Cueva de Bolivar
Información general de: Cueva de Bolivar
- Departamento: Junín
- Provincia: Yauli
- Distrito: Santa Bárbara de Carhuacayan
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Lugares Históricos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cueva de Bolivar?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cueva de Bolivar
Descripción
La Cueva de Bolívar se encuentra ubicada en el paraje de Santa Clara del anexo de Conocancha del pueblo de Santa Bárbara de Carhuacayan, es un lugar histórico porque en este lugar se organizó las últimas estrategias para el enfrentamiento contra los realistas que se llevó a cabo el 6 de agosto de 1824 en las pampas de Junín. En el año 1824 los realistas se sostenían aún en la sierra central y el Alto Perú, pero sus fuerzas se encontraban dispersas en el valle del Mantaro y Alto Perú. Bolívar conocedor de esta ventaja aprovechó la oportunidad y enfiló su ejército hacia la sierra central del Perú, sin perder tiempo se dirigió a Carhuacayan, pasando al anexo de Conocancha e instalándose en las cuevas del paraje Santa Clara, donde descansaron las tropas, prepararon sus alimentos, realizando el sondeo del lugar para poder organizar su plan de estrategia, este lugar fue elegido por el Libertador, por ser una zona estratégica, debido a poseer 2 desfiladeros una al lado Este y la otra al lado Oeste separados por el Rio Conocancha. Para este fin las tres divisiones del Ejército Unido Libertador fueron concentradas el 29 de julio en Cerro de Pasco, donde firmaron una arenga que la historia conserva. En la madrugada del 2 de agosto, en la llanura de Rancas, antes que el ejército patriota partiera, Bolívar pasó revista a su ejército contabilizando un total de 1,000 jinetes y 7,900 soldados de infantería y leyó la arenga: ¡Soldados! Vais a completar la obra más grande que el cielo ha encargado a los hombres: la de salvar a un mundo entero de la esclavitud. ¡Soldados! Los enemigos que vais a destruir se jactan de catorce años de triunfos; ellos, pues, serán dignos de medir sus armas con las vuestras, que han brillado en mil combates ¡Soldados! El Perú y la América toda aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria, y aun la Europa liberal os contempla con encanto, porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del universo. ¿La burlaréis? ¡No, no, no; vosotros sois invencibles! El 5 de agosto de 1824 por la tarde, el libertador Simón Bolívar diseño las últimas estrategias para el enfrentamiento con los realistas, en la madrugada del 6 de agosto, el ejército patriota partió hacia las pampas de Junín instalándose a 5 kilómetros del lago Junín, donde se libró la batalla más importante de la gesta patriótica, donde se dio el triunfo de Junín. La cueva principal donde pernocto el Libertador Simón Bolívar se encuentra en una maciza roca, tiene aproximadamente una profundidad de 15 m. con una inclinación de 30 grados respecto a la horizontal con 10 m. De alto por 3 m. ancho. Aquí se han encontrado restos de armamentos, sables y pertrechos, los cuales fueron encontrados por los lugareños.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación natural debido al factor climatológico.
Observaciones
La Cueva de Bolívar se encuentra a 4,089 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 0366138 – 8758195
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Yauli La Oroya – Paraje Cima | Terrestre | Automóvil Particular | 37 Km / 40 min. | |
1 | – | Paraje Cima – Santa Bárbara de Carhuacayán | Terrestre | Automóvil Particular | 52 Km / 70 min. | |
1 | – | Santa Bárbara de Carhuacayán- Cueva | Terrestre | Automóvil Particular | 10 Km / 17 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante el día. | – | Mayo a Setiembre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En sus alrededores | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | En sus alrededores. | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | En sus alrededores | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje no categorizados. |
Alimentación | Otros (Especificar) | Bodegas. |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Distrital de Santa Bárbara de Carhuacayán. |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Municipalidad Distrital de Santa Bárbara de Carhuacayán. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Centro de Salud de Santa Bárbara de Carhuacayán. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Pueblo de Santa Bárbara de Carhuacayán |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Cueva de Bolivar
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Manuelita Saenz
.La Casa de Manuelita Saenz destaca por su valor histórico más que arquitectónico, ya que según los historiadores se sabe que allí vivió y murió Manuelita Sáenz la mujer...

Complejo Arqueológico Honcopampa
Los restos arqueológicos de Honkopampa tienen una antigüedad de 200 a 800 d.c. perteneciente a la cultura Recuay y expansión de la cultura Wari. Ubicado a una altitud de...

Iglesia Colonial de Santa Barbara
Es tipica y sòlida iglesia pueblerina construìdo en el S. XVII, se ubica en la Comunidad de Santa Barbara, en la parte alta de la ciudad de Huancavelica. Su...

Bosque Paleontologico Piedra Chamana
El Bosque Paleontológico Piedra Chamana, se ubica en el distrito de Sexi, tiene el área paleontológica más grande del Perú, es el bosque de fósiles más grande del norte...

Iglesia de San Pedro de Pari
La Iglesia de San Pedro de Pari se localiza en un entorno natural a orillas del gran Lago Junín, importante por su estructura y diseño colonial, donde es posible...

Centro Ceremonial Cerezal
En la margen izquierda de la carretera San ignacio - Jaén, junto al caserío Cerezal, se ubica el centro ceremonial Cerezal, conformado por un monte elevado de aproximadamente de...