Chicha Morada
Información general de: Chicha Morada
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Bebidas Típicas
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Chicha Morada?
Descripción
La Chicha Morada es una bebida típica limeña, cuyo consumo actualmente se encuentra extendido a nivel nacional. El insumo principal de la bebida es el maíz culli o ckolli, variedad del maíz que sólo se encuentra en el Perú y cuya particularidad es la coronta y granos de color morado, esto es debido a su gran concentración de Antocianinas, importante antioxidante. Su elaboración y consumo ya era extendido en la época prehispánica. La preparación ha sido recogida en distintas obras del siglo XIX como las de Juan de Arona, y Carlos Prince. Las referencias más antiguas sobre su preparación tal cual la conocemos actualmente provienen de los escritos producidos a mediados de los años 1870 por el francés Camille Pradier-Fodéré. Por su alto contenido de antocianinas y compuestos fenólicos, tiene propiedades funcionales y bioactivas; así como una alta capacidad antioxidante. Esto ha sido demostrado según diversos estudios recientes, el pigmento del maíz morado impide el desarrollo del cáncer de colon, además, baja la presión sanguínea y el colesterol, promueve la buena circulación sanguínea, protege los vasos sanguíneos del daño oxidante, mejora la circulación, es antiinflamatorio, fomenta la regeneración del tejido conectivo y promueve la formación de colágeno. Es de preparación sencilla, se hervir el maíz morado en agua junto a la cáscara de la piña y trozos de membrillo, adicionándole una pizca de canela y clavo de olor, agregando azúcar, limón y fruta picada al gusto. Pero además se ha extendido su comercialización de manera prefabricada y totalmente fabricada en la actualidad, por ejemplo se comercializa en polvo, botella y lata
Particularidades
Agregándole chuño a la preparación tradicional, se consigue una mazamorra, denominan mazamorra morada, a la que se agrega frutas secas o frescas como guindones y pasas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Tradicional Ingenio
Ingenio, ubicado a 3213 m.s.n.m., es un anexo del distrito de Palca, poblado por más de veinte familias, dedicadas a la agricultura, crianza de cuyes y elaboración de quesos....

Eco Truly Park, la Comunidad Ecológica
Esta comunidad ecológica rodeado de desérticas montañas y frente al océano pacífico, Ecotrully Park aparece casi como un oasis, sus increíbles construcciones de adobe (a base de barro y...

Fundo Agricola Marengo
Ubicada en la zona rural de Jatosisa del distrito de Pachacámac, a una altura de 73 m.s.n.m, fundada el 14 de agosto de 1961 por los propietarios Familia Marengo...

Bodeguillas de Huacapuy
Se dice que las Bodeguilas de Huacapuy fueron construidas luego de la fundación de Camaná a mediados del siglo XVI con el fin de almacenar los tesoros robados en...

Aguas Termales de Occobamba
Las aguas termo medicinales se ubican en la región natural Puna, la temperatura de sus aguas oscilan entre 40° a 75° de origen volcánico, presenta una coloración amarillenta por...

Minas de Sal de Huarhua
Ubicado en el anexo de Huarhua, distrito de Pampamarca, la explotación que se realiza es la extracción de sal de gema, como la sal blanca, la sal roja y...