Quebrada Aitmawe
Información general de: Quebrada Aitmawe
- Departamento: Madre De Dios
- Provincia: Tambopata
- Distrito: Inambari
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Quebradas
- Subtipo: Quebradas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Quebrada Aitmawe?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Quebrada Aitmawe
Descripción
El recurso presenta un geografía bastante peculiar nace de las aguas subterráneas de las montañas de Ceja de Selva desembocando sus aguas a las del rio Inambari, margen izquierda, a lo largo de toda su longitud presenta un ancho promedio entre 5 a 7 metros, rodeado a su vez a manera de un cañón natural por los filos de montaña de la Ceja de Selva que se erigen imponentes dando a este recurso una peculiaridad de bosque totalmente prístino de orillas con grandes piedras cubiertas de musgos y líquenes por la abundante humedad acumulada y la poca presencia de rayos solares que son captados `por la cobertura arbórea de los arboles existentes, las aguas cristalinas que discurren son de caudal bajo, pero constante en épocas de estiaje pero torrencial en época de llovizna. Este recurso presenta una particularidad bastante marcada ya que presenta una pequeña cascada de aproximadamente 10 metros de alto, de roca arenisca compacta y arcilla. Existe una abundante vegetación de arboles imponentes como águanos, cecropias, castaños, entre otros, una variedad de epifitas y orquídeas. Asimismo a las orillas de la quebrada se puede observar de manera frecuente fauna como la Nutria Pequeña o Lobito de Rio, especies de peces como el Wasaco y la Lisa.
Estado actual
El recurso un buen estado de conservación, mantenido como un sitio ancestral asi como eventualmente de recreación para los comuneros.
Observaciones
El recurso se encuentra ubicado al soroeste de la ciudad de Puerto Maldonado, capital del depatamento, a la altura del Km. 163 de la Carretera Interoceánica Sur ruta PEM-Cusco Margen derecha, a aproximadamente 35 minutos de caminata, vadeando el rio Inambari, margen derecha, dentro del territorio de la Comunidad Nativa Arasaeri.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | PEM-C.N Arasaeri | Terrestre | Mini Bus Público | 163 Kms/05 horas. | |
1 | – | C.N Arasaeri-Puerto C.N Arasaeri | Terrestre | A pie | 800 metros/15 minutos | |
1 | – | Puerto C.N Arasaeri-Boca Quebrada Aitmawe | Lacustre / Fluvial | Canoa | 1500 metros/25 minutos | |
1 | – | Boca Quebrada Aitmawe-Catarata Aitmawe | Terrestre | A pie | 200 metros/10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previo permiso solicitado a la C.N Arasaeri |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante todo el día | – | coordinar con la comunidad para su mayor permanencia en el recurso |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En trochas contiguas al recurso. | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Recreación (para bañarse) | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes, Localidad de Mazuko |
Alimentación | Restaurantes | Localidad de Mazuko |
Alimentación | Snacks | Localidad de Mazuko |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Localidad de Mazuko |
Lugares de Recreación | Discotecas | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Cajas Municipales, Localidad de Mazuko |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Localidad de Mazuko |
Desagüe | Localidad de Mazuko |
Luz (Suministro Eléctrico) | Localidad de Mazuko |
Teléfono | Localidad de Mazuko |
Señalización | precaria, Localidad de Mazuko |
Mapa: Quebrada Aitmawe
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pampallamac
PAMPA LLAMAC MIRADOR NATURAL Su unidad de Paisaje es de Relieve complejo montañoso estructural denotativo. La zona de vida en la que se encuentra es de Estepa Montañoso tropical....

Cerro Asiru Phatjata
Asiru Phatjata en Aymara significa culebra partida, es una monumental formación natural de roca y tierra, la parte principal y más resaltante es de aproximadamente 2,000 mts. De largo...

Puente Isaias Garrido.(Puente Viejo)
Cuya construcción y estética, armoniza con la extraordinaria belleza del valle del rio Chira. Según fuente bibliográfica fue diseñado por la misma empresa que hizo la torre "EIFFEL"en la...

Puente Raither
El Puente Raither tiene una longitud de 190 m. Fue construido el año de 1970 en base a estructuras de fierro y bases de concreto; teniendo desde entonces una...

Museo de Ite
El museo de Ite llamado también ¿El Desierto y el Mar¿, porque está construido en medio del desierto, de material noble que cuenta con seis salas de exposición, auditorio...

Complejo Arqueológico Kuntur Wasi
Es un centro ceremonial prehispánico que corresponde a los períodos Inicial y Horizonte Temprano, con una antiguedad ocupacional que se remonta alrededor del año 1100 a.C. El complejo se...