Humedal de Colores
Información general de: Humedal de Colores
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Sapallanga
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Humedales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Humedal de Colores?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Humedal de Colores
Descripción
Se encuentra ubicado en el Centro poblado de Huayllaspanca (Colombina Norte), es de propiedad privada. Técnicamente se denomina como humedal o pantano, que se ha originado producto de una depresión geológica cuyas aguas se nutren de filtraciones y de las lluvias, es decir su formación hídrica es de la serie lentica o lenítica. La superficie del humedal es de aproximadamente 2 hectáreas. En los bordes del humedal se halla a manera de un collarín la planta acuática denominada totora (Sicurpus americana). El espejo de agua se halla cubierta de unas plantas acuáticas flotantes de la especie Azolla foliculoides y Lema sp.(lenteja de agua). La Azolla con el sol se reproducen de forma muy de prisa y se enrojecen; de ahí cuando se observa el espejo de agua en un día con mucha exposición solar, el espejo de agua se vuelve rojo, y cuando se oculta el sol, la especie del género Lemna, predomina el color verde. En el humedal hallamos especies ornitológicas como: la polla de agua (Gallinula chloropus), gallareta andina (Fulica americana), gaviota andina (Chroicephalus serranus), martinete o huaco (Nycticorx nycticorax), entre otras.
Estado actual
BUENO
Observaciones
ALTITUD 3,246 m.s.n.m. UTM 12º 07`03.82« S 75º11`40.72«.Lugar apropiado para apreciar escenas paisajísticas y observación de aves palustres.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancayo – Sapallanga – (Huayllaspanca – Colombina | Terrestre | Combi | 09.5 Km. / 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | DURANTE EL DIA | – | Portar sombreros y protectores solares. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | EN LOS ALREDEDORES | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje Sin clase ni categoría |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | pollerias y chifas |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | puesto de salud de sapallanga |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todos en el distrito de Sapallanga |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Humedal de Colores
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Restos Arqueologicos Matará de Chala
Los restos arqueológicos de Matará (Es el nombre de la pampa que fue escenario de enfrentamientos en las épocas pre incas e incas) pertenece a la cultura Huanca y...

Templo San Agustín de Cotabambas
Construida a base de adobe, en la época Colonial durante la segunda mitad del siglo XVIII (1781 - 1784). Tiene una sola nave. El techo que cubre la zona...

Cataratas de Shambillo
Las Cataratas de Shambillo se encuentran ubicadas en el Caserío Alto Shambillo, jurisdicción del Centro Poblado de Boquerón, descubiertas recientemente. Cuentan con una impresionante caída de agua, a diferencia...

Fiesta Patronal de San Martín de Porres
Martín de Porres Velásquez; nació en Lima, el 9 de diciembre de 1579 y es el primer santo negro de América, patrono de los peluqueros de Italia y de...

Playa las Capullanas
La Playa Las Capullanas se encuentra ubicada en la Región Natural Costa o Chala, en el límite sur del distrito de Lobitos a 8 kilómetros del distrito de Pariñas,...

La Fiesta del Qhapaq Ñan
El Qhápaq Ñan Raymi o la fiesta dela Qhápaq Ñan esta ceremonia se realiza en la plaza cívica de la solidaridad, con la asistencia de la totalidad de la...