Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de San Cristobal

Iglesia de San Cristobal

Información general de: Iglesia de San Cristobal

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Huancavelica
  • Distrito: Huancavelica
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Otros (Especificar)

Descripción

Construida aproximadamente en el año de 1770 en el barrio de San Cristòbal , situado en la parte mas alta de la ciudad, su portada es de estilo Barroco de tres calles, tiene dos torres laterales coronadas por copulas, en su interior se encuentran cuadros que representan la Navidad del Niño, de estilo Cusqueño y en dos hornacinas laterales se hallan pinturas murales de estilo mestizo pintadas al fresco, que representan la Pasión y Muerte de Jesucristo. Posee murales de pintura huancavelicana de las postrimerías del S. XVIII, es importante observar, es su interior la amalgama de lo Hispano y lo Indígena, en la que se encuentra la imagen de la Virgen de Candelaria.Fue el Pàrraco Doctor Josè Marìa Gàlvez, quièn se encargò de remodelar complemente consiguiendo los fondos necesarios con el aporte de sus feligreses.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Naciòn con R.S. Nº 2900, de fecha 28 de Diciembre de 1972.

Estado actual

Buen estado de conservaciòn

Observaciones

Ubicado en el Barrio de San Cristobal al Norte de Ciudad, a 25 Min de la Plaza de Armas

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Iglesia San CristòbalTerrestreA pie1.50 Km/25 Min
1PLaza de Armas – Iglesia de San CristòbalTerrestreAutomóvil Particular1.50 Km/15 Min.
2Piscina de San Critòbal – IglesiaTerrestreA pie200 Mts/ 7 Min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Fines de semana3.00 p.mSabados

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosOtros (Especificar)Misa

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Huancavelica
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Huancavelica
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Huancavelica
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioCiudad de Huancavelica
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Huancavelica
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Huancavelica
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Huancavelica
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Huancavelica

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableBarrio de San Cristòbal
DesagüeBarrio de San Cristòbal
Luz (Suministro Eléctrico)Barrio de San Cristòbal
TeléfonoBarrio de San Cristòbal

Mapa: Iglesia de San Cristobal

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de San Pablo

Pueblo de San Pablo

En los primeros años del siglo XX, en San Pablo existía la hacienda Morey que producía azúcar rubia, cachaza (aguardiente de caña de azúcar), el cual era comercializado en...

Leer más

Ciudadela de Cuchuli

Ciudadela de Cuchuli

Situado en el caserío Pusoc, sobre la margen izquierda del río Llaucano, en dicho cerro hay una ciudadela construida con piedras labradas, cuyas calles en parte se notan bien...

Leer más

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Esta Área Natural Protegida, conforma la Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera Bosques de Neblina Selva Central, reconocido por la UNESCO; ubicado en los distritos de Chanchamayo y...

Leer más

Montaña de Garavito

Montaña de Garavito

Garavito es una localidad ubicada en un ecosistema conocido como cabecera de montaña, estos lugares presentan un clima fresco durante todo el año, las zonas altas de Garavito, están...

Leer más

La Bodega el Socabon

La Bodega el Socabon

Es testimonio fiel de historia, de tradición, de diseño arquitectónico, de trabajo y amor por preservar la producción de un producto emblemático, Pisco, Todos estos pincelazos de historia, de...

Leer más

Pinturas Rupestres de Helenapuquio

Pinturas Rupestres de Helenapuquio

El paraje Helenapuquio, ubicado en la zona rural de Canchayllo, significa en el idioma quechua Manantial de Helena y lleva este nombre por que según la leyenda en este...

Leer más

MENU