Trago Típico Aloja
Información general de: Trago Típico Aloja
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Sanchez Carrion
- Distrito: Huamachuco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Bebidas Típicas
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3169 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Trago Típico Aloja?
Descripción
La aloja es un trago típico que se consume en fiestas patronales, cosechas, mingas, techas, corte de mota, entre otras celebraciones realizadas en los diferentes barrios y caseríos de Huamachuco, bebida hecha para tomar como refresco. Los ingredientes que se utilizan para su preparación son: maíz negro, clavo de olor, canela y chancaca, su preparación consistía hervirla en peroles para después colarla a barricas de madera, para tener un sabor más agradable, en su fermentación se deja de 8 a 10 días pasando a ser chicha. La familia Lavado Flores, Araujo Valverde y Sancho que vivían en el barrio Cruz Blanca se dedican a la preparación de esta bebida, además en los diferentes barrios de Huamachuco y en nuestra provincia solo en algunos barrios, mayormente en los tiempos de fiesta, especialmente en fiestas patronales de agosto y octubre, todos los visitantes que llegan a nuestra ciudad pueden probar esta bebida típica de nuestra tierra. Su precio es de 4.00 soles el litro, esta aloja ha sido llevada a diferentes departamentos del Perú para el consumo del visitante.
Galería de fotos
Observaciones
Bebida típica elaborada a base de maiz negro y se prepara en devoción a San Francisco de Asís todos los 4 de Octubre
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Alfredo Salazar
Fue construido en honor al alférez FAP Alfredo Salazar Southwell (Lima 1913- 1937) en el año de 1953, quien a los 24 años se inmoló en los cielos de...

Piscigranja Villa Juana
La piscigranja Villa Juana, perteneciente a la familia Echevarría Schuler en el fundo del mismo nombre, es una empresa dedicada a la crianza de peces tropicales tales como: paco,...

Mirador San Antonio
El Mirador Natural de San Antonio pertenece al Centro Poblado del mismo nombre del Distrito de la zonal Palma real, se encuentra a 1280 m.s.n.m., nos brinda la oportunidad...

Caleta de Puerto Inglés
Se localiza al sur del puerto de Ilo y presenta una extensión de 100 m. Sus costas rocosas posibilitan la configuración de una poza que sirve de recipiente a...

Complejo Arqueologico Caballo Muerto
El complejo arqueológico de Caballo Muerto, perteneciente a la cultura Cupisnique, con anterioridad a la cultura Moche (1500-500 a. C) es un conjunto arquitectónico edificado de piedra, adobe y...