Conjunto Arqueologico de Cochapata

Información general de: Conjunto Arqueologico de Cochapata
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Huayopata
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
 Caminata / Trekking Caminata / Trekking
 Estudios e Investigación Estudios e Investigación
 Excursiones Excursiones
 Observación de fauna Observación de fauna
 Observación de flora Observación de flora
 Toma de fotografías y filmaciones Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Conjunto Arqueologico de Cochapata?
- Descripción
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Conjunto Arqueologico de Cochapata
Descripción
El conjunto arqueológico de Cochapata se encuentra al sur este del poblado de Huyro, a 17 kilómetros. Fue una construcción Inca. lugar inca está ubicado en la zona de Cochapata, a unos 1.500 metros de las murallas de la fortaleza de Sacsayhuamán. Las estructuras del templo fueron halladas al costado de una enorme formación rocosa que en la época anterior a la conquista española se presume fue uno de los lugares sagrados que existieron dentro del área que ocupa el referido parque arqueológico Se han encontrado a lo largo de la montaña una serie de aproximadamente 100 recintos dispersos, se deriva la afirmación de que fueron viviendas por la forma rectangular de los recintos y por los restos de utensilios domésticos utilizados encontrados a lo largo del proceso de excavaciones e investigación que se viene realizando en la actualidad. Así mismo también se ha encontrado restos de lo que fue un cementerio, lo que hace pensar que este lugar fue el asentamiento de un poblado inclusive pre inca, lo que se determinara con exactitud una vez terminadas las investigaciones, también se halló un antiguo camino inca que conectaba a todos las huacas o sitios arqueológicos de la ciudad cusqueña. ‘Es un camino que llega a las demás huacas, está bien conservado, tiene una distancia de 400 a 500 metros que han sido descubiertos’, añadió tras señalar que es la primera vez que se encuentra esta clase de caminos. El camino, descubierto por especialistas del INC, se ubica a 50 metros del templo recientemente desenterrado en la zona de Cochapata. Se trata de una ruta ceremonial que durante el período inca se utilizó como camino ritual para las diferentes peregrinaciones que se realizaban hacia las huacas. El camino tiene muros en ambos costados, hechos de barro, de 70 centímetros de alto por 60 centímetros de ancho, y cuenta con una canaleta al costado para que no erosione el camino. El camino, que durante siglos permaneció enterrado bajo un metro de tierra, constituye una importante vía debido a sus características y por estar dirigido en forma directa desde el adoratorio de Qenco hacia la fortaleza de Sacsayhuamán, donde están las murallas en zigzag. Hasta el momento se ha descubierto 200 metros lineales del referido camino, que resulta bastante amplio (mide 6 metros de ancho y posee un piso muy bien tratado, el cual se ha conservado debido a que estuvo durante siglo bajo tierra). Los trabajos de investigación seguirán su curso, a fin de identificar, excavar y poner en valor otros tramos del camino prehispánico. Se estima que existe un aproximado de 10 kilómetros lineales de caminos de estas características soterrados bajo tierra, está rodeado de bastante flora con especies de bromeliáceas, orquídeas, etc. y fauna diversa como el gallito de las rocas que es representativo del Perú. El conjunto arqueológico de Cochapata se encuentra en plena investigación y restauración.
Estado actual
Regular, porque se están realizando limpiezas y excavaciones para encontrar más vestigios arquitectonicos.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | QUILLABAMBA – HUYRO | Terrestre | Bus Turístico | 45 KM / 1 HORA Y 30 MINUTOS | |
| 1 | – | Huyro – Cochapata | Terrestre | Bus Turístico | 17 Km./30 min. | |
| 1 | – | Cochapata-C.Arq. Cochapata | Terrestre | A pie | 1.5 Km./ 20 min. | 
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones | 
| Libre | 
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones | 
| Todo el Año | 06:00 a.m. – 17:00 Hrs. | – | — | 
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — |  | 
| Otros | Estudios e Investigación | — |  | 
| Paseos | Excursiones | — |  | 
| Naturaleza | Observación de fauna | — |  | 
| Naturaleza | Observación de flora | — |  | 
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — |  | 
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación | 
| Alojamiento | Hostales | Poblado de Huayopata | 
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Huayopata | 
| Alimentación | Restaurantes | Poblado de Huayopata | 
| Alimentación | Cafeterías | Poblado de Huayopata | 
| Alimentación | Snacks | Poblado de Huayopata | 
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Otra | — | 
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Agua potable | Poblado de Huayopata | 
| Alcantarillado | Poblado de Huayopata | 
| Desagüe | Poblado de Huayopata | 
| Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Huayopata | 
| Teléfono | Poblado de Huayopata | 
Mapa: Conjunto Arqueologico de Cochapata
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Huamash
Se encuentra a una altitud aproximada de 4,850 m.s.n.m. en la jurisdicción del Centro Poblado Menor de Andahuayla, con un clima frígido y con vientos fríos y moderados, el...

Sitio Arqueológico de Puyac
Ubicado en el Centro Poblado Menor de Cochas, a una altitud aproximada de 3,200 m.s.n.m. con una distancia promedio de 4 ½ Kms., desde el puente Ponto (puente de...

Las Torres de Llipa
Al noroeste de Cutervo, en el caserío de LLipa, se encuentra los restos arqueológicos coo testimonio de la cultura Cutervo: son las Torres de Llipa construcciones que se asemejan...

Mazamorra de Higo
Este delicioso postre peruano es de fácil preparación y forma parte de la exquisita gastronomía del distrito de Ocoña. La mazamorra de higo es un postre es típico y...

Plaza Principal de Huayucachi
Huayucachi significa "Hueco donde hay sal" proviene de dos voces quechuas: Huayu = hueco, hoyada, Cachi = sal. La plaza principal de Huayucachi presenta un estilo propio que revaloriza...

Playa la Barranca
La Playa La Barranca se encuentra situado en la costa norte del Perú, Departamento de La Libertad, a 17 km dirección suroeste de la Ciudad de Guadalupe. Se recorre...
 Turismo Peruano
 Turismo Peruano