Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa de Poyeni

Comunidad Nativa de Poyeni

Información general de: Comunidad Nativa de Poyeni

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Río Tambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Etnias
  • Subtipo: Selva
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Comunidad Nativa de Poyeni se encuentra ubicada en lo alto de un cerro cortado abruptamente en la parte que da hacia la margen izquierda del río Tambo, en el lugar denominado Codo de el Tambo que es el lugar, donde este río cambia de rumbo para dirigirse hacia el norte adentrándose en la Hoya Amazónica. Poyeni es una comunidad poblada por nativos de la etnia asháninka los mismos que ya han adoptado algunas características urbanas como la delineación de calles y parques lo que le da una visión mas ordenada de la comunidad pero sin cambiar sus costumbres fundamentales como la forma de sus viviendas, vestimenta, que solo usan en las temporadas festivas y su alimentación. La comunidad nativa de Poyeni se encuentra poblada por aproximadamente 300 familias.

Estado actual

El entorno ambiental y paisajístico es muy bueno.

Observaciones

En esta comunidad se encuentra el puesto de control de los ronderos nativos. Es necesario solicitar permiso al jefe nativo para ingresar a su aldea. De Puerto Ocopa se sigue por vía fluvial bajando por el río Tambo hasta la Comunidad Nativa de Poyeni.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo Mazamari Pto.OcopaTerrestreCamioneta Doble Tracción67 km / 2 horas
1Pto. Ocopa CCNN PoyeniLacustre / FluvialBote93.7 km / 3 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Es necesario solicitar permiso al jefe nativo para ingresar a su aldea.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaAbril a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Casa de la CCNN
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedajes sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasTodos los servicios en Pto. Ocopa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)Grupo electrógeno
TeléfonoSatelital
Otros (Especificar)Silos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePuerto Ocopa
DesagüePuerto Ocopa
Luz (Suministro Eléctrico)Pto. Ocopa
TeléfonoPto Ocopa

Mapa: Comunidad Nativa de Poyeni

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Puerto Firmeza

Comunidad Nativa Puerto Firmeza

La Comunidad Nativa Puerto Firmeza, viene de la familia Lingüística Pano, tiene una extensión aproximada de 865 hectáreas. Es una comunidad dedicada a la agricultura, pesca y artesanía, se...

Leer más

Escenificación del Mito de Uno Urqo

Escenificación del Mito de Uno Urqo

Se trata de un fastuoso espectáculo, al aire libre, cuya especificación se da en el mismo Santuario Arqueológico Inca de Urco cada primer Domingo del mes de octubre. El...

Leer más

Cavernas de Cambiopitec

Cavernas de Cambiopitec

Ubicadas a 1335 m.s.n.m. y a una distancia de 25 Kilómetros desde la ciudad de Bagua. Para llegar a las cavernas descendemos por unas escaleras hasta toparnos con un...

Leer más

Sitio Arqueologico de Qollqe Pedro

Sitio Arqueologico de Qollqe Pedro

Este sitio arqueológico de filiación Chanca está ubicado en la cima de cuatro cerros que tiene un solo ingreso hacia el oeste. Está ubicada a 3,800 m.s.n.m. en la...

Leer más

Rodeo en Ambar

Rodeo en Ambar

Se lleva a cabo el 24 de junio, al día anterior se el denomina "Guarachi" durante la noche las personas se reúnen en la vaquería para dar pago a...

Leer más

Cascada de Shucshuyacu

Cascada de Shucshuyacu

La cascada se encuentra dentro del Ärea de Conservación Regional Cordillera Escalera, en la Zona Silvestre. Este hermoso recurso turístico, se ubica sobre un paisaje natural, rodeado de piedras...

Leer más

MENU