La capilla Virgen de Lourdes fue construida en el año 1988, en las faldas del cerro que rodea el Centro Poblado Rural El Guayabo, por el Padre Jesús López Muñoz, director del seminario Don Bosco y sus miembros seminaristas e inaugurada el 23 de junio de 1990, por el Arzobispo Primado de España, Don Francisco Álvarez y Obispo Monseñor José Burruchaga. Su estilo es de creación contemporánea rural, su infraestructura consta de un paramento externo semicircular en su fachada se observa una puerta de madera de acceso central de dos hojas, dos imágenes la primera alusiva al encuentro de la virgen con los tres pastores en la localidad de Lourdes en Francia, y la segunda imagen alusiva al Santuario de la Virgen de Lourdes, tallada en la gruta de Massiabielle, así mismo se aprecia una mediana campana de año 1989 , dos ventanas laterales y un óculo en la parte superior, cuenta con cuatro faroles de estilo colonial, y escalinatas de concreto que conduce hacia la capilla, en el interior, resalta su altar mayor ubicado sobre formaciones rocosas representados por un conjunto de horadaciones que lo destaca, con una altura de siete metros, en la parte superior se exhiben las imágenes del cristo crucificado y de la virgen de Lourdes con una campesina representando su aparición, en la parte frontal se muestra la imagen de Santa Rosa de Lima cargando al niño Jesús en brazos, una mesa de cemento y piedra y bancas de madera.
Galería de fotos
Estado actual
Es bueno, se realiza trabajos de mantenimiento por parte del centro poblado.
Observaciones
Se encuentra ubicada en el Centro Poblado Rural Guayabo, Av. Santa rosa , Mz. A, Lt.09, Distrito de Pachacámac.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
plaza de armas Pachacámac- Capilla
Terrestre
Mototaxi
4.6 km/13 min.
1
–
Plaza de armas de Pachacámac – Capilla
Terrestre
Mini Bus Turístico
4.6 km / 10 min
1
–
Plaza de armas de Pachacámac – Capilla
Terrestre
Automóvil Particular
4.6 km / 8 min
1
–
Plaza de armas de Pachacámac – Capilla
Terrestre
A pie
4.6 km / 50 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Solicitar permiso al párroco Hugo Oliva de la Iglesia El Santísimo Salvador de Pachacamac
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Domingos
–
8:00 a.m a 10:00 a.m
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Pachacámac Historico
Alimentación
Restaurantes
Pachacámac Histórico
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Centro Poblado Rural El Guayabo
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
En Plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
En Plaza de Armas de Pachacámac
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
En Plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
En Plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Pachacámac Historico
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Centro poblado Rural El Guayabo
Luz (Suministro Eléctrico)
Centro poblado Rural El Guayabo
Teléfono
Centro poblado Rural El Guayabo
Mapa: Capilla Virgen de Lourdes
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El ingreso se realiza por medio de la carretera "costanera" proveniente de la ciudad de Tacna, así como también de la ciudad de Ilo y otras aledañas. Es una...
Se encuentra ubicado al frente de la Plaza de Armas con área total de construcción de 612 m2, el templo presenta una fachada de líneas clásicas, con cuatro columnas...
Este jardín botánico tiene como principal objetivo conservar y proteger la vegetación de nuestro país, con fines culturales, recreacionales, estéticos, científicos y turísticos, este lugar cuenta con un espacio...
Las evidencias arqueológicas se distribuyen en un radio de 1500 metros sobre unas colinas de mediana altura que se sitúan en la margen izquierda de la confluencia de la...