Finca Santa Maria
Información general de: Finca Santa Maria
- Departamento: Pasco
- Provincia: Oxapampa
- Distrito: Villa Rica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
- Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
- Subtipo: Agricultura
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Finca Santa Maria?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Finca Santa Maria
Descripción
La finca Santa María cuenta con 32 Has de terreno, de las cuales 25 están dedicadas al cultivo de café asociadas con reforestación de eucalipto, ulcumano, nogal, cedro y pacae, que favorecen a la biodiversidad (plantas nativas, animales y aves) brindándoles alimento y un hábitat propicio. Entre las variedades de café que se pueden encontrar en la finca se encuentran el catimor, típica, bourbón, pache y catuay, los cuales cuentan con certificación orgánica de Rain Forest Alliance y han obtenido importantes reconocimientos como por ejemplo el 3er puesto en el Concurso de Café Villa Rica y el 12vo puesto en concurso mundial de cafés especiales realizado en los EE.UU. Las 7 Has restantes de la finca están destinadas a la conservación de selva virgen. Brinda servicios de visitas guiadas por las plantaciones de café y la planta de beneficio con la que cuenta, además de alojamiento y alimentación en la casa típica austro-alemana que fue construida hace 50 años con madera de cedro, congona, nogal y tacho.
Particularidades
Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Ubicada en el sector de Cedropampa a aproximadamente 25 minutos del centro de Villa Rica.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Principal Villa Rica – Finca Santa María | Terrestre | Automóvil Particular | 10.3 kms / 25 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa coordinación con los propietarios |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Sábados de 8am a 6pm (mínimo 10 personas) | – | Previa cita. Cel: 996507250 |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | Pasantías | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Observación de plantaciones de café y su proceso | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Albergues | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Villa Rica |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Villa Rica |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Bares | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Fuentes de soda | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Villa Rica |
Lugares de Recreación | Pubs | Ciudad de Villa Rica |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Villa Rica – Sólo Banco de la Nación |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Villa Rica – Serenazgo Municipal |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Villa Rica – Mototaxi |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Villa Rica |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Villa Rica |
Alcantarillado | Ciudad de Villa Rica |
Desagüe | Ciudad de Villa Rica |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Villa Rica |
Teléfono | Ciudad de Villa Rica – Cobertura parcial |
Otros (Especificar) | Internet y Cable – Ciudad de Villa Rica |
Señalización | Ciudad de Villa Rica |
Mapa: Finca Santa Maria
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda de Vilcabamba
La construcción corresponde a la época colonial y republicana (1935), siendo los últimos propietarios los Señores Ignacio Martinelli y su esposa doña Matilde Samanez. La Casa Hacienda presenta una...

Arte Rupestre de Corani
Un proyecto de 5 universidades dirigido por la arqueóloga Patricia Vega Centeno ha registrado casi 200 sitios con pinturas rupestres en Corani y Macusani, a 4500 m.s. n.m., que...

Plaza Mayor de Trujillo
Hermoso escenario histórico desde donde Martín de Estete comenzó el trazo de la ciudad por encargo del fundador Diego de Almagro en diciembre de 1534. En sus inicios la...

Sitio Arqueológico Castillo Punta
El sitio arqueológico de Castillo Punta se asocia al Periodo Intermedio temprano (200 a. C. - 700 d.C.) Por la cerámica fina de pasta caolín ubicada en el sitio,...

Casa Donde Nació Fray Martín de Porres
Lugar donde nació y vivió Fray Martín de Porres (1579-1639). Fue el primer santo negro de América y es patrón universal de la paz. Conocido también como "el Santo...

Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo
Fiesta Costumbrista de la "Cruz de Mayo", donde se hace gala de elegancia y se baila la Tunantada, durante 5 días, donde el garbo del caballero, la destreza del...