Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal San Juan de Yacan

Fiesta Patronal San Juan de Yacan

Información general de: Fiesta Patronal San Juan de Yacan

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Daniel Alcides Carrion
  • Distrito: Paucar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal San Juan de Yacan?

Descripción

Fiesta Patronal en Honor a San Juan Bautista, se celebra del 23 al 26 o 27 de junio en el pueblo de Yacan, es una de las fiestas más grandes dentro del distrito de Paucar. PROGRAMACIÓN: DEL 16 AL 22 DE JUNIO: Elaboración de la chicha de jora (Asuacuy), masajeo y preparación de bollos, roscas y urpay (wawa Ruray) y sacrificio de animales (Pishtapacuy) reces, ovejas, gallinas y cuyes. 23 DE JUNIO (Víspera): Recepción de la banda y orquesta de músicos, danzantes e invitados, degustación de platos típicos (almuerzo), visita a las principales autoridades de la localidad y en horas de la noche quema de vistosos castillos y fuegos artificiales “toros locos” en la plaza principal. 24 DE JUNIO (Día central): Repique de campanas, visita a todas las autoridades de Yacan, al son de la banda de música, desayuno típico ofrecido por los mayordomos, celebración de la misa (9:00 am) en honor al Patrón, presentación de danzas (Chonguinada y capitanía), degustación del ponche yacanisto (Ponchada), visita a las capillas de los diferentes barrios (San Juan, Trinidad, Carmen Alta, San Pedro), almuerzo típico (Día Micuy) y baile popular. 25 DE JUNIO: Desayuno típico, demostración de los bailantes por las principales calles y plaza principal de la localidad, visita a los donantes (calle muyuy) al son de la orquesta, almuerzo típico, exhibición de regimiento de nuevos entrantes, costumbre tradicional de la onceada (lazoncida) y baile general en la plaza. 26 DE JUNIO: Desayuno típico, recojo de los bailantes y donantes, demostración de danzas típicas por las principales calles, almuerzo típico, cumplimiento a los bailante, donantes y familiares (muyuraza garay) y baile general 27 DE JUNIO: Desayuno típico, despedida del Patrón San Juan Bautista (Licencia Manay) al son de la banda de música, almuerzo típico, entrega de la Fiesta Patronal al nuevo entrante (mayordomo del próximo año), cumplimiento a los servicios y cocineras, y despedida de la fiesta (Hasta Huatancama).

Observaciones

Se realiza todos los años, del 23 al 26 de junio, en el pueblo de Yacán, distrito de Paucar.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal San Juan de Yacan

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos la Piedra de las Expresiones

Petroglifos la Piedra de las Expresiones

En la margen izquierda del río Chinchipe, caserío San Juan, fundo Minchinal Chiquito, se encuentra varias rocas con incisiones petrográficas en las cuales se ha representado los diferentes estado...

Leer más

Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”

Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”

En cuanto al nombre Ajchahuatasha, proviene de la palabra quechua “Ajcha”, en el dialecto del lugar es pelo y “Huatasha” significa amarrado. La traducción sería “amarrado con pelo”. Cuentan...

Leer más

Pueblo de Velinga

Pueblo de Velinga

El pueblo de Velinga es la capital del distrito de Quechualla desde 1905, por ley Nº 69 del 10 de noviembre del mismo año. Velinga es un valle interandino...

Leer más

Templo de Belen

Templo de Belen

Data del periodo colonial (1684), fue construida por el Obispo Sancho de Andrade; es de filiacion estilistica Mestizo-Regional; en la fachada se aprecia el arco de entrada de medio...

Leer más

Templo Colonial Santa Ana de Huambalpa

Templo Colonial Santa Ana de Huambalpa

Ubicada al sur de la plaza del Pueblo de Huambalpa es un templo colonial jesuita que data del S. XVII - XVIII de arquitectura Barroco - Mestiza. Presenta altares,...

Leer más

Iglesia Inmaculada Concepción

Iglesia Inmaculada Concepción

La Iglesia forma parte del selecto grupo de siete iglesias construidas en la Meseta del Bombon en epoca colonial correspondiendo a esta epoca a la Diocesis de Tarma. Se...

Leer más

MENU