Turismo Peruano Turismo Peruano

Semana Santa de Lambayeque

Semana Santa de Lambayeque

Información general de: Semana Santa de Lambayeque

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Lambayeque
  • Distrito: Lambayeque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Semana Santa de Lambayeque?

Descripción

La Semana Santa en Lambayeque es una verdadera tradición religiosa. Abarca tres procesiones: Domingo de Ramos, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. La celebración del Domingo de Ramos se inicia desde las seis de la mañana con la gran procesión y entrada triunfal del Señor Jesucristo a la Iglesia San Pedro. Asimismo, el Jueves Santo, se celebra la institución de la Eucarística, el lavado de pies y la misa. En este día el Santísimo queda en custodia en un antiguo sagrario, que tiene la figura de un pelícano, hasta el día sábado en que se celebra la vigilia pascual. Por otro lado, la procesión del Viernes Santo, se ha convertido en la síntesis de la religiosidad popular en esta ciudad, por la cantidad de imágenes que en ese día recorren las principales calles de la ciudad. Se inicia en la Iglesia San Pedro, dando la vuelta al Parque Principal, prosigue por la calle 8 de Octubre pasando por la calle Libertad, entrando a la recta final, calle dos de Mayo y llegando hacia su destino la Iglesia San Pedro. El Domingo de Resurrección se realiza la Misa de Resurrección por la mañana, después sale una procesión, que recorre las calles adyacentes a la plaza de armas de esta ciudad, con las andas en que van el Señor Resucitado y la Virgen Dolorosa, las mismas que se dan encuentro en medio de una de las arterias que rodea la Plaza; en emotivo acto se cambia el manto negro que cubre a la Virgen, por uno de color celeste; todo esto en medio de los aplausos de los feligreses. Después se ingresa al Templo, al son de repiques de campanas, quema de cohetes, y alegres melodías. Durante este día, también se realiza Exposición Fotográfica y de Pinturas en la Casa de la Logiay se presenta un Festival Gastronómico en el Casino Civil Militar.

Particularidades

En viernes Santo salen en el recorrido procesional las 11 imágenes que son una muestra de las que se conserva en el Templo Parroquial San Pedro desde hace más de cien años, estando a cargo de la Hermandad del Santísimo. Las 11 imágenes son: Señor de Palmo, Cena del Señor, Señor del Huerto, Señor del Cautivo, Señor de la Columna, Cristo Pobre, La Verónica, Señor de la caída, Cristo de la Agonía, Cristo Yacente y la Madre Dolorosa.

Observaciones

La imagen en madera del Señor de la Urna o Cristo Yacente, es considerada como una verdadera obra de arte por su extraordinaria belleza y lo grandioso de sus detalles y fue obsequiada por que el presidente Augusto B. Leguía el 15 de abril de 1927.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesExposiciones fotográficas y de pintura.
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Semana Santa de Lambayeque

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales el Tragadero y Poza I Bajo

Aguas Termales el Tragadero y Poza I Bajo

Estas fuentes termales se encuentran a 6 km de la ciudad de Cajamarca, a una altura de 2,667 msnm. Las aguas de estas vertientes presentan una temperatura promedio de...

Leer más

Sitio Arqueológico de Trinchera

Sitio Arqueológico de Trinchera

Es un conjunto habitacional y funerario preinca, rodeado de 7 grandes murallas, con miradores y túneles, todos sus senderos peatonales están unidos por escalinatas, construidas con lajas sobresalientes, cuenta...

Leer más

Templo de San Francisco de Asis

Templo de San Francisco de Asis

Está ubicado en el frente oeste de la Plaza Principal de Umachiri. Construcción de arquitectura exterior bastante discreta, iniciada a mediados del siglo XVII, bajo la advocación del Patrón...

Leer más

Parque Natural y Museo Regional de Pucallpa

Parque Natural y Museo Regional de Pucallpa

El Parque Natural fue creado en el año 1976, cuenta con 42 ha. La misión de este Parque es de Preservar, Conservar e Investigar las diferentes especies silvestres de...

Leer más

Laguna de Igma

Laguna de Igma

Es la laguna más alta de la provincia, ubicada en la parta alta del distrito, a una altitud de 5034 msnm , en el anexo de Sayrosa, se caracteriza...

Leer más

Estuario de Virrila

Estuario de Virrila

Estuario con 7 000 ha, de las cuales 1 350 forman el espejo de agua y 5 700 el desierto súper árido. Ubicado en la región natural Chala o...

Leer más

MENU