La Cajita Cutervina
Información general de: La Cajita Cutervina
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cutervo
- Distrito: Cutervo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 2637 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: La Cajita Cutervina?
Descripción
La fusión de varios elementos melódicos ha dado lugar a una expresión artística peculiar que los lugareños han denominado «La Cajita Cutervina», la cual está constituida por tres instrumentos musicales, así tenemos: -La Flauta de tres agujeros; instrumento de viento de forma tubular, en su extremo superior se encuentra el pico o lengüeta de madera, con una pequeña abertura debajo de ella, por donde fluye tenuemente el aire; en la parte inferior se localiza tres agujeros (2 en el anverso y uno en el reverso) inicialmente fue confeccionada del leño de sauco debidamente seleccionado. – La caja o bombito; instrumento ancestral de percusión, bien parecido a la tinya que utilizaron nuestros antepasados, confeccionado a base de material originario de la zona. El cilindro pequeño es extraído de las entrañas del maguey, siendo su raíz la parte que se le coloca para lograr su característica resonancia o también puede ser de cuero de venado, los que van sujetos a la especie de cilindro con soguillas de cabuya torcida. – El triángulo; instrumento de percusión a base de fierro fundido, cuyo teñido se complementa con la percusión y las flautas, produciendo un ritmo alegre, festivo y estridente que acompasa con nuestra geografía andina y el carácter emotivo de nuestra gente. Otro aspecto que distingue a la Cajita Cutervina es la incorporación de voces humanas, estas se intercalan con la instrumentación antes descrita y se encarga de trasmitir mensajes de amor, costumbres y tradiciones del pueblo Cutervino. En ningún otro lugar se aprecia esta conjunción de habilidades artísticas, que nuestros cajeros nos han demostrado por el transcurso de los años; es digno resaltar que solo bastan dos personas para ejecutar la Cajita Cutervina, cada uno es responsable de una flauta y en simultaneo tocan la caja y el triángulo respectivamente.
Galería de fotos
Reconocimientos
La CAJITA CUTERVINA es declarada Patrimonio de la Nación según ley viceministerial N°196-2019-VMPCIC-MC.
Observaciones
La cultura cutervino está compuesta por una variedad de elementos folclóricos y/o tradiciones, que lo identifican y lo diferencia marcadamente de otros pueblos de la región y del país.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Picante de Cuy Casmeño
Es otro de los platos típicos casmeño que se ha recogido de antiguas formas de preparar desde la época prehispánica y en Casma se prepara desde antaño, muy ligado...

Chullpas de Santa María
Se encuentran situadas en el fundo Santa María, sector Ayahuasi, aproximadamente a 400 mts. del lado izquierdo de la carretera asfaltada - interoceánica tramo de Azangaro a Macusani. Sobre...

Festividad de la Virgen de Santa Ana
La festividad de la virgen de Santa Ana se realiza en la comunidad de Puente Ccoyo cada 26 de Julio de cada año en el distrito de Santo Tomas...

Carnavales en Pichari – Vrae
Dentro de días de celebración, días en los que ya no sólo salen a tomar las calles las comparsas rurales, sino también las comparsas urbanas, es donde la ciudad...

Cascada Huerga
Caída de agua de aproximadamente 25 metros de alto, Se encuentra ubicado a 2 km aprox. a 35 minutos de camino al este de Llata, A una altitud de...

Wiskur Danza
La expresión quechua Wiskur significa Gallinazo (ave andina). Wiskur Danza hace gala de su presentación en la reconocida Fiesta Patronal en honor a la Virgen Del Carmen; esta danza...