Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza Costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna

Danza Costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna

Información general de: Danza Costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: Orcotuna
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: La danza de los Pastorcillos de Orcotuna, al igual que otras danzas de adoración al Niño Jesús, guardan semejanza con las festividades incaicas Capac Inti Raymi (Gran Fiesta del Sol), que se realizaban en el mes de diciembre y la del Capac Raymi (Gran Fiesta) del mes de enero. Durante la Colonia, se amalgamaron perfectamente con las festividades religiosas enraizándose en nuestros pueblos, con celebraciones que se realizan con fervor, música y danzas.
  • Altitud: 3260 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

¿Qué encontrarás en: Danza Costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna?

Descripción

La danza costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna, se baila en el mes diciembre en honor del Niño Jesús, hasta la década del 50 bailaban solo personas adultas, en las que cada barrio sacaba sus pandillas de pastorcillos, ahora bailan niños y jóvenes solteros; precedidos por dos cabecillas, una dama y un varón, generalmente jóvenes. Sus atuendos son similares a los de la chonguinada, llicllas (mantas) con bordados muy vistosos y con un adorno de plata, en la mano una vara llamada “azucena”, decorada con formas diferentes que pueden representar desde una estrella, el mundo, la media luna, el sol, etc., lo confeccionan con ramas de los árboles llamados sauces, quinual, quishuar y ramas de rosas, son adornadas con papel de cometa o papel de seda multicolor, complementado con cascabeles de diferentes tamaños, los cuales dan hermosos sonidos cuando las “azucenas” son golpeadas en el piso cada vez que los danzantes realizan los movimientos coreográficos al son de una orquesta típica. Del mismo modo, también los varones llevan el bastón en cuyo mango van atados sus cascabeles que igual que las azucenas emiten sonidos que acompañan al momento del baile. Ambos danzantes llevan sus clásicas mantas en la espalda donde se supone llevan los regalos para el Niño Jesús que ya ha nacido. La coreografía consiste en el desplazamiento por las principales calles del poblado de Orcotuna marcando el paso con la “azucena”, con movimientos firmes y enérgicos.

Galería de fotos

Observaciones

Es una danza que se baila en el mes diciembre en honor del Niño Jesús, con motivo de las fiestas navideñas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventosConcursos
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Artesanía en Miniatura de Ciudad Eten

Artesanía en Miniatura de Ciudad Eten

La artesanía etenana, ha comenzado a tener cambios importantes en los productos ofrecidos hacia los visitantes que arriban a esta ciudad. Estas innovaciones han hecho que los artesanos ahorren...

Leer más

Pinturas Rupestres de Chepate

Pinturas Rupestres de Chepate

Se encuentra a unos 17 km aproximadamente de Cascas en el poblado de Pampas de Chepate Alto. Ubicado a 1248 m.s.n.m. llegando por la vía carrozable que se dirige...

Leer más

Collpa Pastora Grande

Collpa Pastora Grande

El recurso presenta una extensión de aproximadamente 40 metros de largo x 15 metros de ancho, se encuentra dentro de un bosque primario prístino, presenta un tipo de suelo...

Leer más

Tamal Criollo

Tamal Criollo

El tamal criollo es un plato típico, de entrada o desayuno, en la dieta de los peruanos. Pero además es festivo, presente en acontecimientos importantes y es encontrado no...

Leer más

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Esta Área Natural Protegida, conforma la Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera Bosques de Neblina Selva Central, reconocido por la UNESCO; ubicado en los distritos de Chanchamayo y...

Leer más

Bosque de Piedras Sachapite

Bosque de Piedras Sachapite

Ubicado a 18 km de la Ciudad de Huancavelica, en la vìa hacia la Ciudad de Huancayo, pròximo a la Comunidad de Sachapite, el bosque de piedras esta formado...

Leer más

MENU