Turismo Peruano Turismo Peruano

Tamal Criollo

Tamal Criollo

Información general de: Tamal Criollo

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Tamal Criollo?

Descripción

El tamal criollo es un plato típico, de entrada o desayuno, en la dieta de los peruanos. Pero además es festivo, presente en acontecimientos importantes y es encontrado no sólo en Lima, sino también en las diversas regiones del país, con el nombre de tamal o humita. El origen del tamal ha sido disputado por varios países de América, aunque no se ha obtenido pruebas suficientes para atribuirlos a alguna cultura o país en particular. Diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, los países de Centroamérica y del área Andina. En el Perú prehispánico, el maíz, materia prima principal de este plato, cumplía un papel mediador entre los hombres y las deidades de la cosmovisión andina. Su importancia se ve reflejada en el mito de la fundación del Cuzco, recogida por el cronista Juan de Betanzos (1551), según el cuál Manco Cápac y sus hermanos sembraron los primeros granos de maíz, llevados desde el Apu Paqaritampu, como símbolo de posesión de las nuevas tierras.

Observaciones

El tamal criollo es preparado con carne de res, cerdo, o pollo y algunos le agregan huevo sancochado, aceitunas o maní sancochado, todo esto envuelto en hojas de plátano, suele acompañarse por una zarza criolla hecha de cebolla limón, aceite, vinagre y salpimentada.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Mortero

Catarata Mortero

Esta catarata es un atractivo natural que se encuentra muy cerca a Lima, perteneciente al Anexo de Ayas, de tres caídas, con una altura de 46 metros, esta ubicada...

Leer más

Comunidad Huitoto de Pucaurquillo

Comunidad Huitoto de Pucaurquillo

En Pucaurquillo habitan 2 comunidades: Huitotos y Boras del bajo río Ampiyacu, un afluente del bajo Amazonas. Esta comunidad está ubicada en la actualidad en el distrito de Pebas...

Leer más

Sitio Arqueológico de Arwaturo

Sitio Arqueológico de Arwaturo

El Centro Arqueológico de Arwaturo, se encuentra a una altitud de 3495 msnm, a tan solo 16 kilómetros de la ciudad de Huancayo y a 20 minutos de caminata...

Leer más

Aguas Termales de Maramorco

Aguas Termales de Maramorco

Aproximadamente a 20 minutos de caminata desde la carretera Cajabamba-Cajamarca, en el valle de Condebamba se puede gozar de las aguas termales de Maramorco. Son 02 efloraciones de aguas...

Leer más

Casa Manuelita Saenz

Casa Manuelita Saenz

.La Casa de Manuelita Saenz destaca por su valor histórico más que arquitectónico, ya que según los historiadores se sabe que allí vivió y murió Manuelita Sáenz la mujer...

Leer más

Aguas Termales de Ccaccato

Aguas Termales de Ccaccato

Las Aguas termales de Ccacato, está ubicado en el Distrito de Lamay, de la Provincia de Calca de la Región del Cusco, a 3908 msnm; básicamente es un recurso...

Leer más

MENU