La Estación Biológica Villa Carmen está ubicada entre la región natural denominada Bosques húmedos de la Amazonía, conocida como selva baja y la selva alta, con bosques montanos subtropicales y tropicales; estación localizada en piedemonte de los Andes y el inicio de la llanura Amazónica. Se encuentra a 550 m de elevación en el valle bajo del Río Piñipiñi, el cual drena los contrafuertes andinos del Parque Nacional del Manu. Ubicada en la confluencia del Río Piñipiñi con el Rio Pillcopata en la Reserva de la Biosfera del Manu. Villa Carmen está rodeada por una reserva privada de 3,066 ha, el área donde está enclavada la reserva constituye una encrucijada natural y cultural excepcional; Al pie de la cordillera de Los Andes, en los alrededores de Villa Carmen, se encuentran el bosque nublado Andino y la selva baja amazónica, así como culturas indígenas amazónicas y andinas. El clima dentro de la estación biológica de Villa Carmen es cálido y lluvioso con una temperatura promedio anual de 23 grados y una precipitación promedio anual es de 5300 m. Durante el invierno (mayo-setiembre) la región es afectada por frentes fríos que traen tiempo seco y mínimas extremas que pueden aproximarse a los 10°C. Establecida en el año 2010, Villa Carmen brinda a los visitantes actividades muy dinámicas e interesantes ya que cuenta con un total de 50 km de caminos señalizados, un gradiente de 650 metros de elevación, desde los 550 m en la parte más baja, hasta los 1200 metros en la cresta del cerro Teparo Punta, este gradiente permite el acceso a varios hábitats terrestres incluyendo el bosque premontano, el bosque montano bajo, el bosque enano musgoso, bosques de bambú (pacales) y vegetación en sucesión primaria y secundaria a las orillas de los ríos, en zonas de derrumbes y en antiguas áreas agropecuarias. Así mismo, existe una gran cantidad de cuerpos de agua en la reserva, incluyendo quebradas dentro del bosque, ríos de agua blanca y de agua clara, pequeñas lagunas y humedales. Hay dos mil especies de mariposas encontradas. De ellas, quinientas no tienen nombre, ya que son totalmente nuevas para la ciencia. Villa Carmen, administrada por ACCA, desde que empezó a trabajar, hace más de trece años, han realizado unos trescientos proyectos de investigación en el sur del Perú, atrayendo a investigadores de todo el mundo.
Galería de fotos
Particularidades
Es la única estación Biológica en el Bosque lluvioso de Kosñipata. Los investigadores que llegan hasta la estación Biológica, tienen la oportunidad de realizar trabajos sobre ecología tropical y biodiversidad.
Estado actual
Bueno: por encontrarse en constante mantenimiento para fines del turismo científico y ecoturismo principalmente. el mantenimiento es efectuado por parte de ACCA.
Observaciones
Este atractivo se encuentra dentro de la Reserva de Biosfera del Manu. (https://es.unesco.org/news/23-nuevas-reservas-biosfera-red-mundial-unesco) (https://www.sernanp.gob.pe/reserva-de-biosfera-del-manu)
Previa reserva a través de la página web http://www.acca.org.pe/visite-nuestras-estaciones/turistas/ o al número telefónico (084) 222-329 Tarifas de acomodación: -Cabaña Turística-SWB: Extranjeros USD
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
—
06:00 a.m. – 06:00 p.m.
Previa reserva.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Se encuentra ubicada a 1794 m.s.n.m. a tres horas de la ciudad de Jaén, en dirección nor oeste del distrito de Santa Rosa, en el caserío de Pacuyacu, su...
La finca Santa Rosa fue construida en el año de 1927 por colonos austro-alemanes, cuenta con 42 Has y se encuentra dedicada a la producción de cafés especiales de...
Casona que data de mediados del siglo XVIII y que perteneció a don Fernando Seminario y Jaime, abuelo de Miguel Grau. En un inicio tuvo dos pisos, pero se...
Ubicado al este del caserío de Cayumba, a 37km de la ciudad de Tingo María, a 2 horas y 20 minutos del pueblo Corazón de Jesús, caminando se encuentra...
Estos restos arqueológicos tiene una cronología, que se ubica entre el Periodo Intermedio Temprano y Periodo Intermedio Tardío. Se localiza entre las coordenadas UTM (WGS-84): 9099752 N y 765117...
El sitio arqueológico Wandy se ubica en la quebrada Parón, sector de ladera y quebrada del alto glaciar Huandoy, a 22 kilómetros de distancia con respecto a la ciudad...