Estación Biológica Villa Carmen
Información general de: Estación Biológica Villa Carmen
- Departamento: Cusco
- Provincia: Paucartambo
- Distrito: Kosñipata
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
- Tipo: Centros Científicos y Técnicos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 520 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
¿Qué encontrarás en: Estación Biológica Villa Carmen?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios dentro del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Estación Biológica Villa Carmen
Descripción
La Estación Biológica Villa Carmen está ubicada entre la región natural denominada Bosques húmedos de la Amazonía, conocida como selva baja y la selva alta, con bosques montanos subtropicales y tropicales; estación localizada en piedemonte de los Andes y el inicio de la llanura Amazónica. Se encuentra a 550 m de elevación en el valle bajo del Río Piñipiñi, el cual drena los contrafuertes andinos del Parque Nacional del Manu. Ubicada en la confluencia del Río Piñipiñi con el Rio Pillcopata en la Reserva de la Biosfera del Manu. Villa Carmen está rodeada por una reserva privada de 3,066 ha, el área donde está enclavada la reserva constituye una encrucijada natural y cultural excepcional; Al pie de la cordillera de Los Andes, en los alrededores de Villa Carmen, se encuentran el bosque nublado Andino y la selva baja amazónica, así como culturas indígenas amazónicas y andinas. El clima dentro de la estación biológica de Villa Carmen es cálido y lluvioso con una temperatura promedio anual de 23 grados y una precipitación promedio anual es de 5300 m. Durante el invierno (mayo-setiembre) la región es afectada por frentes fríos que traen tiempo seco y mínimas extremas que pueden aproximarse a los 10°C. Establecida en el año 2010, Villa Carmen brinda a los visitantes actividades muy dinámicas e interesantes ya que cuenta con un total de 50 km de caminos señalizados, un gradiente de 650 metros de elevación, desde los 550 m en la parte más baja, hasta los 1200 metros en la cresta del cerro Teparo Punta, este gradiente permite el acceso a varios hábitats terrestres incluyendo el bosque premontano, el bosque montano bajo, el bosque enano musgoso, bosques de bambú (pacales) y vegetación en sucesión primaria y secundaria a las orillas de los ríos, en zonas de derrumbes y en antiguas áreas agropecuarias. Así mismo, existe una gran cantidad de cuerpos de agua en la reserva, incluyendo quebradas dentro del bosque, ríos de agua blanca y de agua clara, pequeñas lagunas y humedales. Hay dos mil especies de mariposas encontradas. De ellas, quinientas no tienen nombre, ya que son totalmente nuevas para la ciencia. Villa Carmen, administrada por ACCA, desde que empezó a trabajar, hace más de trece años, han realizado unos trescientos proyectos de investigación en el sur del Perú, atrayendo a investigadores de todo el mundo.
Galería de fotos
Particularidades
Es la única estación Biológica en el Bosque lluvioso de Kosñipata. Los investigadores que llegan hasta la estación Biológica, tienen la oportunidad de realizar trabajos sobre ecología tropical y biodiversidad.
Estado actual
Bueno: por encontrarse en constante mantenimiento para fines del turismo científico y ecoturismo principalmente. el mantenimiento es efectuado por parte de ACCA.
Observaciones
Este atractivo se encuentra dentro de la Reserva de Biosfera del Manu. (https://es.unesco.org/news/23-nuevas-reservas-biosfera-red-mundial-unesco) (https://www.sernanp.gob.pe/reserva-de-biosfera-del-manu)
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 390 | Constancia del registro de visitantes | 2019 | undefined |
Turistas Nacionales | 113 | Constancia del registro de visitantes | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/Paucartambo/Paucartambo | Cusco – Paucartambo | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 105 km /2.2 Horas |
1 | Cusco/Paucartambo/Paucartambo – Cusco/Paucartambo/Kosñipata | Paucartambo – Pillcopata | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Trocha carrozable | 102 km /4 horas |
1 | Cusco/Paucartambo/Kosñipata – Cusco/Paucartambo/Kosñipata | Pillcopata – EB Villa Carmen | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Trocha carrozable | 2 km / 7 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa reserva a través de la página web http://www.acca.org.pe/visite-nuestras-estaciones/turistas/ o al número telefónico (084) 222-329 Tarifas de acomodación: -Cabaña Turística-SWB: Extranjeros USD |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 06:00 p.m. | Previa reserva. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Cercomacra manu, Syndactyla ucayalae, Tinamus osgoodi, Campylorhamphus trochilirostris, Aulacorhynchus derbianus. | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Tremactos ornatus, Lagothrix sp, Choloepus sp. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Orquídeas, helechos arbóreos, Tillandsias, Bromelias. | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad | — |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Albergues | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Bares | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Albergues | CP Pillcopata |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | CP Pillcopata |
Alimentación | Restaurantes | CP Pillcopata |
Alimentación | Bares | — |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | CP Pillcopata |
Servicios Públicos | Embarcaderos | CP Atalaya |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | CP Pillcopata |
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario | Observación |
Servicios de internet | — |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | CP Pillcopata |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | CP Pillcopata |
Centro de salud – tópico | CP Pillcopata |
Bodegas o minimarkets | CP Pillcopata |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | CP Pillcopata |
Teléfono | CP Pillcopata |
Señalización | CP Pillcopata |
Mapa: Estación Biológica Villa Carmen
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Acueducto de Achaco
Ubicado al norte de la ciudad de Nasca. Su construcción incluye tajo abierto, socavón y reservorio. Los socavones tienen respiradores que sirven para controlar el discurrimiento de sus aguas...

Mirador Natural Pukaventana
Pukaventana, es un recorrido de un día de 6 km al sur este hacia el sector de Bellavista en la ciudad de Huaraz. Es un espectacular mirador de la...

Iglesia San Francisco de Huaura
Fue inaugurada en 1618 por la orden Franciscana, que se afinco a lo largo de toda la parte norte del País, pertenece a la época Colonial y está construida...

Laguna Pajuscocha
Esta laguna está ubicada en zona natural de la puna. Cuenta con ichu a su alrededor y el color de sus aguas es verde intenso. Corresponde a la zona...

Pueblo de Alis
La Historia de Alis se remonta desde el periodo neolítico. Los primeros pobladores estaban bajo el tutelaje de los Hatun Yauyos (Hoy provincia de Yauyos) grupos étnicos caracterizados por...

Sitio Arqueologico Uklia Ragra
Ubicado a 10 minutos del complejo arqueológico de Piruro en el margen derecho del rio Tantamayo, perteneciente al periodo intermedio tardío donde se observa un pequeño sitio arqueológico que...