Turismo Peruano Turismo Peruano

Restos Arqueologicos Matará de Chala

Restos Arqueologicos Matará de Chala

Información general de: Restos Arqueologicos Matará de Chala

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: San José de Quero
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los restos arqueológicos de Matará (Es el nombre de la pampa que fue escenario de enfrentamientos en las épocas pre incas e incas) pertenece a la cultura Huanca y su construcción data de 1400 d.c, y representa uno de los ochenta centros de almacenamiento de alimentos, llamados colcas, construidos por los Huancas, en las zonas altinas a lo largo de todo el valle del Mantaro. Presenta un aproximado de 25 construcciones circulares de aproximadamente 2.5m de diámetro. Las piedras utilizadas son del tipo “canto rodado” no pulido y la unión de piedra entre piedra es de doble encaje, utilizando la argamasa de barro, las edificaciones muestran una altura aproximada de 1 m. Los techos han desaparecido en su totalidad, pero quedan vestigios en las unidades. En los alrededores se puede apreciar una variada flora y fauna característica de la ecoregión Jalca.

Estado actual

Los restos arqueológicos se encuentran en mal estado de conservación y en completo estado de abandono.

Observaciones

El sitio arqueológico de Matará se encuentra ubicado, al lado suroeste, a unos 03 kilómetros del Centro Poblado de Chala, y de la carretera principal que se dirige hacia la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Ubicación Georeferenciada: UTM WGS – 84 Este 447167 y Norte 8667781. Altitud 3743 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San José de Quero – ChalaTerrestreAutomóvil Particular8 Km. / 15 min.
1Chala – Restos arqueológicos de Matará.TerrestreA pie03 Km. / 30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDURANTE EL DIA

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeTodo en el poblado de San José de Quero
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en el poblado de San José de Quero
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Restos Arqueologicos Matará de Chala

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Peregrinación a la Beatita de Humay

Peregrinación a la Beatita de Humay

Miles de fieles devotos de diversas ciudades llegan hasta el Santuario de Luisa de la Torre Rojas La Beatita de Humay, ubicado en el km 31 de la vía...

Leer más

Colegio Nacional de San Carlos

Colegio Nacional de San Carlos

Construcción de adobe de dos pisos de corte colonial, con techo de calamina, en su frontis distribuidas en forma regular tiene 8 ventanas de madera 4 a cada lado,...

Leer más

Cascada de Miraflores

Cascada de Miraflores

Se encuentra en el cauce superior del riachuelo Miraflores. Cuenta con dos caídas, siendo la primera de una altura de 8m aproximadamente que cae en forma vertical y la...

Leer más

Playas de Karina y Churu

Playas de Karina y Churu

De clima templado por su ubicacion a orilas del lago titicaca, la temperatura media de sus aguas es de 6º a 8º aproximadamente, alcanzando mayores temperaturas de setiembre a...

Leer más

Fiesta de Corpus Cristi

Fiesta de Corpus Cristi

Celebración de la congregación católica que representa la institución del sacramento de la eucaristía (cuerpo y sangre de Cristo) fecha en la cual la iglesia congrega a los pobladores...

Leer más

Huaca Arco Iris (Huaca el Dragon)

Huaca Arco Iris (Huaca el Dragon)

Es una de las huacas más antiguas del valle, siendo considerada el primer asentamiento de la cultura Wari en el valle de Moche.De forma casi triangular y de plano...

Leer más

MENU