Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividades del Señor Cautivo

Festividades del Señor Cautivo

Información general de: Festividades del Señor Cautivo

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Huancabamba
  • Distrito: El Carmen de La Frontera
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividades del Señor Cautivo?

Descripción

La fiesta se celebra en el mes de Octubre y la duración es variable cada año, siendo un promedio de 5 a 8 días. Durante toda la semana se hacen los tradicionales desfiles de caballos, para lo cual, jinetes de todos los caseríos aledaños son invitados para que acudan a tal evento con sus caballos condecorados de la mejor forma. Durante este desfile, los jinetes están en continuo movimiento entre los caseríos, llevando consigo banderas representativas de las diferentes zonas. Varias veces al cabo de los días, pasan por la plaza de armas de la localidad, rodeándola una y otra vez al son de la música de la banda local; mientras las mujeres del pueblo les sirven las bebidas tradicionales que son el Cañazo y la Chicha de Jora. Las mujeres también participan en los desfiles de caballos, pero suelen hacerlos días distintos a los de los hombres; aunque cada vez está más en desuso. Cada año se elige una alcaldesa, que es la figura de la persona que se encargará de ofrecer la comida popular a todos los pobladores y visitantes que acuden, siendo éste un cargo rotativo cada año. Esta comida es servida el día central que suele ser el 12 ó 13 de Octubre; y normalmente se ofrece el tradicional sancochado (caldo de papa, olluco, yuca, plátano y hueso blanco) como entrada, seguido de Estofado de Res y acompañado con la Chicha de Jora o algún licor popular. Durante las tardes y tras los desfiles de caballos también se sirve una merienda popular, con la famosa «conserva» acompañada con queso y pan. Para cualquier persona que no está familiarizada con la Sierra Piurana, puede ser un atractivo sin precedente, pues además de la particularidad que tiene la fiesta en sí, con los desfiles de caballos y bailes populares, es de especial interés el contacto con la comunidad andina, la amabilidad que ofrecen al visitante y sobre la acogida.

Observaciones

La festividad del Señor Cautivo es comúnmente conocida en Perú por su celebración en Ayabaca; aunque es celebrada con la misma intensidad en muchos lugares de Piura, pero especialmente en la Sierra. La descripción que se da es de Sapalache pero podría responder a cualquiera de los caseríos aledaños; pues las actividades son muy similares.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividades del Señor Cautivo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Raqchy

Mirador Raqchy

Este mirador está ubicado a una altura aproximada de 3854 m.s.n.m. y con un área de 1500 m2, presenta un clima con dos estaciones marcadas de diciembre a abril,...

Leer más

Santuario Panteón Nacional de los Próceres

Santuario Panteón Nacional de los Próceres

El Panteón de los Próceres es una cripta dentro de la antigua Iglesia del Real Colegio de San Carlos que alberga los restos de los héroes de la guerra...

Leer más

Conjunto Arqueológico de San Antonio

Conjunto Arqueológico de San Antonio

Este recurso turístico, fue edificado en su emplazamiento actual hacia el 1100 – 1300 d.C., está localizado en las faldas irregulares y accidentadas del cerro del mismo nombre, fue...

Leer más

Sitio Arqueológico de Qenqo

Sitio Arqueológico de Qenqo

Sitio arqueológico que se encuentra ubicado aproximadamente a 4000 m.s.n.m., a 18 kms. al este del pueblo de Acora, frente al lago Titicaca hasta las cercanías a sus orillas,...

Leer más

Museo de Arqueologia, Antropologia e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo (Casa Risco)

Museo de Arqueologia, Antropologia e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo (Casa Risco)

Museo de Arqueología, Antropología e Historia De La Universidad Nacional de Trujillo se fundó el 1º de Abril de 1939, siendo entonces Retor el Dr. Ignacio Meave Seminario, Durante...

Leer más

Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal de Nuevo Imperial

Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal de Nuevo Imperial

El Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal de Nuevo Imperial (BPACNI) está ubicado a 150km. al Sur de Lima antes del acceso a la localidad de...

Leer más

MENU