El Kancacho Ayavireño
Información general de: El Kancacho Ayavireño
- Departamento: Puno
- Provincia: Melgar
- Distrito: Ayaviri
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: El Kancacho Ayavireño?
Descripción
El Kancacho, es el plato típico que caracteriza a la tierra de las Huallatas, Ayaviri. Se trata de un tipo de asado al horno, cuya carne es de cordero con piel, macerado desde el día anterior en un menjunje de vinagre, ajo, limón, comino, ají, sal y otras hierbas aromáticas, que le dan un sabor apetitoso a cualquier paladar. Se sirve acompañado de papas asadas al horno y ají andino conocido como «uchucuta». El cordero recental o ternasco con mas de 4 meses sin llegar a superar el año de edad, es ideal para elaborar un buen kankacho ayavireño. Haciendo el desguace, seleccionamos la pieza que más agrada: Pierna (patas traseras), paletillas (patas delanteras), costillar (desde el pescuezo hasta la cadera) y pescuezo (une la cabeza con el tronco).
Galería de fotos
Particularidades
Las señoras que se dedican a la preparación de este plato, incluso ya están llevando a otras ciudades de la región y en fechas festivas para su oferta y degustación. En la Festividad de la Virgen de la Candelaria es infaltable este apetitoso potaje.
Observaciones
El Kancacho Ayavireño preparado con carne de cordero de raza corriedale y criolla de la zona son ideales y exclusivas. ¿Cuál eliges tú?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Yomibato
Se encuentra ubicado en ambas márgenes del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Arawak, grupo étnico Machiguenga se encuentra ubicado en la zona reservada...

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Porvenir
Se ubica a 898 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) , tiene un clima (B3 r B’4 a’) ,es decir húmedo y...

Fiesta del Chiuchillani Tinkuy
Es un evento costumbrista, donde los solteros de cuatro comunidades andinas del distrito de Pisaq se reúnen alrededor de la laguna de totorani, el que se encuentra en las...

Templo Santiago Apostol
El Pueblo de Santiago de Pupuja, alcanzó importancia como centro artesanal alfarero (proveía de tejas vidriadas a los templos de la región) y por la formación de la mejor...

Laguna Chuquiano
Laguna que se puede visitar, tomando el desvío de la carretera Cajamarca, San Isidro, hacia el lado izquierdo de la carretera en el sector conocido como Chuquiano. En esta...

Sitio Arqueologico Pachayama
Es el hallazgo arqueológico de mayor importancia en la Provincia de Utcubamba, y desde hace un año (2008 época de su hallazgo), se ha convertido en el atractivo turístico...