Turismo Peruano Turismo Peruano

Casona Colonial Ladron de Guevara

Casona Colonial Ladron de Guevara

Información general de: Casona Colonial Ladron de Guevara

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huamanga
  • Distrito: Ayacucho
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales

Descripción

Data del Siglo XVII y es de un estilo arquitectónico mestizo. Su primer propietario fue el Obispo Diego Ladron de Guevara, segundo Rector de la Universidad, posteriormente paso a manos de la familia Lama y luego a la familia Vivanco-Argumedo. La distribución de los ambientes es alrededor de un patio central, a través de una arcada en el frente del zaguán, y el resto de pilares de madera, actualmente sólo cuenta con dos frentes en forma de «L». Sufrió modificaciones para realizar una construcción moderna. Cuenta con una escalera de dos tramos, las gradería tallada en piedra con un gran descanso, llegando al segundo nivel hacia un corredor de pilares y balaustres de madera, con piso de ladrillos pasteleros. En el primer nivel, que da hacia la Plaza Mayor, cuenta con portales sobre los cuales hay una galería con pilares, guardando aún las características de la arquitectura mestiza, con sus elementos arquitectónicos originales. La construcción en el primer nivel es de piedra y de adobe en el segundo nivel.

Galería de fotos

Particularidades

Mediante Resolución Directoral Nacional Nº 707/INC, de fecha 27 de Julio del 2001, ha sido declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Estado actual

Regular estado de conservación. Los pisos de los corredores de la fachada del segundo piso muestran desniveles causados posiblemente por sobrepeso y filtraciones de liquidos, el enlucido y el tejado no reciben mantenimiento regular.

Observaciones

Ubicado en el Portal Independencia No 57 – Plaza Mayor de Huamanga. Actualmente funciona las oficinas del Rectorado de la Universidad de Huamanga.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde el centro de la Plaza Mayor hasta la casaTerrestreA pie50 mts/2 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 a.m. – 3:30 p.m.Lunes a Viernes

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades CulturalesEntrega de Grados y Títulos Universitarios

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodo servicio en la ciudad de Ayacucho
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Fax, internet

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en la ciudad de Ayacucho
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Casona Colonial Ladron de Guevara

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Santa María Magdalena de Tapay

Templo Santa María Magdalena de Tapay

El muro de pies contiene una portada de estilo renacentista dispuesto en dos cuerpos y una sola calle que rematan en un tímpano triangular. La puerta está definida por...

Leer más

Mirador del Barrio de Jerusalén

Mirador del Barrio de Jerusalén

El Mirador del Barrio de Jerusalén forma parte del sistema de la cordillera Azul y se caracteríza por ser un cerro de 30 m de altura, cuya protuberancia, en...

Leer más

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu

pertence a la familia linguistica Pano; grupo Etnico: Amahuaca o Yora. Vivían desnudos y pintados, en grupos de familias para su propia defensa. Sus casas de cañas y hojas...

Leer más

Cuenca del Río Ica

Cuenca del Río Ica

Es un hermoso valle que forma el Rio Ica, distante a 18 Kms. De la ciudad de Ica, y esta en el distrito de San José de los Molinos,...

Leer más

Sitio Arqueológico la Congona

Sitio Arqueológico la Congona

El sitio arqueológico La Congona se ubica a 2836 msnm; siendo uno de los varios asentamientos prehispánicos cercanos al pueblo de Leymebamba. El ecosistema de esta zona se caracteriza...

Leer más

Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción

Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción

La Virgen es conocida como "Purísima". Esta fiesta es la escenificación de la conquista de los españoles que tiene como actores a los vasallos, los incas, las pallas y...

Leer más

MENU