Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueologico de Huanacaure

Sitio Arqueologico de Huanacaure

Información general de: Sitio Arqueologico de Huanacaure

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huánuco
  • Distrito: Chinchao
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Según las condiciones geo ecológicas, Huanacaure, está ubicado entre la ceja de montaña y la selva, notándose claramente el contraste existente, su clima es frígido húmedo. Etimológicamente se toman dos versiones para su significado: Huanay – Advertencia, Lejos Cauri – Frío (Lugar lejos donde hace frío). Huanacaure está considerado como uno de los centros Arqueológicos de la época incaica de mayor importancia de esta región, en donde se recolectaba oro y plata para los adoratorios en aquella región; según cuentan los cronistas de la historia del Perú, el Inca Atahualpa ordenó llenar dos cuartos de plata y uno de oro, para lo cual los súbditos se dirigieron a los lugares estratégicos para cumplir tal encargo y uno de esos lugares fue la Huaca Huanacaure, que presumiblemente extrajeron el oro de los lavaderos del río Huallaga y de las minas. Por su ubicación estratégica en la ceja de selva los conquistadores lo confundieron como el país de la canela por la abundancia del metal precioso. La fundamentación de Huanacaure se documenta por fuentes etnohistóricas teniendo la visita del Iñigo Ortíz de Zuñiga en 1562, conteniendo una descripción fragmentaria de la ubicación, según Iñigo podemos hacer la siguiente referencia, la huaca huanacaure, que es en su tierra de Paucar Huamán, tenía chacra de coca e indios que la beneficiaban y que tenían asimismo otra chacra de Maíz e indios e indias que la beneficiaban y hacían la chicha para ofrecer la dicha huaca y que algunas veces los caciques y principales ofrecían algún tiesto de maíz, papas y coles a dicha huaca y al sol y estos lo ofrecían porque les multiplicaban sus haciendas. La importancia de Huanacaure es trascendental ya que posee el mismo del segundo lugar más importante del Cuzco despúes de Coricancha, actualmente ningún pueblo o lugar del Cuzco tiene el nombre de Huanacaure, donde Manco Cápac y Mama Ocllo fundaron el gran imperio del Tawantinsuyo, hundiendo la barreta de oro, si fuera así el curso de la historia podría cambiar ya que la migración de los hombres del Cuzco habría iniciado de la selva de Huánuco y no del altiplano boliviano. Cuenta aproximadamente con cuatro hectáreas y dos pisos muy accidentados, en la actualidad está cubierta con una tupida vegetación que hace imposible observar la real magnitud de Huanacaure.

Estado actual

regular

Observaciones

Ubicado al sur este del Centro poblado de San Pablo de Pillao, distrito de Chinchao, Provincia y Región Huánuco, a 80 Km. De la ciudad de Huánuco, a una altura de 3359 msnm. Actualmente esta siendo estudiado por el INC-Huánuco para su reconocimiento y declararlo como Patrimonio cultural de la nación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco – PachachupanTerrestreAutomóvil Particular30 minutos
1Pachachupán – HuanacaureTerrestreAutomóvil Particular2 horas
1Poblado Huanacaure – Sitio Arqueologico HuanacaureTerrestreA pie3 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesestodo el díaAbril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeLos servicios se encuentran en el poblado de San Pablo de Pillao – Tranca.
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado más cercano San Pablo de Pillao – Tranca
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Sitio Arqueologico de Huanacaure

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Valle Sagrado

Catarata Valle Sagrado

La catarata Valle Sagrado se encuentra ubicada a 1489 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Leer más

Conjunto Monumental San Francisco de Lima

Conjunto Monumental San Francisco de Lima

Complejo arquitectónico colonial fundado por Francisco Pizarro en 1535, está compuesto por la iglesia, el convento de San Francisco y las capillas de El Milagro y La Soledad. Fue...

Leer más

Danza de los Diablicos de Túcume

Danza de los Diablicos de Túcume

La danza de los Diablicos es una danza original de Túcume. Surgió porque los pobladores antiguos no querían adorar a Dios ni tampoco venerar a la Virgen Purísima Concepción,...

Leer más

Santuario Mama Ashu

Santuario Mama Ashu

El Santuario Mama Ashu fue construido en el siglo XVIII, destaca su estructura clásica con doble campanario, con fino portón tallado y una gran roseta de vitrales en la...

Leer más

Laguna de Pias

Laguna de Pias

La Laguna de Pías pertenece a la cuenca del río Parcoy, ubicada en el distrito del mismo nombre, provinvia de Pataz constituye un recurso natural de gran valor e...

Leer más

Sitio Arqueologico Uklia Ragra

Sitio Arqueologico Uklia Ragra

Ubicado a 10 minutos del complejo arqueológico de Piruro en el margen derecho del rio Tantamayo, perteneciente al periodo intermedio tardío donde se observa un pequeño sitio arqueológico que...

Leer más

MENU