Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar

Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar

Información general de: Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaura
  • Distrito: Ambar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Fue fundada junto con el pueblo el 14 de Mayo de 1611 por el Obispo Don Pedro de Villagomez, por mandato del Virrey del Peru Don Juan de Mendoza y Luna, bajo la advocación de la Virgen de Asunción. Cuenta con dos torres gemelas una a cada lado, en su interior destaca su altar de estilo Barroco con varios colores, adornados con columnas y querubines. En el atico del altar se encuentra la imagen del Señor Todo Poderoso, rodeado por cinco querubines, dos imágenes relacionadas a la semana Santa, la efigie de la Virgen de las Mercedes que fue traída desde Barcelona (España). En la torre izquierda se encuentran dos hermosas campanas , la más pequeña mide 55 cm de alto y lleva una inscripción en alto relieve donde se lee AÑO DE 729 P.MCHEVARRYA. Sobre este año existen dos opciones la primera que la campana data de ese año y la segunda que es el número de campanas traídas por los Españoles, la cual se considera más aceptable. La campana mayor mide 90cm de alto y tiene una decoración de una cruz y la inscripcion de AÑO 1624.

Estado actual

En la actualidad la iglesia se encuentra en buen estado de conservación apto para todo visitante

Observaciones

La Iglesia ha tenido algunas remodelaciones, tiene una fachada moderna; todo el piso y el altar está enchapado en mayólica.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huaura – AmbarTerrestreBus Público84 km / 3 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo San Miguel de Mamara

Templo San Miguel de Mamara

Templo colonial edificado en el siglo XVII, año 1689, es una de las construcciones más portentosas que existe en Apurímac, esta obra religiosa fue impulsado por el párroco Juan...

Leer más

Zona Arqueológica de Wamanmarca

Zona Arqueológica de Wamanmarca

La Zona Arqueológica de Wamanmarka se encuentra ubicado al norte del distrito de Santo Tomás, a una altura de 3 600 m.s.n.m. Su definición toponímica deriva de lo siguiente:...

Leer más

La Laguna la Milagrosa

La Laguna la Milagrosa

Ubicada en el anexo de las Salinas a 3 m.s.n.m. En la antigüedad fue llamada Qoricocha (Vocablo en quechua que significa Laguna de Oro).Tiene 200 metros. De largo por...

Leer más

Ventanillas de Apan

Ventanillas de Apan

Las ventanillasde Apan, es un Complejo Arqueológico compuesto de cientos de ventanillas, cementerio Pre-inca perteneciente a la cultura Coremarca "Qori-marca" Qori=oro (quechua) y marca=región (armara que significa Región de...

Leer más

Comunidad Nativa Tres Islas

Comunidad Nativa Tres Islas

La Comunidad Nativa Tres Islas se encuentra dentro de la familia lingüística Pano y Tacana, ya que dentro de esta comunidad se encuentra dos grupos étnicos diferenciados: Los Shipibos-Conibos...

Leer más

Baños Termales de Yabroco

Baños Termales de Yabroco

Se encuentra a una altitud de 3 390 m.s.n.m. Existen dos afloramientos de agua, el primero emerge del subsuelo y su temperatura es de 43ºC. El segundo emerge de...

Leer más

MENU