Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar
Información general de: Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Ambar
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar
Descripción
Fue fundada junto con el pueblo el 14 de Mayo de 1611 por el Obispo Don Pedro de Villagomez, por mandato del Virrey del Peru Don Juan de Mendoza y Luna, bajo la advocación de la Virgen de Asunción. Cuenta con dos torres gemelas una a cada lado, en su interior destaca su altar de estilo Barroco con varios colores, adornados con columnas y querubines. En el atico del altar se encuentra la imagen del Señor Todo Poderoso, rodeado por cinco querubines, dos imágenes relacionadas a la semana Santa, la efigie de la Virgen de las Mercedes que fue traída desde Barcelona (España). En la torre izquierda se encuentran dos hermosas campanas , la más pequeña mide 55 cm de alto y lleva una inscripción en alto relieve donde se lee AÑO DE 729 P.MCHEVARRYA. Sobre este año existen dos opciones la primera que la campana data de ese año y la segunda que es el número de campanas traídas por los Españoles, la cual se considera más aceptable. La campana mayor mide 90cm de alto y tiene una decoración de una cruz y la inscripcion de AÑO 1624.
Estado actual
En la actualidad la iglesia se encuentra en buen estado de conservación apto para todo visitante
Observaciones
La Iglesia ha tenido algunas remodelaciones, tiene una fachada moderna; todo el piso y el altar está enchapado en mayólica.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huaura – Ambar | Terrestre | Bus Público | 84 km / 3 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | – | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de los Combatientes del Morro de Arica
Museo histórico militar ubicado en la casa donde nació el héroe nacional Francisco Bolognesi en 1816. El Coronel Francisco Bolognesi se inmoló en la batalla de Arica el 07...

Laguna del Carmen
La Laguna del Carmen, se ubica dentro de un ecosistema frágil del Páramo Andino a una altitud de 2,945 msnm., en la región natural Quechua, en el Caserío de...

Ventanillas de Apan
Las ventanillasde Apan, es un Complejo Arqueológico compuesto de cientos de ventanillas, cementerio Pre-inca perteneciente a la cultura Coremarca "Qori-marca" Qori=oro (quechua) y marca=región (armara que significa Región de...

Laguna Umayo
Es alimentada principalmente por los ríos Chaullamayo al suroeste y Ccaccapunco al norte, cuenta con una profundidad máxima aproximada de 14m. y se comunica a través del río Illpa...

Ceremonia Ritual Mistico del Wata Qallary
El Complejo Arqueológico de Moray, ubicado en el Distrito de Maras, sirve como escenario Inca para el ritual místico del "WATA QALLARY", ceremonia ritual de celebración del inicio del...

Festival de la Primavera de Trujillo
La Fiesta de la Primavera se efectúa en el mes de setiembre y tiene entre sus mayores atractivos, concursos internacionales de belleza, corsos, el festival de la canción, desfiles...