Turismo Peruano Turismo Peruano

Viejitos de Huasta

Viejitos de Huasta

Información general de: Viejitos de Huasta

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Bolognesi
  • Distrito: Huasta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3366 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Viejitos de Huasta?

Descripción

La Danza de los Viejitos es una de las manifestaciones culturales más importantes del Distrito de Huasta. Esta danza consta de cuatro danzarines vestidos con abrigos largos, sombreros de paja, joroba y bastón, cuyos rostros son cubiertos con máscaras elaboradas con piel de carnero simulando ser viejitos, ellos dan vida a este ritmo folclórico infaltable en las principales fiestas del distrito, siendo una de ellas la Bajada de Reyes. Este baile, se ha convertido en una expresión costumbrista que da vida a la Bajada de Reyes, que cada 6 de enero. Se cuenta que desde las seis de la mañana de ese día, los bailarines se instalan en el frontis del palacio municipal para recibir con pasos acompasados a las principales autoridades.Luego, se desplazan hasta los locales de las diferentes instituciones, llevando alegría y un ritmo contagiante marcado por la banda orquesta, el cual es compartido por los lugareños, quienes se suman a la fiesta masivamente. Durante la celebración de la Bajada de Reyes, los danzarines utilizan palos de escoba como si fueran caballos, los adornan con serpentina de colores y llevan entre sus manos harina y caramelos, los cuales se convierten en sus armas de defensa en la simulación de enfrentamiento que sostienen con el capitán. De esta manera y tras atravesar todos los obstáculos, logran ingresar a la Plaza de Armas, donde bailan incasablemente hasta que el alcalde, quien se ubica en el escenario principal junto a sus regidores, anuncia la salida de 10 a 12 toros, que en realidad no son más que inofensivos cuyes. Los Viejitos de Huasta, cual expertos toreros, trastean a los pequeños animales con su capa, los cuales van cayendo uno a uno ante la algarabía de la población. Tras la victoria sobre los cuyes, los danzarines retornan a la Plaza de Armas, frente al palacio municipal para el compartir con la comunidad, cerrando de esta manera la tradicional Bajada de Reyes de Huasta.

Galería de fotos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arquitectónico San Agustin

Complejo Arquitectónico San Agustin

El complejo Arquitectónico San Agustín se ubica frente a la Plaza de Armas de la Ciudad de Guadalupe. El 14 de febrero de 1619 Anlape, viejo Guadalupe, quedó en...

Leer más

Valle del Pampas

Valle del Pampas

Es un área natural que se encuentra a 2000 m.s.n.m. y está surcado por el río "Pampas" que recorre serpenteante todo el valle y territorialmente representa el límite entre...

Leer más

Melodia el Condor Pasa

Melodia el Condor Pasa

Según del Libro de Historias Tradiciones, Costumbre y Creencias, de la autora profesora María Cardeña Quispe, menciona al notable músico y creador de la música nacional: huanuqueño Daniel Alomias...

Leer más

Petroglifos la Libertad 7

Petroglifos la Libertad 7

Los Petroglifos la Libertad 7, se ubican a 1152 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Leer más

Feria Nacional del Divino Niño del Milagro

Feria Nacional del Divino Niño del Milagro

Esta Feria Nacional, se celebra en honor al Divino Niño del Milagro, desde hace 360 años a partir del 12 al 27 de julio de manera consecutiva. Sus días...

Leer más

Sitio Arqueologico Huergosajoy

Sitio Arqueologico Huergosajoy

Sitio arqueológico del periodo intermedio tardío, ubicado a lo alto de una pequeña montaña denominado Huergosayoj, a 30 minutos de caminata al Oeste del centro poblado menor de la...

Leer más

MENU