El Kancacho Ayavireño
Información general de: El Kancacho Ayavireño
- Departamento: Puno
- Provincia: Melgar
- Distrito: Ayaviri
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: El Kancacho Ayavireño?
Descripción
El Kancacho, es el plato típico que caracteriza a la tierra de las Huallatas, Ayaviri. Se trata de un tipo de asado al horno, cuya carne es de cordero con piel, macerado desde el día anterior en un menjunje de vinagre, ajo, limón, comino, ají, sal y otras hierbas aromáticas, que le dan un sabor apetitoso a cualquier paladar. Se sirve acompañado de papas asadas al horno y ají andino conocido como «uchucuta». El cordero recental o ternasco con mas de 4 meses sin llegar a superar el año de edad, es ideal para elaborar un buen kankacho ayavireño. Haciendo el desguace, seleccionamos la pieza que más agrada: Pierna (patas traseras), paletillas (patas delanteras), costillar (desde el pescuezo hasta la cadera) y pescuezo (une la cabeza con el tronco).
Galería de fotos
Particularidades
Las señoras que se dedican a la preparación de este plato, incluso ya están llevando a otras ciudades de la región y en fechas festivas para su oferta y degustación. En la Festividad de la Virgen de la Candelaria es infaltable este apetitoso potaje.
Observaciones
El Kancacho Ayavireño preparado con carne de cordero de raza corriedale y criolla de la zona son ideales y exclusivas. ¿Cuál eliges tú?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Hualhuas
Hualhuas significa en el idioma quechua "culén o donde crece culén" que es una planta medicinal que abunda en la zona. El Pueblo de Hualhuas es reconocido por ser...

Cascada Promesa de Amor
La cascada Promesa de Amor, sus aguas provienen de manantiales y pequeños cursos de agua ubicados en la parte superior, tiene una altura de 40 m, temperatura de 22ºC...

Complejo Arqueológico Cerro Sechín
La zona arqueológica de Sechín fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en 1937. Posteriormente se estableció que fue la capital de toda una cultura, a la...

Pueblo de Santiago de Huaros
Huaros en un inicio fue la calle que dividía a los pobladores de Aynas y Huishcos, quienes fueron arrancados de sus espacios originarios y reubicados en lo que hoy...

Mirador Sumac Cahuana
El mirador de Sumac Kahuana está ubicado a la salida del pueblo de Toro, a 2949 m.s.n.m. el clima es templado sub húmedo (estepa y valles interandinos bajos), desde...

Catarata Citán
La Catarata el Citán se encuentra ubicada en el Caserío El Progreso a 4 km. De la Comunidad Campesina Huaricancha en el distrito de Sóndor, a 2600 m.s.n.m. en...