Laguna de Quiullacocha
Información general de: Laguna de Quiullacocha
- Departamento: Junín
- Provincia: Yauli
- Distrito: Huay-Huay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de paisaje
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna de Quiullacocha?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna de Quiullacocha
Descripción
Quiullacocha proviene de los términos quechuas: Quiulla = nombre de un ave de color blanco, cabeza negra y Cocha =laguna. Es decir “laguna del ave de color blanco con cabeza negra”. La laguna de Quiullacocha se encuentra en la región natural Puna o Janca, a los 4,588 m.s.n.m, con una extensión de 461m de largo por 390m de ancho aproximadamente y una profundidad de 30 metros. Dentro de la laguna encontramos islas flotantes, la más grande tiene a figura de un sapo y la pequeña la forma de un círculo. Sus cristalinas aguas tienen una temperatura de 7° y 0 °C. Entre la vegetación natural encontramos: huajuro “adesmia spinosisima” e ichu “jarava ichu”, chogo, huamanpinta, garbanzo, huilahuila y pañash. Las especies representativas de la fauna son: las huachuas o huallata “chloephagas melanopteras”, patos silvestres “anas platyrhynchos”, gaviotas o quiulla, yanavicos, zambullidor, bandurrias, frailesco, jilgueros negros de espaldas anaranjadas y temporalmente en los meses de enero a marzo es visitado por camadas migrantes de flamencos o parihuanas. Asimismo en los alrededores se puede apreciar manadas de vicuñas, alpacas, llamas y ganado ovino. Con un clima frio y seco, con una temperatura media anual de 6º C hasta 7º C, con elevada sequedad atmosférica, es algo calurosa durante el día y bastante fría durante la noche, puede presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo, y nieve de diciembre a abril, especialmente en enero y febrero llamado o conocido también como invierno andino que determina un clima húmedo durante esta época.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, sin presencia de la intervención del hombre.
Observaciones
La laguna de Quiullacocha se encuentra a 4,588 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 0398291 – 8708956.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Yauli La Oroya – Huayhuay | Terrestre | Automóvil Particular | 38 Km / 45 min. | |
1 | – | Huayhuay – Carretera San Miguel | Terrestre | Automóvil Particular | 24 Km / 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante el día | – | Abril a Setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En sus alrededores. | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | En sus alrededores. | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | En sus alrededores. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | En sus alrededores. | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Casa de pobladores en el Pueblo de Huayhuay. |
Alimentación | Otros (Especificar) | Bodegas. |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Distrital de Huayhuay. |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Municipalidad Distrital de Huayhuay. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Huayhuay. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda infraestructura en el Pueblo de Huayhuay. |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Laguna de Quiullacocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico la Huarca
Ubicado a 35 km de la Ciudad de Caravelí. El Complejo de restos de la Huarca, esta ubicado al Sue del Pueblo de Caravelí. El Centro Arqueológico abarca una...

Castillo de Chancay
Este Recurso se encuentra ubicado en la calle Primero de Mayo, a poca distancia de donde se encuentra hundido el navío chileno la Covadonga, empezó a construirse en 1922...

Laguna Andiviela
Andiviela, cuenta con una extensión de 2 Ha. De Espejo de agua.entre el valle del rio Mayo y el area de conservaciòn regional Cordillera Escalera a una altura de...

Capilla del Señor de Exaltación de Tangor
Es el primer templo de la fe cristiana construida en el pueblo de Tangor, en el siglo XVII, en honor al señor de Exaltación, quien es Patrón del pueblo....

Fundo Santa Teresa
El fundo Santa Teresa fue fundado por colonos austro-alemanes y actualmente se encuentra administrado con responsabilidad social y está dedicado a la producción de café de alta calidad que...

Templo de Nuestra Señora de la Asunción
Construido sobre restos de lo que fue un templo sagrado de los Yungas Uyus, hoy se pueden apreciar en la base los bloques labrados de forma almohadillada, construcción sólida...