Museo de la Electricidad
Información general de: Museo de la Electricidad
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Barranco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Museo de la Electricidad?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo de la Electricidad
Descripción
Lima era dotada de energía eléctrica por las Empresas Eléctricas Asociadas – EE.EE.AA., inaugurada en 1906, resultado de la fusión entre las antiguas compañías de ferrocarriles con la Empresa Eléctrica Santa Rosa, logró gracias a capitales nacionales, ingleses, suizos e italianos. Sin embargo, Empresas Eléctricas fue estatizada en 1974 y convertida en Electrolima S.A. 20 años después, en 1994 y con la nueva Ley de Concesiones Eléctricas, Electrolima entró en un proceso de transformación y liquidación, convirtiéndose finalmente en Luz del Sur, Edelnor y Edegel. En 1994, Electrolima al ver pronta su desactivación y posterior conversión, creyó conveniente dejar un testimonio de su larga historia, para lo cual creó el Museo de la Electricidad, inaugurado el 9 de agosto de 1994. Electrolima escogió una antigua sucursal de su propiedad, ubicado en la avenida Pedro de Osma 105, distrito de Barranco, que funciono como oficina de cobranzas desde la formación de la empresa hasta 1980, la misma fue acondicionada para albergar las salas y objetos de exposición, recolectados de diversos espacios de la empresa. Todos estos objetos y material documental, que se convertirían en la colección del museo, fueron seleccionados teniendo en cuenta el valor histórico – cultural que habían alcanzado por su antigüedad o singularidad o ser un hito tecnológico en su tiempo, o ser los últimos testimonios o parte de los procesos de desarrollo de la actividad eléctrica, entre otros. La habilitación del museo, el montaje de la exposición, el guión museográfico, la formación de la colección y la recolección del material documental, incluida la historia oral, estuvo a cargo de un grupo de profesionales, entre ellos, arquitectos, ingenieros, historiadores, museógrafos, liderados por el reconocido museólogo Luis Repetto Málaga, el mismo que se desempeñó por varios años como el primer director del Museo de la Electricidad. En 1998, luego de la desactivación final de Electrolima y en el interés de asegurar su continuidad, el museo fue transferido a Electroperú S.A., ésta acogió con especial deferencia al museo, dándole el impulso necesario para continuar con su labor, extender y continuar ofreciendo la gratuidad de sus servicios, fortalecer su presencia en la comunidad educativa local y lograr el incremento continuo de sus visitantes, así como, la difusión e información de la actividad eléctrica y del sector eléctrico en general.
Galería de fotos
Particularidades
Único museo que aborda la temática de la historia y evolución de la electricidad en el Perú.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Dirección: Av. Pedro de Osma 105, a media cuadra de la Municipalidad de Barranco, frente al tranvía eléctrico y cerca al Parque Municipal de Barranco. Página web: www.museodelaelectricidad.blogspot.com. Teléfono: 4776577. El museo desarrolla talleres de verano sobre electrónico, robótico y electricidad. Además, posee un fondo documental con veinte mil (20000) fotografías del desarrollo de la electricidad en el Perú. Promueve la investigación y estudio a través de la publicación de libros, hasta la fecha ha publicado 6 libros.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Mayor de Lima – Museo de la Electricidad | Terrestre | Automóvil Particular | 16 km./ 40 min. | |
1 | – | Plaza Mayor de Lima – Museo de la Electricidad | Terrestre | Bus Público | 16 Km/1 hora 40 min. | |
1 | – | Plaza Mayor de Lima – Museo de la Electricidad | Terrestre | Bus Turístico | 16 Km/40 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lun a dom de 9:00 a.m. a 5:00 pm. Excepto feriados | – | Visitas guiadas previa coordinación solo para grup |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Talleres interactivos | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | solo de forma exporádica |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en el distrito de Barranco |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Galeria de Arte |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda la infraestructura en el distrito de Barranco |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | — |
Señalización | — |
Mapa: Museo de la Electricidad
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de Callanmarca
En la ciudad de Callanmarca ubicada a 3564 m.s.n.m. a 24 kms de la ciudad de Lircay, su categorización como distrito se dio el 28 de febrero de 1941mediante...

Mirador Turístico del Bosque de Protección Alto Mayo
Mirador natural, ubicado a 1928 m.s.n.m.; desde donde se puede observar gran parte de la extensión que forma parte del Bosque de Protección Alto Mayo. Lugar idóneo para observar...

Mirador de Corao
El mirador de Corao se encuentra a 15 min. De la ciudad del cusco, se toma la carretera asfaltada que conduce a la localidad de Calca. Desde este punto...

Artesania de las Esculturas de Piedra de Rumichuco
Las esculturas en piedra que son comercializadas por los artesanos, sigue la tradición de la lito-escultura Horizonte Chavín y la Cultura Recuay. Las artesanías producidas para su comercialización son:...

Andenerías de Vicora Anta
Las andenerías de Vicora Anta forman parte del complejo sistema de andenes y paterías que vienen desde Huanuquillo, Vitoc, Cinta Verde, Carhuacatac, Ingenio, Huanchán y Rómate hasta la zona...