Ubicado en el Centro Poblado Menor de Cochas, a una altitud aproximada de 3,200 m.s.n.m. con una distancia promedio de 4 ½ Kms., desde el puente Ponto (puente de acceso hacia el Distrito de Obas), el recurso se encuentra en la cima de un cerro empinado, al lado izquierdo del riachuelo de Huarman. El sitio arqueológico presenta varias edificaciones de piedra como viviendas unipersonales, multifamiliares, corralones, pasadizos y torreones o miradores, además de andenes o patas que utilizaron los antiguos pobladores de este lugar, que posiblemente fueron los yarowilcas. Las construcciones son del tipo lajas de piedra unidas con argamasa de barro y arcilla. También en este lugar se puede observar en el suelo restos de cerámica dispersadas en el terreno. Lo sobresaliente de este lugar es una construcción de dos niveles que tuvo fines domésticos o de vivienda, construida con su entrada principal de espaldas a la salida del sol, en el interior hay lajas de piedras sobresalientes de la pared, que fueron escalinatas que conducían al segundo nivel. En la parte externa de la construcción hay pequeñas hornacinas ubicadas en la parte baja del mismo recinto. cuenta con un área intangible de Area 3.3328 Ha.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral N° 786/INC del 25.05.06
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación.
Observaciones
El sitio arqueológico ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC), con Plano Perimétrico N° 268-INC-PETT-2005, a escala 1/2500, con fecha de Junio del 2,005, con un área de 3.3328 ha. (Hectáreas), un perímetro de 1,108.16 m.l. (metros longitudinales).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chavinillo – Puente Ponto.
Terrestre
Bus Público
17 Km. / 1 hora
1
–
Puente Ponto – Obas
Terrestre
Bus Público
8km y 1/2 / 45min.
1
–
Puente Ponto – Cochas
Terrestre
A pie
3km / 30min
1
–
Cochas – Sit. Arq. Puyac
Terrestre
A pie
1km y 1/2 / 15min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
de 8:00 am / 2:00 pm.
–
De Abril a Noviembre (estación de verano).
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Excursiones
internos
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Ubicadas en el Centro Poblado Menor de Cochas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Bodegas
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ubicado en el Centro Poblado Menor de Cochas
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Poso séptico
Mapa: Sitio Arqueológico de Puyac
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El sitio arqueológico de Shimapunta se encuentra a una altitud de 4,258 m.s.n.m.; ubicado en al Nor Oeste del centro poblado de Paccha de La Oroya Antigua. El complejo...
Danza guerrera por la que en su ejecución se enfrentan ritualmente dos grupos de individuos sin llegar a una confrontación directa, si no que realzan su fortaleza y signos...
Muestra la transformacion del juguete a traves del tiempo, desde la epoca prehispanica hasta el decenio de 1950. Se puede apreciar juguetes de distintas partes del mundo, los cuales...
En un inicio, fue parroquia de indios (1560), pero la iglesia que ha llegado hasta nuestros días data del siglo XVII. Fue edificada en adobe y sillares de piedra,...
Las Pinturas Rupestres de Aucapata se encuentra ubicado a 3.4 km de distancia del Distrito de Jepelacio por la carretera que conduce al Centro Poblado de Shucshuyacu, está en...
Mollendo cuenta con las más extensas playas en toda la Región Arequipa, son atractivas sobre todo para el turismo estacional, aunque en invierno las playas son concurridas para la...