Turismo Peruano Turismo Peruano

Trago Típico Aloja

Trago Típico Aloja

Información general de: Trago Típico Aloja

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Sanchez Carrion
  • Distrito: Huamachuco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Bebidas Típicas
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3169 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: Trago Típico Aloja?

Descripción

La aloja es un trago típico que se consume en fiestas patronales, cosechas, mingas, techas, corte de mota, entre otras celebraciones realizadas en los diferentes barrios y caseríos de Huamachuco, bebida hecha para tomar como refresco. Los ingredientes que se utilizan para su preparación son: maíz negro, clavo de olor, canela y chancaca, su preparación consistía hervirla en peroles para después colarla a barricas de madera, para tener un sabor más agradable, en su fermentación se deja de 8 a 10 días pasando a ser chicha. La familia Lavado Flores, Araujo Valverde y Sancho que vivían en el barrio Cruz Blanca se dedican a la preparación de esta bebida, además en los diferentes barrios de Huamachuco y en nuestra provincia solo en algunos barrios, mayormente en los tiempos de fiesta, especialmente en fiestas patronales de agosto y octubre, todos los visitantes que llegan a nuestra ciudad pueden probar esta bebida típica de nuestra tierra. Su precio es de 4.00 soles el litro, esta aloja ha sido llevada a diferentes departamentos del Perú para el consumo del visitante.

Galería de fotos

Observaciones

Bebida típica elaborada a base de maiz negro y se prepara en devoción a San Francisco de Asís todos los 4 de Octubre

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Ceviche de Pato Casmeño

Ceviche de Pato Casmeño

Es un plato típico que se prepara desde muchos años atrás, muy ligado a la tradición casmeña, su nombre se debe a que se usa mucho limón, cebolla y...

Leer más

Complejo Arqueológico Quillahuaca

Complejo Arqueológico Quillahuaca

Este complejo arqueológico reconocido como Zona Arqueológica Intangible, tuvo influencia de la cultura Chancay en el periodo Intermedio Tardío a horizonte Tardío (1100 después de cristo hasta 1532 después...

Leer más

Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro

En tiempos de la Conquista por el año de 1546 se construyó el Hospital de los Naturales, donde hoy en día está el Templo de San Pedro, donde se...

Leer más

Chicha Morada

Chicha Morada

La Chicha Morada es una bebida típica limeña, cuyo consumo actualmente se encuentra extendido a nivel nacional. El insumo principal de la bebida es el maíz culli o ckolli,...

Leer más

Complejo Arqueologico de Sillustani

Complejo Arqueologico de Sillustani

Se encuentra ubicado a 3,915 m.s.n.m. en la comunidad de San Antonio de Umayo parcialidad de Ananzaya, en una península del mismo nombre al este de la Laguna de...

Leer más

Catarata Ocho de Agosto

Catarata Ocho de Agosto

Está ubicado al sur oeste de la localidad de Monzón, en la región natural de Selva Alta o Rupa Rupa, a una altitud de 1113 msnm, su clima es...

Leer más

MENU