El Tobogan del Encanto de la Novia
Información general de: El Tobogan del Encanto de la Novia
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Padre Abad
- Distrito: Padre Abad
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Sea Kayac
Camping
Observación de aves
Excursiones
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca de altura
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: El Tobogan del Encanto de la Novia?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: El Tobogan del Encanto de la Novia
Descripción
Este recurso se origina en el río denomindado Rio Norte, este lugar esta circundado por abundante vegetación y reservada presencia de animales y muchos insectos. Esta enclavado entre cerros que conforman la formacion Cordillera Azul dentro del Area de conservación Regional «Velo de la Novia» en proceso de creación. Este recurso que llama la atención es un labrado natural de piedra pizarroza que tiene forma de tobagan o cañon por donde discurre el río Norte. Cerca de este lugar existen varios saltos de agua que oscilan entre 1 a 3 metros de altura. Esta a una altutud de 445 m.s.n.m., el clima es caracteristico de un bosque verde estacional con presipitacion pluvial arriba de los 200 mm anulaes y una temperatura promedio de 29º C. El recurso simula un tobogan de dos pases por donde discurre agua limpia en ausencia de lluvias y agua turbia en tiempo de lluvias por lo que el atractivo es estacional.
Galería de fotos
Particularidades
Esta ubicado en un lugar poco disturbado y natural.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Ubicacion: A 17 km. aprox. De Villa Aguaytia por la carrterera Federico Basadre hasta el puente Hidayacu, de alli se realiza una caminata de 20 minutos por un sendero agricola.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | desde Villa Aguaytia al puente Hidayacu | Terrestre | Automóvil Particular | 17 km aprox. 20 minutos | |
1 | – | desde el puente Hidayacu al recurso | Terrestre | A pie | 20 minutos | |
1 | – | desde la ciudad de Pucallpa al recurso | Terrestre | Automóvil Particular | 182 km. 3 hras. y 40 minutos aprox. | |
1 | – | desdeVilla Aguaytia al recurso | Terrestre | Mototaxi | 17 km. aprox. 25 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | las 24 horas del dia | – | (mayo-octubre) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Sea Kayac | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | variedad de Helechos y otras planatas silvestres | ![]() |
Deportes / Aventura | Pesca de altura | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | tambo o cabaña rural |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | poblado Boqueron |
Alimentación | Restaurantes | Aguaytia |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | poblado Boqueron |
Lugares de Recreación | Discotecas | Aguaytia |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | poblado de Boqueron |
Luz (Suministro Eléctrico) | poblado de Boqueron |
Teléfono | poblado de Boqueron |
Mapa: El Tobogan del Encanto de la Novia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Alpamayo
El nevado obtuvo su nombre actual del caserío de Alpamayo que significa Río Turbio, pues proviene de dos términos quechua: Allpa=Tierra - Mayu=Río, mientras que su nombre local en...

Pueblo de Sibayo
Es considerado el poblado más típico del valle del Colca debido a que conserva casi intactas tanto la apariencia arquitectónica como las costumbres de sus pobladores. Sibayo es un...

Iglesia de las Nazarenas
La Iglesia de las Nazarenas fue inaugurada un 20 de enero de 1771 siendo el Virrey Manuel de Amat y Junient promotor de su construcción. La primera predecesora de...

Casa Museo Julia Codesido
Lugar que habitó la destacada pintora quien tuvo una destacada trayectoria como artista y que fue además, una de las máximas exponentes del arte indigenista peruano. Sus visitantes pueden...

Museo Historico y Municipal Guillermo Zegarra Meneses
Entre los años de 1954 y 1955 fue Inspector de Cultura, Biblioteca y Ateneo, durante el gobierno municipal de J. Eduardo Gutiérrez Ballón. Como tal fundó el Museo Histórico...