El sitio arqueológico del Cerro Corbacho, forman uno de los lugares antiguos mayores en el valle de Zaña. Constituyen un típico asentamiento de los periodos últimos Chimú e Inca. Allí podemos encontrar recintos rectangulares de adobe al pie de la colina parecidos a los Chimú. El principal monumento arqueológico de Zaña Precolombina, es el cerro Corbacho. Presenta muros de adobe y una leyenda que considera que en época de la prehistoria hubo un reservorio con aves palpímedas del lugar. Se considera que el Cerro Corbacho fue el centro ceremonial de la población prehispánica dedicada a la agricultura. Este asentamiento poblado es un ejemplo del antiguo concepto peruano de utilizar al máximo las zonas no cultivadas para propósitos de morada. En las faldas de este cerro se puede observar una ciudadela de barro llamado Paredones, dentro de este cerro se encontraron restos de todas las culturas, como chavín, paracas, etc. Cerro Corbacho es un sitio arqueológico conocido por los impresionantes objetos de oro saqueados los cuales adornan las vitrinas de los más conocidos coleccionistas, todos ellos procedente de saqueos y robo de nuestro patrimonio.
Particularidades
Es un sitio ùnico en su gènero ya que no hay otro Cerro que tenga en sus entrañas huacos de todas las culturas y es una comunicaciòn entre lo andino y lo afroperuano. Reconocido como Patrimonio Cultural de la Naciòn con R.D. Nº 228-INC del 27.03.2002
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, debido a los saqueos continuos por parte de los pobladores y al abandono por parte de las autoridades respectivas.
Observaciones
El ingreso al cerro corbacho se realiza por la calle Tarata cuadra 2.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chiclayo – Zaña
Terrestre
Bus Público
51 km/45 min
1
–
Parque Principal de Zaña – Cerro Corbacho
Terrestre
Mototaxi
1 km/ 10 min
1
–
Parque Principal del Zaña – Cerro Corbacho
Terrestre
A pie
1 km/ 20 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Se recomienda de 8.00 a.m.- 04.00 p.m.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Paseos
Excursiones
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Ciudad de Zaña
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Zaña
Alimentación
Bares
Ciudad de Zaña
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Zaña
Alimentación
Venta de comida Rápida
Ciudad de Zaña
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Ciudad de Zaña: Calle Real Nº 413 ZAÑA. Teléf. 301150.
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Ciudad de Zaña
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Ciudad de Zaña: A cargo del responsable de la Oficina de Información. Calle Real Nº 413 ZAÑA. Teléf. 301150.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Zaña
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Ciudad de Zaña
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Ciudad de Zaña.
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Ciudad de Zaña.
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Ciudad de Zaña: venta de dulces típicos.
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Zaña
Alcantarillado
Ciudad de Zaña
Desagüe
Ciudad de Zaña
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Zaña
Teléfono
Ciudad de Zaña
Señalización
Ciudad de Zaña
Mapa: Sitio Arqueologico Cerro Corbacho
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
E s la primera playa al ingreso de la carretera Isuyama- Bajo Tambopata, tiene una longitud de 500mt, de ancho 100 mt y una altura de 2.00 mt aprox....
Es una caida de agua de 30 metros de altura aproximadamente, formado por un rió de origen glaciar, de aguas cristalinas y que es tributaria, por la margen derecha...
En la época de los incas, esta ceremonia se realizaba en la plaza Aucaypata (hoy Plaza de armas de Cusco), con la asistencia de la totalidad de la población...
Cuentan los antepasados que un señor del distrito de Urpay, solía retornar del monte muy tarde de vuelta a su casa en el pueblo, pero nunca llegaba más allá...
La Casa Ugarte León fue construida a finales del siglo XIX, se ubica frente a la Plaza de Armas de Concepción. Perteneció a la familia León, vivió en ella...
La cascada Arco Iris, se encuentra ubicada en la selva alta o ceja de selva (Selva Central); es formada por un desnivel en el curso del río Santa Clara,...