Vilcashuamán, que quiere decir «Halcón Sagrado», contaba con una ubicación estratégica en la ruta del Capac Ñan (camino real inca), además de un bien logrado diseño arquitectónico y depósitos bien provistos. Los elementos arquitectónicos que integran el conjunto son: – Plaza Trapezoidal, capaz de albergar a unas veinte mil personas y en cuyo centro cuenta con una piedra de forma rectangular, de superficie plana y sobre la cual se aprecian 2 canaletas que asemejan serpientes talladas. – Ushnu (Trono Sagrado), ubicado en el lado oeste de la plaza, es considerado como uno de los más grandes de su género. Esta estructura de piedra tiene forma de pirámide rectangular y está compuesta por cinco plataformas comunicadas por una escalinata. En la cima, se halla un sillón doble labrado en piedra que se dice era ocupado por el Inca y la Coya, quienes presidían las ceremonias más importantes del Incanato. – Templo del Sol, ubicado al sur de la plaza trapezoidal y construido sobre un conjunto de terrazas escalonadas. En la segunda terraza se puede observar aún algunos nichos y hornacinas trapezoidales, la que se caracteriza por tener entradas y salidas a modo de contrafuertes. Sobre él se edificó a fines del siglo XVI la Iglesia de San Juan Bautista. Junto a este templo se encuentra el Acllawasi (Casa de las Escogidas), el Templo de la Luna y otras edificaciones como las kallancas (galpones para soldados) y andenerías para cultivos rituales.
Estado actual
En regular estado de conservación. Se debe continuar con los trabajos de restauración, mantenimiento constante y la señalización correspondiente.
Observaciones
Ciudad administrativa inca, fundado por Pachacutec, se puede observar los siguientes atractivos turísticos: Templo del Sol y la Luna, Ushno, Kallanca, Gran Plaza, Piedra del Vaticinio, Acueductos, Red de distribución de Agua. Actualmente se estan reubicando varias viviendas posicionadas en el frontis del Templo del Sol y la Luna que obstruian la visibilidad e impedian apreciar la verdadera magnificencia del templo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza Principal hasta el recurso | Terrestre | A pie | 50 mts/2 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Bodegas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Todos en la ciudad de Vilcashuaman |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Vilcashuaman |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Complejo Arqueologico Vilcashuaman
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Paseo de Aguas
El paseo de aguas fue construido por el virrey Amat entre 1770 y 1776, se le llamo paseo de la Nabona por la mala pronunciación de los pobladores. Su...

Río Madre de Dios
El río Madre de Dios, conocido desde épocas prehispánicas, era llamado río Amarumayo o río Serpiente. Su origen más lejano se encuentra en las nacientes del río Pilcopara, ubicadas...

Petroglifos la Libertad 5
Los petroglifos la libertad 5, están ubicados a 1152 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Ventanillas de la Playa el Tambo o Huayrapongo
Las Ventanillas de la Playa El Tambo se encuentran en la parte media del cerro Huayrapongo. Algunas de ellas están cubiertas por vegetación mientras que otras se encuentran en...

Cascada de Lic Lic
Esta cascada también es conocida como Chilimayo de los Goyos.A sólo 30 minutos de camino antes de llegar a Lic Lic saliendo de Huagal, se puede apreciar una impresionante...

Cataratas de Pucayaquillo
Ubicada en Shapaja,y fue descubierto por los pobladores de la zona en el año 2000, se aprecia al fondo una fascinante vista de la naturaleza, en donde por el...