Sitio Arqueologico de Huanacaure
Información general de: Sitio Arqueologico de Huanacaure
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Huánuco
- Distrito: Chinchao
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueologico de Huanacaure?
Descripción
Según las condiciones geo ecológicas, Huanacaure, está ubicado entre la ceja de montaña y la selva, notándose claramente el contraste existente, su clima es frígido húmedo. Etimológicamente se toman dos versiones para su significado: Huanay – Advertencia, Lejos Cauri – Frío (Lugar lejos donde hace frío). Huanacaure está considerado como uno de los centros Arqueológicos de la época incaica de mayor importancia de esta región, en donde se recolectaba oro y plata para los adoratorios en aquella región; según cuentan los cronistas de la historia del Perú, el Inca Atahualpa ordenó llenar dos cuartos de plata y uno de oro, para lo cual los súbditos se dirigieron a los lugares estratégicos para cumplir tal encargo y uno de esos lugares fue la Huaca Huanacaure, que presumiblemente extrajeron el oro de los lavaderos del río Huallaga y de las minas. Por su ubicación estratégica en la ceja de selva los conquistadores lo confundieron como el país de la canela por la abundancia del metal precioso. La fundamentación de Huanacaure se documenta por fuentes etnohistóricas teniendo la visita del Iñigo Ortíz de Zuñiga en 1562, conteniendo una descripción fragmentaria de la ubicación, según Iñigo podemos hacer la siguiente referencia, la huaca huanacaure, que es en su tierra de Paucar Huamán, tenía chacra de coca e indios que la beneficiaban y que tenían asimismo otra chacra de Maíz e indios e indias que la beneficiaban y hacían la chicha para ofrecer la dicha huaca y que algunas veces los caciques y principales ofrecían algún tiesto de maíz, papas y coles a dicha huaca y al sol y estos lo ofrecían porque les multiplicaban sus haciendas. La importancia de Huanacaure es trascendental ya que posee el mismo del segundo lugar más importante del Cuzco despúes de Coricancha, actualmente ningún pueblo o lugar del Cuzco tiene el nombre de Huanacaure, donde Manco Cápac y Mama Ocllo fundaron el gran imperio del Tawantinsuyo, hundiendo la barreta de oro, si fuera así el curso de la historia podría cambiar ya que la migración de los hombres del Cuzco habría iniciado de la selva de Huánuco y no del altiplano boliviano. Cuenta aproximadamente con cuatro hectáreas y dos pisos muy accidentados, en la actualidad está cubierta con una tupida vegetación que hace imposible observar la real magnitud de Huanacaure.
Estado actual
regular
Observaciones
Ubicado al sur este del Centro poblado de San Pablo de Pillao, distrito de Chinchao, Provincia y Región Huánuco, a 80 Km. De la ciudad de Huánuco, a una altura de 3359 msnm. Actualmente esta siendo estudiado por el INC-Huánuco para su reconocimiento y declararlo como Patrimonio cultural de la nación.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huánuco – Pachachupan | Terrestre | Automóvil Particular | 30 minutos | |
1 | – | Pachachupán – Huanacaure | Terrestre | Automóvil Particular | 2 horas | |
1 | – | Poblado Huanacaure – Sitio Arqueologico Huanacaure | Terrestre | A pie | 3 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | todo el día | – | Abril a Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Los servicios se encuentran en el poblado de San Pablo de Pillao – Tranca. |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado más cercano San Pablo de Pillao – Tranca |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Sitio Arqueologico de Huanacaure
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Inmaculada Concepción de Anta
El templo fue construido durante el Gobierno del V Virrey del Perú, mantiene sus características Coloniales desde finales del siglo XVI de estilo Renacentista y su construcción duro aproximadamente...

La Patrona de la Santa Cruz de los Motilones
La historia se remonta a la época precolombina, cuando era habitada por los cumbazas a los que se sumaron los Suchiches y Motilones o Lamas. La Municipalidad Provincial de...

Sitio Arqueologico Intipunku
El sitio Arqueológico de Intipunku es una estructura arquitectónica de la época Inca ubicado en la parte más alta de la colina denominado Cerro Arequipa en la margen izquierda...

Reserva Nacional de Paracas
La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es una de las dos Áreas Naturales Protegidas (ANP) categorizada, que protege muestras representativas de nuestros ecosistemas marino-costeros. Su importancia radica en que...

Iglesia y Monasterio Nuestra Señora de la Encarnacion
El Monasterios se estableció en Lima el 25 de marzo de 1558. Fue el Alma Mater de todos los conventos de clausura que se fundaron en Lima, entre ellos...

Sitio Arqueológico de Thupu Inka
Durante la realización de trabajos de investigación se desenterraron varios artefactos líticos con grabados, así como graderías y plataformas construidas con piedras talladas, fragmentos de cerámica, una Conopa pequeña,...