Pueblo Artesanal Shipibo “Shawan Rama”
Información general de: Pueblo Artesanal Shipibo “Shawan Rama”
- Departamento: Junín
- Provincia: Chanchamayo
- Distrito: San Ramón
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Artesanales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo Artesanal Shipibo “Shawan Rama”?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo Artesanal Shipibo “Shawan Rama”
Descripción
Este pueblo artesanal de la etnia Shipibo Konibo, se denomina “Shawan Rama” que en su lengua significa “mujer luchadora”, debido a que más del 80% de su población es femenina, este lugar se encuentra en la región natural de Selva Alta a una altitud de 1,100 msnm. Con un clima cálido húmedo y una temperatura promedio de 24°C. Por tradición se conoce que la etnia Shipibo Konibo (hombre mitad mono y mitad pez), son originarios de los valles formados por el río Ucayali, y que por religión y costumbres ancestrales siempre estuvieron ligados a la selva central tanto por la peregrinación al Cerro de la Sal o por intercambio comercial con las diferentes etnias de la zona; en el año 2,000 una cantidad importante de familias nativas Shipibo Konibo se asentó en la ciudad de La Merced en una ciudadela artesanal que no les brindó las facilidades necesarias para su desarrollo, por lo que en el año 2015 adquieren un terreno ubicado la ladera norte del cerro y quebrada Salsipuedes, a través de su organización artesanal “TSINKITAS TETTAYBO” (personaje mítico Shipibo Konibo) que agrupa a 23 familias con 93 habitantes, la mayoría de ellas mujeres. En la actualidad este poblado tiene viviendas tipo cabañas construidas tradicionalmente; asimismo, todos sus habitantes se dedican única y exclusivamente a realizar artesanías de carácter decorativo y utilitario, para lo cual usan productos naturales como semillas de diferentes especies como el piri piri, huayruro, frejol de monte, maderas como la balsa, ayahuasca, ulcumano, bambú, algodón peruano, tintes naturales obtenidos de la unión de diversas plantas del monte; empleando técnicas como el repujado, pirograbado, bisutería, Chupa Quenaya, que consiste en telas pintados a mano y la Chitonte Quehueya, de telas bordadas con hilos de colores, esta artesanía es comercializada en su poblado y en las ciudades de La Merced y San Ramón. Este poblado en la actualidad recibe la visita de excursionistas y turistas de diversas partes del Perú, a quienes ofrecen sus artesanías, gastronomía tradicional, bebidas como el masato, sesiones de limpia con vaporización de plantas medicinales y previa coordinación, y preparación sesiones de Ayahuasca, dirigida por un maestro especialmente preparado y con experiencia en este ritual; también en este poblado se puede encontrar un mirador natural desde donde se aprecia el valle del río Chanchamayo y las ciudad de San Ramón y La Merced, si los visitantes programan sus visitas para la noche se puede realizar fogatas y observación de las estrellas, con cuentos sobre las principales leyendas de la etnia.
Galería de fotos
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
El poblado se encuentra el sector Alto Salsipuedes, en las siguientes coordenadas:11° 65.23 75°19 44.89
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | La Merced – Salsipuedes | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 7 Km. / 10 minutos | |
1 | – | Salsipuedes – Comunidad Artesanal Shawan Rama | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 2,5 Km. / 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Todo servicio en la ciudad de San Ramón |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todo servicio en la ciudad de San Ramón |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Hospedajes sin clase ni categoría |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda infraestructura en la ciudad de San Ramon |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Pueblo Artesanal Shipibo “Shawan Rama”
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Mortero
Esta catarata es un atractivo natural que se encuentra muy cerca a Lima, perteneciente al Anexo de Ayas, de tres caídas, con una altura de 46 metros, esta ubicada...

Sitio Arqueológico de Ankasmarka
En la época de los inkas estuvo ubicado en el camino del Antisuyo. Su etimología proviene de dos voces: Áncash: Azul y Marka: Poblado. Que en conjunto seria el...

Laguna Ruyrucocha
Se encuentra ubicado al Suroeste del Distrito de Chavín de Huántar a una altitud de 4288 m.s.n.m., debajo del Nevado de Pongos (5688 m.s.n.m), cerca de la quebrada Puchua;...

Plaza de Armas de Chancay
Hace 100 años, Chancay contaba con una Plaza de Armas de estilo Colonial para ello el Virrey de ese entonces mediante una resolución exige que dicha plaza presente características...

Casona Matto
A finales de 1920, llega a Huacho el Dr. Abel Matto y su esposa Olimpia Fernandez, quienes gozando de una buena posición económica, adquirieron un terreno frente al mar....

Festival Internacional de la Vendimia Iqueña
La Vendimia en Ica es una actividad tradicional y costumbrista. Se remonta hacia los albores de la colonia con los primeros sembríos de la parra en sus valles soleados...