Comunidad Indigena Nueva Betania

Información general de: Comunidad Indigena Nueva Betania
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Calleria
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Paseos en Lancha o canoa
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad Indigena Nueva Betania?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Comunidad Indigena Nueva Betania
Descripción
Comunidad Indigena de la etnia Shipibo-Conibo asentada a orillas del río Ucayali, abarca una extencion de 1579 has., cuenta con 700 habitantes, sus pobladores se dedican a la agricultura tradicional, caza, pesca para su subsistencia. Sus viviendas tipicas estan construidas por madera de la zona y hojas de palmeras. Las mujeres son las que se dedican a la elaboracion de artesanía como telas bordadas con hilos multicolores, telas pintadas con tintes naturales y cerámica. Cuenta con un centro llamado «ANISHOBO» que significa «Casa Grande», en el cual enseñan las bondades de la sabiduría ancestral (shamanismo) con plantas medicinales, donde los maestros son de la misma comunidad, este centro está ubicado a 40 minutos de la comunidad en caminata pintoresca a orillas de un lago, donde se puede observar abundante vegetación, árboles maderable y plantas medicinales, esta laguna esta poblada de una gran biodiversidad, asi mismo se puede observar Nutrias gigantes, aves silvestres entre otros. Este centro es visitado por nacionales y extranjeros que arriban a fin de conocer y saber las bondades de las plantas medicinales que posee nuestra amazonía. Asi mismo posee una biodiversidad intacta. Es una comunidad unida y emprendedora que conserva sus tradiciones y estado natural, en la cual existe el centro más grande para el estudio de sabidurias ancestrales de las comunidades indigenas de nuestra región.
Particularidades
Actualmente se viene ejecutando un proyecto piloto denominado: Desarrollo Regional Sostenible a traves del Turismo Rural y Vivencial Responsable en Comunidades Indígenas de la Región Ucayali. Proyecto en el cual esta comunidad forma parte de las tres comunidades indigenas de la etnia Shipibo-Conibo de nuestra región.
Estado actual
La comunidad conserva su identidad cultural.
Observaciones
UBICACION REFERENCIAL esta ubicado al este y a orillas del rio Ucayali A 152 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | desde el puerto de ciudad de Pucallpa al recurso | Lacustre / Fluvial | Bote | 4 horas |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | las 24 horas del dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | aniversario de la comunidad y fiestas tradicionale | ![]() |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Paseos | Paseos en Lancha o canoa | canoas | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | alojamiento muy basico |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | bodegas |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | casas familiares |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | guia local de la comunidad |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | posta medica |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | radiofonia |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | ciudad de Pucallpa |
| Alojamiento | Hostales | ciudad de Pucallpa |
| Alimentación | Restaurantes | ciudad de Pucallpa |
| Lugares de Recreación | Discotecas | ciudad de Pucallpa |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | ciudad de Pucallpa |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | ciudad de Pucallpa |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | ciudad de Pucallpa |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | PNP Ciudad de Pucallpa |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | ciudad de Pucallpa |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Pucallpa |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | pozos artesanales |
| Luz (Suministro Eléctrico) | motor de Luz por algunas horas |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | ciudad de Pucallpa |
| Alcantarillado | ciudad de Pucallpa |
| Desagüe | ciudad de Pucallpa |
| Luz (Suministro Eléctrico) | ciudad de Pucallpa |
| Teléfono | ciudad de Pucallpa |
Mapa: Comunidad Indigena Nueva Betania
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Valle de Chilina
Tiene una extensión aproximada de 15 km, se ubica entre los 2493 m y 2578 m. El Paisaje del valle de Chilina implica dos zonas muy marcadas, la zona...

Iglesia San Juan de Paucar
La iglesia matriz de Paucar data del siglo XVII, su Santo Titular es San Juan Bautista y su Patrón es Tayta Cahuag. Es el primer templo de la fe...

Urnas Funeraria de Chazuta
Estan ubicadas en la plaza princial de Chazuta, al sur de la ciudad de Tarapoto, a 260 msnm, a 6 grados 36 minutos 15 segundos de latitud sur y...

Parque Ocampo
La construcción del parque se inició el año de 1902, cuando desempeñaba el cargo de prefecto el Coronel Eleuterio M. Ponce, en ese entonces el parque se llamaba “Parque...

Cuevas de Pumaushco
Las Cuevas datan de hace 15 000años, con tres cavidades de formación geológica natural, sus dimensiones empezando por la más pequeña es de 2.50 mts. De ancho por 2.15...

Cueva de Bolivar
La Cueva de Bolívar se encuentra ubicada en el paraje de Santa Clara del anexo de Conocancha del pueblo de Santa Bárbara de Carhuacayan, es un lugar histórico porque...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Paseos en Lancha o canoa
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones