Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascada Frontera de Tishgo

Cascada Frontera de Tishgo

Información general de: Cascada Frontera de Tishgo

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chanchamayo
  • Distrito: Vitoc
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

A 12,2 km al sur del pueblo de Vitoc se ubica la quebrada Tishgo, la cual desciende desde las elevadas cumbres de la vertiente oriental de la cordillera y cuyas aguas provienen de pequeños afluentes y manantiales que se van juntando hasta formar este torrente que finaliza tributando sus aguas sobre la margen izquierda del río Tulumayo y sirve, además, como frontera natural entre los distritos de Vitoc y Monobamba (Jauja). Esta cascada de aproximadamente 12 m de altura cuenta con una poza de 1,8 m de profundidad, en su parte más honda, y sus cristalinas aguas tienen una temperatura de 20ºC con un color verde esmeralda que se ve realzada por el nutrido bosque secundario que la rodea, en el que se pueden observar numerosas especies de árboles y arbustos típicamente tropicales así como orquídeas, helechos, bromelias, musgos, líquenes, entre otros donde habitan numerosas especies de fauna silvestre, especialmente aves como el paucar o chihuaco, los vistosos gallitos de las rocas, tucanes, tucanetas, violinistas, manacaracos, pavas de monte, gorriones, pájaros carpinteros, entre otros. Se encuentra en la ecorregión Selva Alta o Rupa Rupa, (del quechua “caliente caliente”) a 1103 msnm, su clima es tropical, es decir, cálido y lluvioso. (Pulgar Vidal, Javier 1943).

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación y limpieza.

Observaciones

Para llegar a la cascada Frontera Tishgo se continúa por la ruta Vitoc – Monobamba (Jauja), al llegar a la frontera con este distrito ingresar por la quebrada unos 35 m y allí, semi oculta por una densa vegetación, se ubica la poza y la cascada Frontera Tishgo. Ubicación geográfica S11.29106° W75.31381°

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Merced – San RamónTerrestreAutomóvil Particular10,1 km / 00:12 h
1San Ramón – VitocTerrestreAutomóvil Particular12,1 km / 00:22 h
1Vitoc – TishgoTerrestreAutomóvil Particular12,2 km / 00:25 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaDe Abril a Noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Estab. De Hospedaje no categorizados
AlimentaciónRestaurantesTodo Servicio en el Pueblo de Vitoc
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn La Florencia
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Vitoc
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Vitoc

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda Infraestructura en el Pueblo de Vitoc
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTelefonía móvil

Mapa: Cascada Frontera de Tishgo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de la Tunantada

Danza de la Tunantada

Celebración y danza en honor a San Sebastián y San Fabián, la misma que constituye una multitudinaria manfestación de baile popular. Para su ejecución se convocan 13 instituciones o...

Leer más

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares

Considerada danza mítica, ancestral, ética moral, guerrera, autóctona, religiosa y educativa, su origen se remonta a la época inca. Actualmente, se realiza en homenaje al Niño Jesús, cada 31...

Leer más

Mina Santa Bárbara

Mina Santa Bárbara

Mina de azogue (mercurio) que data de la época prehispánica, cuando era utilizado con fines rituales,pintados sobre el rostro de hombres y mujeres. Con la llegada de los españoles...

Leer más

Cataratas de la Resistencia

Cataratas de la Resistencia

Las cataratas de La Resistencia nacen de pequeños manantiales y cursos de agua que se van colectando en las alturas del anexo de Paratushiali y descienden por esta quebrada...

Leer más

Petroglifos de Miraflores

Petroglifos de Miraflores

Los petroglifos tienen una ubicación de 1133 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4...

Leer más

Sitio Arqueologico de Huanacaure

Sitio Arqueologico de Huanacaure

Según las condiciones geo ecológicas, Huanacaure, está ubicado entre la ceja de montaña y la selva, notándose claramente el contraste existente, su clima es frígido húmedo. Etimológicamente se toman...

Leer más

MENU