Carnavales en Pichari – Vrae
Información general de: Carnavales en Pichari – Vrae
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Pichari
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 600 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Carnavales en Pichari – Vrae?
Descripción
Dentro de días de celebración, días en los que ya no sólo salen a tomar las calles las comparsas rurales, sino también las comparsas urbanas, es donde la ciudad se llena de colorido y alegría por las principales calles de la ciudad, especialmente en la Plaza Principal donde se reúnen en mayor cantidad las comparsas, al mismo tiempo que se celebran los «corta montes» por todos los barrios de la ciudad. El primer día de carnavales se inicia con la entrada del «Ño Carnavalón» a la plaza de la ciudad. Después de la entrada del «Ño Carnavalón», inmediatamente hacen su entrada a la plaza las comparsas, cantando y bailando con gran entusiasmo ante la mirada de miles de pobladores reunidos para esta celebración; El último gran día, las comparsas incasables aún siguen bailando y los «corta montes» por las noches continuarán, pero este día está marcado por la quema del «Ño Carnavalón». Él será quemado en la plaza de la ciudad ante la vista de todos los pobladores y turistas, rodeado de comparsas. Este día tanto grandes y chicos buscan despedir los carnavales a lo grande, no faltan en las calles las familias que juegan con sus globos llenos de agua, o sus baldes de pintura y su infaltable talco; las comparsas bailan y cantan a viva voz por última vez en el año; y los «corta montes» al igual que todo, llegan a su fin. Lo que es de rescatar, es en este Distrito donde se integra a los hermanos Asháninkas que desean participar con sus cantos y bailes con características propias, en un concurso a nivel del VRAE, participan demostrándonos que ellos también demuestran su cultura viva con los visitantes.
Galería de fotos
Observaciones
Los carnavales en esta zona del Departamento del Cusco, por tener cercanía con la Región de Ayacucho tienen más influencia de los cantos y bailes, en algunos casos hasta la vestimenta, pero nace una nueva corriente de carnaval adoptando las costumbres de la zona ya que se encuentra en selva alta con vivencias propias.La ciudad de Pichari se encuentra entre las coordenadas UTM: -12.519606, -73.828913
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Carnavales en Pichari – Vrae
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de Chuqkcho
Las aguas termales de Chucqkcho se encuentran en la región natural de suni según Pulgar Vidal a una altura de 3 800 msnm. Las Aguas termales de Chuqkcho son...

Catarata Tres Marías
Desde la parte alta de las montañas se encuentra está impresionante catarata de 3 caídas de agua, la primera caída solo se le puede observar desde lo alto cuenta...

Bodega Biondi
Esta bodega tuvo como iniciador a don Manuel Antonio Biondi Bernales, quien desde de la década de 1940 radica en el valle de Moquegua, dedicándose a la actividad vitivinícola....

Laguna Cullicocha
Ubicada en la quebrada de los Cedros, dentro de la región natural Puna o Hallqa a 4.607 m.s.n.m. su clima es Frio, caracterizado por las altas mesetas andinas. Laguna...

Aguas Sulfurosas del Rio Panga
Sobre la margen derecha del río Pangá, muy cerca de la comunidad nativa de Puerto Ocopa, se encuentra un sector cuya característica principal es el fuerte olor a azufre...

Museo Historico y Municipal Guillermo Zegarra Meneses
Entre los años de 1954 y 1955 fue Inspector de Cultura, Biblioteca y Ateneo, durante el gobierno municipal de J. Eduardo Gutiérrez Ballón. Como tal fundó el Museo Histórico...