Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Rodales de Puya de Tarucani

Bosque de Rodales de Puya de Tarucani

Información general de: Bosque de Rodales de Puya de Tarucani

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Melgar
  • Distrito: Ayaviri
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es un lugar que se encuentra ubicado a aproximadamente 4,050 m.s.n.m., donde se pueden apreciar mas de 150 rodales de puya en edad adulta y otras tantas en crecimiento, rodeadas de extensas praderas de ichu y chillihua, en un agradable clima las puyas libremente se desarrollan. El sitio se inicia desde una lomada de regular altura y extensión, luego se extienden sobre las planicies y las faldas de los cerros de regular pendiente hasta las cimas. Puya de Raymondi es el nombre científico de la Puya o Titanca, es la bromeliácea más grande de aspecto muy característico y de carácter endémico de los andes, durante muchos años crecen sus espinosas hojas, hasta medir de 3 a 4 mts. De altura, es un espectáculo especial en la aridez de la zona altoandina, a altitudes entre los 3,200 a 4,800 m.s.n.m. Posteriormente empieza a crecer su inflorescencia de hasta 6,000 flores, hasta alcanzar de 8 a 12 mts. De altura. Es la inflorescencia más grande en comparación a otros vegetales, la planta florece una sola vez, puede vivir más de 100 años de edad y después soltar más o menos 6,000,000 de semillas, es una especie que después de florecer muere (monocárpica), son sus semillas el único medio para preservar la especie, florece durante los meses de octubre a diciembre, su florecimiento es considerado por las comunidades como señal de que el año será de buenas cosechas.

Galería de fotos

Particularidades

El biólogo italiano Antonio Raymondi la descubrió, y en 1874 le asigno el nombre científico de Pourretia Gigantea Raymondi, cambiado por Puya Raymondi Harms en 1928 por el botánico alemán Hermann Harms. El catálogo Foster considera 37 especies de Puya, siendo la Puya Raymondi Harms la más importante y de mayor tamaño.

Estado actual

Bueno, aunque en el Perú está considerada como una especie en peligro de extinción.

Observaciones

Se encuentra a 24 Km. al suroeste de la ciudad de Ayaviri, y al oeste del cañón de Tinajani, en el lugar conocido como Tarukani, donde se puede observar un increíble bosque de rodales de Puyas Raymondi.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Juliaca – AyaviriTerrestreMini Bus Público141 kms. 2.30 horas.
1Ayaviri – Tarukani.TerrestreAutomóvil Particular24 kms. 40 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Ayaviri.
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Ayaviri.
AlimentaciónRestaurantesEn Ayaviri.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Ayaviri.
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesEn Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policía Nacional en Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en Ayaviri.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Ayaviri.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Ayaviri.
DesagüeEn Ayaviri.
Luz (Suministro Eléctrico)En Ayaviri.
TeléfonoEn Ayaviri.

Mapa: Bosque de Rodales de Puya de Tarucani

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Locomotora Historica

Locomotora Historica

Se encuentra ubicada entre la intersección de la calle Arica y Av. Grau. En el Parque que lleva su nombre se encuentra la Centenaria Locomotora, modelo 1859 construida en...

Leer más

Catarata la Quinceañera

Catarata la Quinceañera

Ubicada al sur este de Tingo María a 10 minutos por vía terrestre, a unos 8 km de Tingo María, a la altura del Puente Pérez, próximo al río...

Leer más

Sitio Arqueologico de Inkaraqay

Sitio Arqueologico de Inkaraqay

Pequeño complejo arqueologico, se encuentra restos de edificaciones de la epoca incaica se considera como un lugr sagrado donde se realizaba ceremonias, rituales de pagon a la tierra y...

Leer más

Catarata de Cristal

Catarata de Cristal

Está ubicada en la Selva Alta o rupa rupa, presenta tres saltos (en forma de tobogán), originados por desniveles en el cauce rocoso del río Pacasmayo. La escasa altura...

Leer más

Club Unión de Caraz

Club Unión de Caraz

Los propietarios originales de la casona fueron Daniel Marrou y Rosaura Vique, trascendiendo Don Daniel por ser el primer Tesorero de la Provincia de Huaylas el año de 1879....

Leer más

Fiesta de Aniversario de la Provincia de la Convencion

Fiesta de Aniversario de la Provincia de la Convencion

La Provincia de la Convención fue creada políticamente el 25 de julio de 1857, desde tiempos muy antiguos esta provincia a tomado gran importancia histórica, en época inca el...

Leer más

MENU