Capilla Virgen de Lourdes

Información general de: Capilla Virgen de Lourdes
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Pachacamac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Capilla
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Capilla Virgen de Lourdes?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Capilla Virgen de Lourdes
Descripción
La capilla Virgen de Lourdes fue construida en el año 1988, en las faldas del cerro que rodea el Centro Poblado Rural El Guayabo, por el Padre Jesús López Muñoz, director del seminario Don Bosco y sus miembros seminaristas e inaugurada el 23 de junio de 1990, por el Arzobispo Primado de España, Don Francisco Álvarez y Obispo Monseñor José Burruchaga. Su estilo es de creación contemporánea rural, su infraestructura consta de un paramento externo semicircular en su fachada se observa una puerta de madera de acceso central de dos hojas, dos imágenes la primera alusiva al encuentro de la virgen con los tres pastores en la localidad de Lourdes en Francia, y la segunda imagen alusiva al Santuario de la Virgen de Lourdes, tallada en la gruta de Massiabielle, así mismo se aprecia una mediana campana de año 1989 , dos ventanas laterales y un óculo en la parte superior, cuenta con cuatro faroles de estilo colonial, y escalinatas de concreto que conduce hacia la capilla, en el interior, resalta su altar mayor ubicado sobre formaciones rocosas representados por un conjunto de horadaciones que lo destaca, con una altura de siete metros, en la parte superior se exhiben las imágenes del cristo crucificado y de la virgen de Lourdes con una campesina representando su aparición, en la parte frontal se muestra la imagen de Santa Rosa de Lima cargando al niño Jesús en brazos, una mesa de cemento y piedra y bancas de madera.
Galería de fotos
Estado actual
Es bueno, se realiza trabajos de mantenimiento por parte del centro poblado.
Observaciones
Se encuentra ubicada en el Centro Poblado Rural Guayabo, Av. Santa rosa , Mz. A, Lt.09, Distrito de Pachacámac.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | plaza de armas Pachacámac- Capilla | Terrestre | Mototaxi | 4.6 km/13 min. | |
| 1 | – | Plaza de armas de Pachacámac – Capilla | Terrestre | Mini Bus Turístico | 4.6 km / 10 min | |
| 1 | – | Plaza de armas de Pachacámac – Capilla | Terrestre | Automóvil Particular | 4.6 km / 8 min | |
| 1 | – | Plaza de armas de Pachacámac – Capilla | Terrestre | A pie | 4.6 km / 50 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Semi-restringido(previo permiso) | Solicitar permiso al párroco Hugo Oliva de la Iglesia El Santísimo Salvador de Pachacamac |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Domingos | – | 8:00 a.m a 10:00 a.m |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Pachacámac Historico |
| Alimentación | Restaurantes | Pachacámac Histórico |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado Rural El Guayabo |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En Plaza de armas de Pachacámac |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En Plaza de Armas de Pachacámac |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En Plaza de armas de Pachacámac |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En Plaza de armas de Pachacámac |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Pachacámac Historico |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Centro poblado Rural El Guayabo |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Centro poblado Rural El Guayabo |
| Teléfono | Centro poblado Rural El Guayabo |
Mapa: Capilla Virgen de Lourdes
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Caleta de Pescadores de Vegueta
Ubicada aproximadamente a 1 kilómetro del Distrito de Végueta. Lugar que sirve como varadero de las embarcaciones artesanales del Distrito de Vegueta. Es de propiedad de los pobladores, quienes...

Aguas Termales de Tambochaca
Las Aguas Termales de Tambochaca, está ubicada en la región natural Quechua a una altitud de 3,314 m.s.n.m. Está rodeado de montañas y el río Chaupihuaranga, sus aguas termales...

Complejo Arqueológico de Ccallimarca
El Complejo Arqueológico de Ccallimarca pertenecientes a la cultura Cabana se encuentran ubicadas en la colina de los cerros tutelares de Cabanaconde Ccallimarca Chico y Grande. En este complejo...

Monasterio de Santa Catalina
El Monasterio de Santa Catalina es una ciudadela de la Arequipa Colonial, fue fundado en 1579 por doña Maria de Guzmán,la ceremonia de fundación se efectuó el 2 de...

Sitio Arqueologico Cerro Corbacho
El sitio arqueológico del Cerro Corbacho, forman uno de los lugares antiguos mayores en el valle de Zaña. Constituyen un típico asentamiento de los periodos últimos Chimú e Inca....

Leyenda de la Media Luna
Según los pobladores del Puerto, narran que el padre Sol mandó a construir en el acantilado una playa para su esposa la Luna; dándole la figura del cuarto creciente...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
