Wiskur Danza
Información general de: Wiskur Danza
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huari
- Distrito: Chavin de Huantar
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Wiskur Danza?
Descripción
La expresión quechua Wiskur significa Gallinazo (ave andina). Wiskur Danza hace gala de su presentación en la reconocida Fiesta Patronal en honor a la Virgen Del Carmen; esta danza se presenta durante toda la festividad. Los danzantes de Wiskur bajan de las comunidades aledañas, ataviados de una singular indumentaria; la armoniosa melodía de los instrumentos tradicionales anuncia su entrada a la festividad en honor a la venerada Virgen. El Wiskur Danza, evoca la fuerza y energía del cóndor, deidad ancestral del pueblo de Chavín. La danza es ejecutada exclusivamente por varones, quienes mantienen vigente la fortaleza heredada de la Gran Cultura Chavín. Esta danza se presenta también durante la ceremonia nocturna en el Complejo Arqueológico Chavín de Huántar, la cual ofrece al visitante un espectáculo de luces, danzas típicas con sonidos de los ancestrales pututos de conchas de caracol marino, que sirven de trompetas, y una ceremonia de pago a la Madre Tierra o Pachamama, que reviven la milenaria cultura Chavín. La vestimenta consiste en un sombrero negro adornado con abundantes plumas coloreadas de añil, camisa blanca, dos llicllas que recuerdan el uso de algún peto que servía como protección a los antiguos guerreros Chavín, la máscara tallada en madera que otorga fiereza al danzante, y el broquel, accesorio de unos 20 centímetros de largo por 10 de ancho que semeja a un pequeño escudo.
Observaciones
La danza se presenta el 14 de julio en la celebración en honor a la venerada Virgen Del Carmen, Fiesta Patronal declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el INC.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador del Cerro Quisapata
Este es un mirador natural, ubicado al sur de la Ciudad de Abancay, con pisos ecológicos que van desde los 2 400 msnm hasta los 3 520 msnm, pertenecientes...

Laguna de Churup
La Laguna de Churup, es una hermosa laguna que esta dentro del Parque Nacional Huascarán, y su altura alcanza los 4450 msnm. el atractivo principal son sus aguas que...

Cuevas de Yanamachay
Las Cuevas están ubicadas a 3 km. (15 minutos) al Nor-Oeste del Centro Poblado de Chanta Alta, al pie de un macizo rocoso en la orilla izquierda del río...

Templo San Lorenzo de Huambo
La localización del conjunto respecto a la plaza principal es en sentido perpendicular con el muro de la epístola hacia el norte magnético, el muro de pies se proyecta...

Aguas Termales de Infiernillo
Ubicadas a pocos metros del margen derecho del río Putina, compuesta por tres pozas naturales de agua caliente, rodeadas en partes con totorilla, en cada uno de los pozos...

Fiesta Patronal de Vitoc
La fiesta patronal del distrito de Vitoc, el más antiguo distrito de la provincia de Chanchamayo, se celebra el 24 de mayo en honor al Señor de Amancaes, patrono...