Zona Arqueológica de Wamanmarca
Información general de: Zona Arqueológica de Wamanmarca
- Departamento: Cusco
- Provincia: Chumbivilcas
- Distrito: Santo Tomas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Zona Arqueológica de Wamanmarca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Arqueológica de Wamanmarca
Descripción
La Zona Arqueológica de Wamanmarka se encuentra ubicado al norte del distrito de Santo Tomás, a una altura de 3 600 m.s.n.m. Su definición toponímica deriva de lo siguiente: Waman que significa ave o águila, voz quechua; Marka que significa poblado o centros poblados, voz aymara, Entonces Wamanmarca significa población de águilas que frecuentemente se halla en esta zona. Wamanmarca tuvo influencia de las culturas Collao y Wari; pero sin embargo las evidencias arqueológicas demuestran la existencia de desarrollos culturales locales hasta que el estado inka se constituyera en esta zona, prueba de ella es el gran monumento arqueológico de Wamanmarka: Construida por plazas circulares aterrazadas, recintos de plantas rectangulares con presencia de nichos interiores a su vez se tiene la presencia de kallancas o grandes recintos rectangulares, cementerios, intiwatana, cerámica, morteros, textiles de mano y demás materiales culturales que aún se hallan soterrados y esperando sean investigados, restaurados y conservados para el deleite de la población local, regional y nacional. Este gran monumento arqueológico es una evidencia de la presencia de los Incas en esta zona. Para una mejor comprensión de una visita guiada hemos visto por conveniente sectorizar el sitio de la siguiente manera: chullpas de Linosqaqa, poblado de Wamanmarka, kallanca inca, reloj solar y tumbas reales.
Particularidades
Es la unica zona del Perú donde se puede apreciar el resumen cultural por la existencia de las chullpas, en este caso hay entierros de la cultura collao, wari y finalmente inca.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, esta descuidado ya que la zona se encuentra en litigio entre la comunidady una propietario de la zona lo cual dificulta que se tomen medidads de protección , y es necesario y urgente la intervención del INC- CUSCO para su prospección y puesta en valor.
Observaciones
Ubicado al norte del distrito de Santo Tomás, aproximadamente a 6.5 km
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco – Santo Tomas | Terrestre | Bus Público | 240 km /6.15 horas | |
1 | – | Santo Tomas – Complejo arqueologico | Terrestre | A Caballo | 6 km / 1hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | desde 6:30 am a 16:30 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | visitas guiadas | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Festival folclorico de Wamnamarca en Junio | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Santo Tomas |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Santo Tomas |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Santo Tomas |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Santo Tomas |
Alcantarillado | Distrito de Santo Tomas |
Desagüe | Distrito de Santo Tomas |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Santo Tomas |
Mapa: Zona Arqueológica de Wamanmarca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Champeria de Vicas
La fiesta del agua, Champería o limpia-acequia, de significado (sacar la champa o barro del fondo de la acequia y del reservorio), es realiza la tercera semana del mes...

Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni
Cutivireni es la comunidad nativa ecoturística más importante de la provincia de Satipo ya que desde allí parten las expediciones hacia uno de los principales atractivos turísticos de la...

Fiesta Patronal de Santa Efigenia
Es una santa africana venerada en el centro poblado La Quebrada, ubicado en el distrito de San Luis. La Quebrada fue una hacienda en época del virreinato español, es...

Reserva Nacional Pacaya-Samiria
El lugar, conocido también como bosque inundable (varzea), es la segunda área natural protegida del Perú (2 080 000 ha). Está limitada por dos grandes ríos: el Marañón, por...

Casona Club Union
Casona construida hace más de 100 años, perteneció del agricultor irlandés don Henry Hilton Leigh Whit, afincado en nuestro valle. La casona tiene características de estilo republicano. En medio...