El Tobogan del Encanto de la Novia
Información general de: El Tobogan del Encanto de la Novia
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Padre Abad
- Distrito: Padre Abad
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Sea Kayac
Camping
Observación de aves
Excursiones
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca de altura
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: El Tobogan del Encanto de la Novia?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: El Tobogan del Encanto de la Novia
Descripción
Este recurso se origina en el río denomindado Rio Norte, este lugar esta circundado por abundante vegetación y reservada presencia de animales y muchos insectos. Esta enclavado entre cerros que conforman la formacion Cordillera Azul dentro del Area de conservación Regional «Velo de la Novia» en proceso de creación. Este recurso que llama la atención es un labrado natural de piedra pizarroza que tiene forma de tobagan o cañon por donde discurre el río Norte. Cerca de este lugar existen varios saltos de agua que oscilan entre 1 a 3 metros de altura. Esta a una altutud de 445 m.s.n.m., el clima es caracteristico de un bosque verde estacional con presipitacion pluvial arriba de los 200 mm anulaes y una temperatura promedio de 29º C. El recurso simula un tobogan de dos pases por donde discurre agua limpia en ausencia de lluvias y agua turbia en tiempo de lluvias por lo que el atractivo es estacional.
Galería de fotos
Particularidades
Esta ubicado en un lugar poco disturbado y natural.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Ubicacion: A 17 km. aprox. De Villa Aguaytia por la carrterera Federico Basadre hasta el puente Hidayacu, de alli se realiza una caminata de 20 minutos por un sendero agricola.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | desde Villa Aguaytia al puente Hidayacu | Terrestre | Automóvil Particular | 17 km aprox. 20 minutos | |
1 | – | desde el puente Hidayacu al recurso | Terrestre | A pie | 20 minutos | |
1 | – | desde la ciudad de Pucallpa al recurso | Terrestre | Automóvil Particular | 182 km. 3 hras. y 40 minutos aprox. | |
1 | – | desdeVilla Aguaytia al recurso | Terrestre | Mototaxi | 17 km. aprox. 25 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | las 24 horas del dia | – | (mayo-octubre) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Sea Kayac | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | variedad de Helechos y otras planatas silvestres | ![]() |
Deportes / Aventura | Pesca de altura | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | tambo o cabaña rural |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | poblado Boqueron |
Alimentación | Restaurantes | Aguaytia |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | poblado Boqueron |
Lugares de Recreación | Discotecas | Aguaytia |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | poblado de Boqueron |
Luz (Suministro Eléctrico) | poblado de Boqueron |
Teléfono | poblado de Boqueron |
Mapa: El Tobogan del Encanto de la Novia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de Pallas Chavinillo
Es una forma de recordar la época del Incanato, las pallas son damas en su mayoría de edad joven; que en el pasado eran ñustas. Tradición que se cultiva...

Laguna Auquiscocha
La Laguna Auquiscocha se encuentra ubicada en dirección noreste de la ciudad de Carhuaz, se encuentra en la región natural Puna por encontrarse por encima de los Cuatro mil...

Playa Chacra y Mar
Su nombre se debe a que en aquella zona existen centenares de chacras que llegan hasta las orillas del mar, y por ello le pusieron "Chacra y Mar". Esta...

Estación Biológica Villa Carmen
La Estación Biológica Villa Carmen está ubicada entre la región natural denominada Bosques húmedos de la Amazonía, conocida como selva baja y la selva alta, con bosques montanos subtropicales...

Plaza de Armas de Villa Aguaytia
Fue construido en el año 1,995 y remodelado en 1,997 se ubica en la zona urbana de Villa Aguaytía, de estilo moderno donde destacan una replica de la caída...

Dunas de Huamanchacate
Las dunas de Huamanchacate se denominan así, por estar ubicadas en el centro poblado rural de Huamanchacate al noreste de localidad Coishco, en la jurisdicción de la provincia del...