Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico
Información general de: Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaral
- Distrito: Aucallama
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico
Descripción
Pisquillo es un centro urbano, perteneciente a la cultura chancay, del periodo intermedio tardío (1200 d.c – 1475d.c); está ubicado en la quebrada de Orcón en Huaral. Su emplazamiento ocupa un lugar estratégico, pues se asienta sobre una amplia explanada rodeada de cerros que conforman una quebrada eriazada que le brinda protección física y perceptual; aproximadamente, la estructura urbana del sitio arqueológico posee unas dimensiones de 950 m de largo y 350 m de ancho, abracando en total más de 33 hectáreas. En esta extensa zona es posible advertir sectores diferenciados, tomando en cuenta la idea de “centro urbano” es posible dividirlo en seis sectores urbanos diferentes, de acuerdo a la presencia de ejes principales, calles, caminos, o plazas. Se han numerado seis sectores, aproximadamente de oeste a este. El sector 1 se ubica hacia el oeste, en la zona de ingreso al sitio y está constituido por una serie de edificaciones pequeñas, que vendría a ser el sector residencial o doméstico; el sector 2 estaría compuesto por las estructuras dispuestas hacia el sur del lugar, en una concavidad natural del sitio, en este sector no es posible percibir con claridad la presencia de edificios, pues muchos de ellos han desaparecido, debido al paso del tiempo y a la acción de los pobladores que han querido ganar tierras para la agricultura. El sector 3 es, tal vez, el de mar importancia, por su emplazamiento y magnitud, y seguramente fue el lugar donde se concentraron las actividades de carácter ceremonial, administrativo y religioso. Está situado en el área central del eje este – oeste, donde se ubican más de diez notorios edificios o “montículos piramidales”. El sector 4 denominado el “noreste”; pudo ser un sector especial, característico por emplazamiento y trazado, diferente con relación a otros sectores, y podría corresponder a una zona residencial administrativa, de usos específicos, que implicaría cierta diferenciación del espacio y una jerarquía en lo social. El sector 5, es la zona o área funeraria: el cementerio, ubicado en una depresión del terreno hacia el sureste del sitio; se encuentra casi totalmente destruido, sin embargo, todavía es posible advertir algunos de sus imponentes muros de tapial, así como cámaras subterráneas y grandes piedras que indicarían la importancia de los ritos de entierro y el significado de la muerte. Finalmente el sector 6 se encuentra a continuación del 4, en dirección a la estrecha quebrada que se angosta y asciende hacia el sureste. Allí las edificaciones parecen inconclusas, o sufrieron una gran destrucción, y solo se observan bases de muros de piedra rustica de recintos de diversos tamaños, algunos muy largos que podrían estar delimitando el complejo.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nacion por el Ministerio de Cultura con resolucion Nº 1536,el 10 de noviembre del 2005.
Estado actual
Regular,la infraestructura del lugar se viene deteriorando con el paso de los años.
Observaciones
Se encuentras ubicado a 12 km. aprox. del distrito de Aucallama en el Centro Poblado de Palpa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Lima -Cruce de Aucallama | Terrestre | Bus Público | 90 km. / 1:30 horas | |
1 | – | Cruce de Aucallama – Plaza de Aucallama | Terrestre | Combi | 4 km. / 10 min. | |
1 | – | Plaza de Aucallama – Sitio Arqueológico | Terrestre | Automóvil Particular | 12 km. / 20 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 9:00 am. a 4:00 pm. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Aucallama |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Aucallama |
Alimentación | Restaurantes | Aucallama |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de salud en Aucallama |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Aucallama |
Alcantarillado | Aucallama |
Desagüe | Aucallama |
Luz (Suministro Eléctrico) | Aucallama |
Teléfono | Aucallama |
Mapa: Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Contisuyo
El Museo Contisuyo se encuentra emplazado dentro de los muros de lo que fuera la histórica Iglesia Matriz Santa Catalina de Alejandría de la ciudad de Moquegua, que se...

Sopa de Cholo
La preparación de este suculento plato ferreñafano se basa en ingredientes como hueso de res, gallina criolla o pavo, pan, queso, aceite, azafrán o achiote, ajos, ají en polvo,...

Carnaval Pijuayo Loma
Es una de las fiestas más esperadas de la región Loreto. Organizada por la Municipalidad de Belén y es visitada por turistas nacionales y extranjeros. En los inicios del...

Campiña de Chuquibamba
Chuquibamba capital de la Provincia de Condesuyos, tierra enclaustrada en los andes sur peruanos a 2880 m.s.n.m. a una latitud sur de 15º 50´ 43 y longitud oeste 72º...

Mirador Taray
El mirador se encuentra ubicado a una altura 3200 m.s.n.m. con una extensión aproximada de 1300 m2. Este mirador se caracteriza por tener una de las mejores ubicaciones para...

Caleta la Sorda
El nombre la sorda proviene por el silencio de sus olas que se producen al impactar estas con la arena, en La Sorda el mar es una piscina de...