Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Chiurán

Catarata Chiurán

Información general de: Catarata Chiurán

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Santa
  • Distrito: Cáceres del Perú
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 1757 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Natación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros

Descripción

La catarata de Chiuran, es una caída de agua ubicada entre los caseríos de Canchas, Cutco y Colcap, en el distrito de Cáceres del Perú (Capital del distrito: Jimbe), en la provincia de Santa en la región de Áncash. También se le conoce con el nombre de El Chorro Esta catarata se encuentra aproximadamente a 30 minutos de caminata desde el caserío de Cutco, por una quebrada sin mucho pendiente. Esta caída de agua de un solo salto es de aproximadamente 50 metros de altura, se encuentra a 1757 m.s.n.m., en la región yunga según Javier Pulgar Vidal y en la ecorregión de la serranía esteparia según la clasificación de Antonio Brack Egg. Esta caída de agua pertenece a la subcuenca de Alto Nepeña, y se forma en la corriente del río Colcap que nace de la unión de las aguas de diferentes quebradas como: quebrada Matar, quebrada Cahuish, quebrada Huiri, entre otros son quebradas que recogen las aguas de puquiales y pequeñas lagunas en las partes altas de la sierra del distrito de Cáceres del Perú. Al pie de la catarata se puede observar una poza de aproximadamente 15 metros de largo con una profundidad de unos 2 metros, en la cual los visitantes suelen tomar un baño. El clima en el lugar es cálido y seco, escaso de lluvias, con intensa radiación solar durante todo el año. En la zona se evidencia abundante flora como: alisos, carrizos, molles, entre otros; así como, fauna propia de las yungas como zorros andinos y zorrinos, y aves como águilas, perdices, palomas, colibríes, entre otros. Es ideal visitar esta catarata durante los meses de mayo a diciembre. El resto de los meses entre enero y abril, el volumen del agua se incrementa bruscamente a causa de las lluvias en las partes altas de la sierra, por lo que no se recomienda su visita en esta temporada. El lugar presenta condiciones para realizar actividades de caminata, nadar bajo la caída del agua, realizar actividades de aventura como rapel, entre otras actividades como: avistamiento de aves, flora y fauna.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en BUEN estado de conservación natural.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)977Municipalidad Provincial del Santa2019

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Áncash/Santa/Cáceres Del Perú – Áncash/Santa/Cáceres Del PerúDe la Plaza de Jimbe a Caserío de CutcoTerrestreAutomóvil ParticularTrocha carrozable11.5 Km/30 minutos
1Áncash/Santa/Cáceres Del Perú – Áncash/Santa/Cáceres Del PerúDel Caserío de Cutco a la catarata de Chiurán.TerrestreA pieCamino de Herradura1.8 km/ 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreDe 8.30 a.m-4.30 pm.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:30 a.m. – 04:30 p.m.Durante los meses de Mayo a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
PaseosOtrosCanyoning

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos peatonales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de Jimbe
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Localidad de Jimbe
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículosLocalidad de Jimbe
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de Jimbe
Servicios PúblicosMiradores turísticosLocalidad de Jimbe
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónLocalidad de Jimbe

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetLocalidad de Jimbe
Servicio de estacionamientoLocalidad de Jimbe
Centro de salud – tópicoLocalidad de Jimbe
Seguridad / POLTUR / ComisaríaLocalidad de Jimbe
Bodegas o minimarketsLocalidad de Jimbe
LibreríasLocalidad de Jimbe

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Jimbe
AlcantarilladoLocalidad de Jimbe
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Jimbe
TeléfonoLocalidad de Jimbe
SeñalizaciónLocalidad de Jimbe
[div class=»mapa»]

Mapa: Catarata Chiurán

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Quequerana

Laguna de Quequerana

Ubicada en el distrito de Azangaro, aproximadamente a 14 kms. al oeste de la ciudad de Azangaro entre las coordenadas 14º95 latitud sur y 70º28 longitud oeste, a 4,042m.s.n.m.,...

Leer más

Plazuela Elías Aguirre

Plazuela Elías Aguirre

Ubicada al lado oeste de la ciudad de Chiclayo, lleva el nombre del héroe nacional capitan de fragata Remigio Elías Aguirre Romero, inaugurado el 28 de julio de 1897....

Leer más

La Leyenda de Orellana Se Enfrenta a las Amazonas

La Leyenda de Orellana Se Enfrenta a las Amazonas

La Leyenda de las Amazonas, surge desde el descubrimiento del Río Amazonas por Francisco de Orellana a fines de la primera mitad del siglo XVI, dicha leyenda señala que...

Leer más

Sector de Tunquimayo

Sector de Tunquimayo

Este sector forma parte de las montañas que dan origen al río Chuyapi, se ubica al oeste de la ciudad de Quillabamba, este ecosistema corresponde a los denominados cabeceras...

Leer más

Pinturas Rupestres de Qaqapatan

Pinturas Rupestres de Qaqapatan

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 17 km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 3,782 m.s.n.m. Qaqapatan es...

Leer más

Parque Arqueológico de Raqchi

Parque Arqueológico de Raqchi

Raqchi, conocido también como "Templo de Wiracocha" o "Partenón Inca", es un conjunto arqueológico incaico que data del siglo XV. Considerada como una de las obras de ingeniería más...

Leer más

MENU