Río Lurín
Información general de: Río Lurín
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Cieneguilla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Corrientes de agua
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Canotaje / Rafting
Observación de aves
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Río Lurín?
Descripción
El Río Lurín tiene una longitud de 108.57 kilómetros, y se origina del deshielo de los nevados de la cordillera occidental. EI cauce en su inicio toma el nombre de río Chalilla y al juntarse éste con la quebrada Taquía cambia de nombre al de río Lurín. Atraviesa los distritos de Lurín, Pachacámac, Cieneguilla, Antioquia, entre otros de la provincia de Huarochirí. La superficie que le corresponde al Distrito de Cieneguilla tiene un área de 240,33 Km2, surca quebradas escarpadas y encajonadas entre cadenas de cerros que se estrechan en la sección norte y se van ensanchando hacia el sur, es atravesado por puentes peatonales, algunos de ellos son el Puente Inca Moya, Puente Panquilma y Puente Chontay; desde los cuales se puede tener una vista del valle. Tiene una temperatura que fluctúa entre los 17 y 24° C y sus aguas cristalinas, sin embargo en épocas de descarga las aguas muestran material en suspensión de color terroso, siendo marcadamente turbias. En general calidad del agua del río en el sector de Cieneguilla no presenta serios problemas de contaminación a excepción de una sustancia que supera ligeramente el límite permisible como lo es el plomo, además del dióxido de carbono. En cuanto a la fauna que podemos encontrar en la parte alta del río, en los pueblos de Río Seco, San Francisco y otros, son los camarones, tilapias, bagres, truchas, pejerreyes de río y guppys (peces de 3cm) y flora silvestre como poáceas y gramíneas como caña brava, carrizo y gramalote. En el tramo Puente Panquilma – Puente Inca Moya el rio ideal para la práctica de canotaje y camarotaje, este último es un deporte acuático practicado por los pobladores de la zona que consta de sortear el caudal del río sobre una cámara de llanta grande, siendo la temporada ideal para realizar este deporte los meses de verano que es cuando el caudal del río esta alto.
Estado actual
Regular. Hay zonas donde se puede ver residuos sólidos.
Observaciones
Se puede acceder al Río Lurín a 2 cuadras del Óvalo de Cieneguilla, por la Calle Inca Moya.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Óvalo de Cieneguilla – Río Lurín | Terrestre | A pie | 0.4 km / 7 min | |
1 | – | Óvalo de Cieneguilla – Río Lurín | Terrestre | Mototaxi | 0.4 km / 2 min | |
1 | – | Óvalo de Cieneguilla – Río Lurín | Terrestre | Automóvil Particular | 0.4 km / 1 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Lunes a domingo | – | Enero a Abril |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | También se puede realizar camarotaje | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Apart-Hotel | II Etapa |
Alojamiento | Resort | II Etapa |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | II Etapa |
Alimentación | Restaurantes | II Etapa |
Alimentación | Snacks | II Etapa |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | II Etapa |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | III Etapa |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Tambo Viejo |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Tambo Viejo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Tambo Viejo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | II Etapa |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Tambo Viejo |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | II Etapa de Parcelación |
Alcantarillado | II Etapa de Parcelación |
Desagüe | II Etapa de Parcelación |
Luz (Suministro Eléctrico) | II Etapa de Parcelación |
Teléfono | II Etapa de Parcelación |
Mapa: Río Lurín
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Huantsàn
Huantsàn ubicada cerca a la zona meridional de la Cordillera Blanca, se encuentra dentro de la Región Natural Hanka o Cordillera, tiene un clima Frio o Glacial. Es una...

Santuario Divino Niño del Milagro
PRIMERA CAPILLA: Está ubicada al lado de la tercera capilla (Santuario Divino Niño del Milagro). La primera capilla fue la que construyó don Manuel del Castillo y que encima...

Capilla Colonial de Chulipampa
La Capilla Colonial de Chulipampa, ha sido excavada en la base de un cerro a manera de un socavón, es de forma abovedada con 18 metros de fondo, 8...

Fabricacion Artesanal de Caña
Este recurso turístico se encuentra a 7.5 Kms. De la ciudad de Quishar, a 500 metros de la casa hacienda de vilcapata a rio abajo, en esta zona existe...

Museo Daniel Hernández
El Museo Daniel Hernandez Morillo se encuentra instalado en los ambientes del Instituto Nacional de Cultura. cuenta en la actualidad con dos ambientes destinadas al área de Antropología -...

Cueva de Almendras
En su parte frontal presenta una estructura de piedras rectangulares medianas, conformando una entrada de 1,80 metro de alto por 1,50 metro de ancho. El inicio del recorrido presenta...