Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascada de Paima

Cascada de Paima

Información general de: Cascada de Paima

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Huallaga
  • Distrito: Saposoa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

La cascada se encuentra a una altura de 820 m.s.n.m, Está conformada por tres caídas de agua, la primera tiene una altura de 11 metros, la segunda tiene 15 metros y la tercera tiene 30 m de altura. Se caracteriza por sus aguas cristalinas que descienden de un cerro elevado entre rocas y vegetación propias del lugar. La superficie presenta abundante rocas sólidas de grandes tamaños. En el lugar abunda la flor de Amacisa que es familia de las orquídeas, además podemos observar la flor blanca aromática y especies maderables. Concierne a la fauna existe la presencia de loros, tucanes, carachupa, venado, entre otros animales típicos de la zona. La temperatura del lugar oscila de 30 º C. hasta 32 º C. En lugar se puede realizar diversas actividades turísticas como son: caminatas, baños refrescantes, observación de aves

Particularidades

El recurso fue reconocido con RESOLUCION DE ALCALDIA N° 263-2012-MPH con fecha 07 de Diciembre de 2012 por ser la más alta de la Provincia de Huallaga.

Estado actual

Se encuentra en buenas condiciones de estado, siendo los pobladores aledaños mantienen al lugar en su estado natural.

Observaciones

La cascada se encuentra a una distancia de 150 m del caserío de Yacu Sisa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Saposoa- Caserío de YacusisaTerrestreAutomóvil Particular29 km /45 minutos
1Caserío Yacusisa- CascadaTerrestreA pie7 km/1 Hora 30 Minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Abril a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Baño en las pozas de agua que forma la cascada.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn el Caserío Yacusisa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Caserío Yacusisa
AlcantarilladoDistrito de Saposoa
DesagüeDistrito de Saposoa
Luz (Suministro Eléctrico)Dsitrito de Saposoa
TeléfonoDistrito de Saposoa

Mapa: Cascada de Paima

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fundo Margarita

Fundo Margarita

Fundo de 23 hectáreas que abrió los servicios de atención a visitantes nacionales y extranjeros en 2008 con la finalidad de compartir con ellos el trabajo que su dueña...

Leer más

Viejitos de Huasta

Viejitos de Huasta

La Danza de los Viejitos es una de las manifestaciones culturales más importantes del Distrito de Huasta. Esta danza consta de cuatro danzarines vestidos con abrigos largos, sombreros de...

Leer más

Danza Apuinca

Danza Apuinca

Apuinca es una danza típica del distrito de Paucar, su música es melodiosa. Representa la preparación de la muerte del inca Atahualpa. Se baila en el aniversario de la...

Leer más

Museo de la Electricidad

Museo de la Electricidad

Lima era dotada de energía eléctrica por las Empresas Eléctricas Asociadas - EE.EE.AA., inaugurada en 1906, resultado de la fusión entre las antiguas compañías de ferrocarriles con la Empresa...

Leer más

Festividad del Señor de Huamantanga

Festividad del Señor de Huamantanga

En Huamantanga desde fines del siglo XVI se venera al Cristo Crucificado como patrón del pueblo. Sobre su aparición y origen del culto se ha tejido toda una leyenda...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka San Jacinto de Shauriato

Comunidad Nativa Ashaninka San Jacinto de Shauriato

La comunidad nativa está compuesta por aproximadamente 300 personas pertenecientes a la etnia asháninka de la familia lingüística Arawak las cuales tienen como principal actividad económica la agricultura, la...

Leer más

MENU