Turismo Peruano Turismo Peruano

Parque Ocampo

Parque Ocampo

Información general de: Parque Ocampo

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Abancay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Parques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La construcción del parque se inició el año de 1902, cuando desempeñaba el cargo de prefecto el Coronel Eleuterio M. Ponce, en ese entonces el parque se llamaba “Parque Leguía”. Cundo se hizo cargo de la prefectura del Departamento de Apurímac el Sr. Eduardo Arenas mando a construir el pedestal para colocar la estatua de mármol del abnegado patriota Antonio Ocampo Almanza, quien al desencadenarse la guerra con Chile en marzo de 1880,en la ciudad de Abancay, se formó el batallón «Legión Peruana N°1», al que se sumará el «Batallón Apurímac» con 800 efectivos, equipados por el joven hacendado Antonio de Ocampo, con la venta de su hacienda de Auquibamba, marchando el regimiento hacia Tacna y Arica. Sin embargo, cuando ya se encontraban en Moquegua se enteran de la defensa del morro de Arica y el posterior desastre del Alto de la Alianza. En estas circunstancias, la Legión Peruana N° 1 vuelve a Arequipa y semanas después hacia Ayacucho a unirse a los regimientos de la Legión Peruana N° 2 y los Húsares de Junín. La Legión Apurímac comandados por Antonio de Ocampo licenció a sus soldados incorporándose a las fuerzas de Cáceres. Al terminar la guerra retornó con el grado de coronel. La esposa del héroe Antonio Ocampo hacía muchos años que guardaba en su casa de Cusco en un cajón la estatua de mármol de su marido, que mando a trabajar el ex Prefecto Eleuterio M. Ponce en la Paz – Bolivia, con el escultor Mascagni, la estatua había sido traída por el ferrocarril hasta Sicuani y desde allí por carretera hasta Cusco. La estatua es de una solo pieza, pesa 3 quintales; para poder traerla desde cusco se tuvo que ensanchar el camino de herradura, armar una carreta con ruedas de madera y poner a trabajar a 350 patriotas indios en 25 días, sin un centavo de jornal. La ceremonia de inauguración se realizó el 4 de abril de 1920, el prefecto Eduardo Arenas entrego las construcciones al Consejo Provincial, por haber sido el quien mandara a reconstruir el Parque Ocampo, haciendo plantar 4 palmetas en lugar de los antiguos árboles. En julio de 1995, se inauguró la remodelación del parque dotándole de pasarelas, asientes y plantas ornamentales.

Estado actual

Regular, requiere de mantenimiento.

Observaciones

Se encuentra frente al Parque Centenario.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de armas – Parque OcampoTerrestreA pie400 m / 5 mint.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el dìa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todos en la ciudad de Abancay
AlojamientoApart-Hotel
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)Alumbrado publico

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
DesagüeTodos en la ciudad de Abancay
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Parque Ocampo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Belén

Iglesia Belén

El 11 de abril de 1656, por mandato del Juez eclesiástico y por causas que se desconocen, se demolió la primera capilla denominada ¿San Juan¿ ubicada en el sector...

Leer más

Cataratas de Shanquillay

Cataratas de Shanquillay

El río Andahua corre encajonado entre paredes de 20 m. De alto, para desembocar finalmente con un rápido en la atrayente y pintoresca laguna de Pumajallo (3,200 m.s.n.m.), exactamente...

Leer más

Templo de Mollepata

Templo de Mollepata

El Templo se construyó durante la colonia, tal vez sobre una huaca incaica, como fue costumbre de los españoles, para reemplazar un lugar de culto nativo, por otro católico....

Leer más

Iglesia Colonial Nuestra Señora de la Asuncion

Iglesia Colonial Nuestra Señora de la Asuncion

La Iglesia inicial de Cocachacra fue construida en 1940, precaria de tierra y paja, de poca solidez la misa se celebraba en una ramada por los años 1750. Reconstruida...

Leer más

Pueblo de Vitis

Pueblo de Vitis

El distrito de Vitis, fue creado el 03 de mayo de 1955, se encuentra en la zona norte de la provincia de Yauyos, es uno de los ocho (8)...

Leer más

Sitio Arqueológico de Ochanache

Sitio Arqueológico de Ochanache

Sitio arqueológico ubicado a 965 m.s.n.m, en la zona de vida de bosque húmedo premontado tropical, a la margen derecha del Río Pajatén, afluente del Río Huayabamba, por el...

Leer más

MENU