El Kancacho Ayavireño
Información general de: El Kancacho Ayavireño
- Departamento: Puno
- Provincia: Melgar
- Distrito: Ayaviri
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: El Kancacho Ayavireño?
Descripción
El Kancacho, es el plato típico que caracteriza a la tierra de las Huallatas, Ayaviri. Se trata de un tipo de asado al horno, cuya carne es de cordero con piel, macerado desde el día anterior en un menjunje de vinagre, ajo, limón, comino, ají, sal y otras hierbas aromáticas, que le dan un sabor apetitoso a cualquier paladar. Se sirve acompañado de papas asadas al horno y ají andino conocido como «uchucuta». El cordero recental o ternasco con mas de 4 meses sin llegar a superar el año de edad, es ideal para elaborar un buen kankacho ayavireño. Haciendo el desguace, seleccionamos la pieza que más agrada: Pierna (patas traseras), paletillas (patas delanteras), costillar (desde el pescuezo hasta la cadera) y pescuezo (une la cabeza con el tronco).
Galería de fotos
Particularidades
Las señoras que se dedican a la preparación de este plato, incluso ya están llevando a otras ciudades de la región y en fechas festivas para su oferta y degustación. En la Festividad de la Virgen de la Candelaria es infaltable este apetitoso potaje.
Observaciones
El Kancacho Ayavireño preparado con carne de cordero de raza corriedale y criolla de la zona son ideales y exclusivas. ¿Cuál eliges tú?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mayura Antabambina
Es una fiesta costumbrista, tradicional y popular que se celebra el 6 de agosto de cada año en honor al Santo Patrón San Salvador. Se caracteriza por su originalidad,...

Pueblo de Huilloq
El Pueblo de Huilloq, denominado LA COMUNIDAD DE LOS TEJEDORES, conformada por 200 familias y 1500 habitantes en total, ubicada al noreste del distrito de Ollantaytambo, para llegar a...

Comunidad Nativa Ashaninka San Jacinto de Shauriato
La comunidad nativa está compuesta por aproximadamente 300 personas pertenecientes a la etnia asháninka de la familia lingüística Arawak las cuales tienen como principal actividad económica la agricultura, la...

Iglesia y Convento de la Merced
La orden religiosa de los Mercedarios, fue una de las primeras congregaciones en ingresar al Cusco. El inicio de las construcciones del templo y convento se realizo en el...

Leyenda de la Princesa Acafala
La princesa Acafala, dueña y señora de Túcume, descendiente de los primitivos soberanos de las tierras yungas, fue mujer de especial belleza y de elevadas prendas morales. Había en...

Laguna de los Cóndores
Hermosa laguna de aguas oscuras tiene una dimensión de 4 km. De largo y 2 km. De ancho, sus aguas presentan una temperatura que oscila en promedio los 15...