Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Información general de: Santuario Nacional Pampa Hermosa

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chanchamayo
  • Distrito: Chanchamayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Santuarios Nacionales
  • Jerarquía: 2
  • Altitud: 1340 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta Área Natural Protegida, conforma la Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera Bosques de Neblina Selva Central, reconocido por la UNESCO; ubicado en los distritos de Chanchamayo y Huasahuasi, de las provincias de Chanchamayo y Tarma, Región Junín. Presenta una superficie de 97.23% de la Ecorregión Yungas Peruanas y 2.77% de la Ecorregión Puna de los Andes Centrales, con una gradiente altitudinal entre 1200 a 4200 msnm. Tiene una extensión total de 11,543.74 hectáreas; su objetivo principal es conservar una muestra representativa única de los bosques montanos tropicales remanentes en Selva Central, la misma que incluye altos valores de diversidad biológica, resaltando especies endémicas o de distribución restringida y grupos taxonómicos relevantes para la ciencia. Contribuyendo con su buen estado de conservación a generar beneficios directos e indirectos a las poblaciones locales de las provincias de Chanchamayo y Tarma. El clima en el ANP, tiene una variación gradual típica de los flancos orientales de los Andes, que oscila entre los 6°C a 25.6°C promedio; con una precipitación anual entre los 2193 a 4376 mm, con mayor concentración en el verano (época de lluvias), y vientos fuertes. El ANP, constituye una única unidad biogeográfica rica en especies endémicas, considerado como uno de los ocho refugios de la floresta pluvial de la base oriental de los Andes del pleistoceno; protege una serie única de especies y comunidades biológicas en la pampa de los cedros a 1650 m.s.n.m., predominando 03 especies de cedros (Cedrela angustifolia, Cedrela nebulosa y Cedrela montana), el más resaltante el “Cedro Centenario o El Abuelo” (Cedrela angustifolia), con una altura mayor a 51 m y un diámetro de 3.5 m, categorizada en peligro crítico por la CITES, asociados a la presencia de especies forestales maderables y no maderables de alto valor comercial como el diablo fuerte, nogal, moena, ulcumano, podocarpus, matapalo, palmeras, orquídeas terrestres, entre otros árboles que sobrepasan los 40 m de altura y algunos árboles con diámetros promedio de 2.5 m. Entre las especies de fauna silvestre en los bosques de neblina del ANP, en situación “amenazada” y categorizados en “peligro crítico” según la CITES, se tiene al oso de anteojos (Tremarctos Ornatus); mono choro, gato andino, ardilla rojiza, oso hormiguero, murciélago. Otras especies de interés lo constituyen el sajino de montaña, tigrillo, venado, misho o añuje, quirquincho, majaz, ardilla; entre las aves se han registrado más de 114 especies, entre las más importantes estan el gallito de las rocas, tucán, pájaro paragua, tucán pico negro y pecho amarillo, tucaneta esmeralda, carriqui, y tangaras sp; asimismo se registró 36 especies de murciélagos en las familias Phyllostomidae (30 spp), Verpertillonidae (5 spp) y Molossidae (1 sp) Carollia brevicauda, Vampyressa melissa. Zona endémica de lepidópteros – mariposas diurnas y nocturnas. En el pajonal altoandino, se tiene el puma, zorro colorado andino, venado cola blanca, viscacha, entre otros. La Zona de Uso Turístico y Recreativo, tiene una extensión de 587.87 ha, con acceso de visitantes en el Sector Pampa de los Cedros Centenarios, su mayor atractivo el “Cedro El Abuelo” con más de 600 años, especie longeva con 51 m de altura y un diámetro de 3.5 m, el recorrido del sendero señalizado es de 2 km, con una caminata de 2 hrs. aprox. Las ciudades más cercanas San Ramón, La Merced y Huasahuasi.

Galería de fotos

Particularidades

El atributo que lo destaca a nivel nacional ha sido justificado con información científica al ser categorizada como Santuario Nacional por la presencia de una comunidad de cedros de altura, siendo la Cedrela angustifolia (especie longeva con más de 600 años, 51 m de altura, y un diámetro de 3.5 m) especie categorizada en situación amenazada por la CITES, constituyéndose en el único bosque relicto y longevo de distribución restringida a nivel del país. Particularidad que se establece en el Expediente de categorización del SNPH –SERNANP que tiene por objetivo proteger una serie única de especies y comunidades biológicas, donde destaca la comunidad relicto de cedros de altura, así como poblaciones residuales de vertebrados que han encontrado en dichos bosques su últimos refugio. Sustentado asimismo por la Tesis de Maestría de la Universidad Nacional Agraria La Molina denominado “Composición florística y diversidad en el bosque relicto Los Cedros de Pampa Hermosa (Chanchamayo, Junín) e implicancias para su conservación” (2003 – La Torre-Cuadros), y en el estudio “Diversity and structural patterns for tropical montane and premontane forest of central Peru, with an assessment of the use of higher-taxon surrogacy. Biodiversity and Conservation” presentado por La Torre-Cuadros, MA.; S. Herrando-Pérez y K. R. Young. (2007)

Reconocimientos

La Organización de las Naciones Unidad para a Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declara la Sexta Reserva de Biosfera Bosques de Neblina Selva Central, siendo el Santuario Nacional Pampa Hermosa la Zona Núcleo (20/10/2020). Con D.S. N°005-2009-MINAM del 27/03/2009, se categoriza como Santuario Nacional Pampa Hermosa y por Resolución Ministerial N° 0275-2005-AG del 11/03/2005, se establece como Zona Reservada Pampa Hermosa, con un área de 9575,09 Has.

Estado actual

Los ecosistemas del Santuario Nacional Pampa Hermosa se encuentran en muy buen estado de conservación y presentación, cuenta con un Plan de Vigilancia con Capacidad de Control del ANP, a través de un equipo técnico gestionado a través del SERNANP, permitiendo distinguir plenamente sus características y atributos, no tiene problemas o impactos referidos a la depredación o contaminación.

Observaciones

Se recomienda usar calzado adecuado (antideslizante), camiseta manga larga, gorro y una capota por si llueve. Llevar protección solar, repelente y un pequeño botiquín, asimismo bebidas hidratantes o agua en una toma todo Está PROHIBIDO utilizar plásticos de un solo uso (cañitas; recipientes o envases de tecnopor, plástico, bolsas). En caso de realizar observación de aves, se recomienda llevar equipos de binoculares, cámara fotográfica, guía de aves, lapicero, libro de apuntes, etc.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros7Autorizaciones de la Jefatura del Santuario Nacional de Pampa Hermosa – SERNANP2019undefined
Turistas Nacionales521Autorizaciones de la Jefatura del Santuario Nacional de Pampa Hermosa – SERNANP2019undefined

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Junín/Chanchamayo/San Ramón – Junín/Chanchamayo/San RamónSan Ramón –Centro Poblado Nueva ItaliaTerrestreCamioneta Doble TracciónTrocha carrozable25 km / 1:30 horas aprox.
1Junín/Chanchamayo/San Ramón – Junín/Chanchamayo/San RamónCentro Poblado Nueva Italia – Refugio El AbueloTerrestreA pieSendero500 metros / 15 min.
1Junín/Chanchamayo/San Ramón – Junín/Chanchamayo/San RamónRefugio El Abuelo – Pampa de los Cedros CentenariosTerrestreA pieSendero2.50 km / 2 horas aprox.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previa autorización: Jefatura Santuario Nacional Pampa Hermosa SERNANP. Gratuito, gestionar con 24 horas de anticipación. Teléf. celular: 95675653. Email: azambrano@sernanp.gob.pe

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses05:00 a.m. – 04:00 p.m.La época propicia de visita al ANP, es en la época de estío de abril a noviembre, por contar con clima agradable y condiciones favorables (especialmente en fines de semana).

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de avesSe ha registrado 114 especies, siendo la especie más importante el Gallito de las Rocas, considerada ave nacional del Perú.
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de faunaEspecies amenazadas como el mono choro, oso de anteojos y oso hormiguero
NaturalezaObservación de floraPresencia de orquídeas terrestres y cedro de altura, asociadas a especies forestales de alto valor comercial.
NaturalezaObservación de paisajeSingular belleza paisajística
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de Alimentación por contrata (catering)
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosSeñales turísticas de orientación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosSeñales turísticas de interpretación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos peatonales
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos de herradura (caballo)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En San Ramón 3 estrellas
AlojamientoHostalesEn San Ramón
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)En San Ramón
AlimentaciónRestaurantesEn San Ramón
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn San Ramón
AlimentaciónBaresEn San Ramón
AlimentaciónFuentes de sodaEn San Ramón
AlimentaciónCafeteríasEn San Ramón
AlimentaciónVenta de comida RápidaEn San Ramón
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn San Ramón y La Merced
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn San Ramón
Otros Servicios TurísticosAlquiler de camionetas 4 x 4En San Ramón
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaEn San Ramón
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn San Ramón
Lugares de RecreaciónPeñasEn San Ramón
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEn San Ramón
Lugares de RecreaciónKaraokeEn San Ramón
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesEn San Ramón
Lugares de RecreaciónBaresEn San Ramón
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosEn San Ramón
Lugares de RecreaciónOtros(especificar)Piscinas. En San Ramón
Servicios PúblicosMiradores turísticosEn San Ramón
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículosAnexo de Nueva Italia
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónEn San Ramón
Servicios PúblicosInstalación para la exposición de flora o fauna silvestreEn San Ramón
Servicios PúblicosZonas de Campamento(camping)Anexo de San Lorenzo de Ninabamba
Servicios PúblicosOrquidearioEn San Ramón
Servicios PúblicosOtros (especificar)Zoológico – Mariposario. En La Merced.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetEn San Ramón y La Merced
BancosEn San Ramón y La Merced
Cajero automáticoEn San Ramón y La Merced
Casa de cambioEn La Merced
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosEn San Ramón y La Merced
Servicio de correosEn San Ramón y La Merced
Servicio de estacionamientoEn San Ramón y La Merced
Servicios de taxisEn San Ramón y La Merced
Centro de salud – tópicoEn San Ramón y La Merced
Venta de materiales para fotografíasEn San Ramón y La Merced
Seguridad / POLTUR / ComisaríaEn San Ramón y La Merced
Alquiler y compra de equipos deportivosEn San Ramón y La Merced
LibreríasEn San Ramón y La Merced
Bodegas o minimarketsEn San Ramón y La Merced

Condiciones de Accesibilidad al Visitante

VisitanteInstalaciónActividades y/o programasEquipamientoObservación
NiñosSendero interpretativoEducación AmbientalEquipo de campo, binoculares, GPS, equipo de incendios – Bombero Forestal
JóvenesSendero interpretativoEducación AmbientalEquipo de campo, binoculares, GPS, equipo de incendios – Bombero Forestal

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización
Otros (Especificar)Paneles solares y generadores eléctricos con pelton

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn San Ramón
Luz (Suministro Eléctrico)En San Ramón
Energía AlternativaEn San Ramón
TeléfonoEn San Ramón
AlcantarilladoEn San Ramón
SeñalizaciónEn San Ramón

Mapa: Santuario Nacional Pampa Hermosa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Humedales de Ventanilla

Humedales de Ventanilla

Tiene una extensión total de 1,000 Ha. el microclima del lugar presenta una temperatura ambiental entre los 16,5ºC y 22,5ºC y una humedad del 80,7% como promedio mínimo. El...

Leer más

Mirador Turistico de San Miguel

Mirador Turistico de San Miguel

El mirador turístico de San Miguel, está ubicado sobre el cerro culebra, a una altura de 176 m.s.n.m, en el centro poblado de San Miguel alto, frente a la...

Leer más

Plazuela Chabuca Granda

Plazuela Chabuca Granda

La plazuela esta ubicada a unos metros del Parque Parra del Riego, sobre la escalinata de la Ermita y los jardines. Lleva el nombre de María Isabel Granda y...

Leer más

Fiesta Costumbrista la Fajina de Comas

Fiesta Costumbrista la Fajina de Comas

La Fajina, se celebra en el mes de febrero, días antes o después de carnavales, época de preparación del terreno para el sembrío. Las actividades de "chacmeo" o roturación...

Leer más

Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

La iglesia Santa Catalina de Alejandría de Toro, se encuentra en la misma plaza del distrito de Toro, la construcción de esta iglesia se remonta al año de 1818,...

Leer más

Rodeo en Santo Domingo

Rodeo en Santo Domingo

Primer dia: En la tarde se realiza una faena llamada "pirca corral" (arreglar el corral), se arreglan las virolas (varas) con cinta, espejos y un pañuelo de color a...

Leer más

MENU