Templo San Agustín de Cotabambas
Información general de: Templo San Agustín de Cotabambas
- Departamento: Apurímac
- Provincia: Cotabambas
- Distrito: Cotabambas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo San Agustín de Cotabambas?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo San Agustín de Cotabambas
Descripción
Construida a base de adobe, en la época Colonial durante la segunda mitad del siglo XVIII (1781 – 1784). Tiene una sola nave. El techo que cubre la zona del presbiterio es de tejas, mientras que el resto del templo está cubierto únicamente por calamina. En su interior resalta el altar mayor, el tabernáculo y una nave de gran tamaño enchapada en plata labrada. Cuenta además con un retablo de cedro, tallado según el estilo barroco, un sagrario en pan de oro situado en el centro y lienzos de la escuela cusqueña.
Estado actual
Regular, se encuentra con trabajos de restauración a cargo del INC Cusco, para evitar el colapsamiento.
Observaciones
Se encuentra ubicada en la plaza de armas del distrito de Cotabambas a 3290 msnm.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas al Templo | Terrestre | A pie | 100 metros/3minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Sabados y domingos | – | Enero-Diciembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En la ciudad de Cotabambas |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Cotabambas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de Cotabambas |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciuad de Cotabambas |
Desagüe | En la ciudad de Cotabambas |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Cotabambas |
Teléfono | En la ciudad de Cotabambas |
Mapa: Templo San Agustín de Cotabambas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Fernando Rey de Socabaya
En el año de 1778, de la Época Colonial, reinado en España el prudente y amado, Carlos III, gobernador en el Perú el Virrey Manuel Guirior, el Obispo de...

Sitio Arqueológico el Tigre
Este sitio arqueológico, corresponde a estructuras funerarias del tipo sarcófago y mausoleo; perteneciente a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio tardío (1100 - 1470 dC.). Los sarcófagos...

Pinturas Rupestres Shallapa
Las pinturas rupestres de Shallapa se encuentran ubicados al Oeste del Distrito Chavín de Huántar a una altitud de 3300 m.s.n.m., Shallapa proviene del término Quechua que significa roca...

Danza Quillalla
Danza típica del centro poblado de Ruris, sobre todo en la fiesta de la Patronal en honor Virgen del Rosario (8 de octubre), el grupo danzantes es de 5...

Templo Matriz de Levanto
El templo matriz, se ubica en un solar de esquina al oeste de la plaza principal de Levanto. Fue construido a mediados del siglo XVI por orden del gobernador...