Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico de Ccallimarca

Complejo Arqueológico de Ccallimarca

Información general de: Complejo Arqueológico de Ccallimarca

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Cabanaconde
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Complejo Arqueológico de Ccallimarca pertenecientes a la cultura Cabana se encuentran ubicadas en la colina de los cerros tutelares de Cabanaconde Ccallimarca Chico y Grande. En este complejo Arqueológico se puede apreciar una plataforma rectangular de aproximadamente 10m de largo por 5m de ancho. Posee una escalinata en el lado Sur, la cual conduce hacia la parte superior del mismo. Esta estructura esta construida con piedra y barro, y se ubica en una amplia plaza. En el lugar se pueden apreciar recintos ubicados en diferentes áreas, unos hacia la quebrada de Puquio, otros en Ccallimarca Grande y los ubicados en Ccallimarca Chico. Las formas de los recintos son en su mayoría de forma rectangular y cuadrada, con esquinas definidas por fuera y semicirculares por dentro, existiendo también recintos de forma circular, se aprecian hornacinas en los muros. En el Sector de Ccallimarca Chico los recintos miden en promedio 8 metros de largo por 7 metros de ancho y alcanzan una altura de 3.5 m y en los otros dos sectores (Puquio y Ccallimarca Grande) los recintos son relativamente más pequeños Las estructuras circulares tienen un diámetro entre 2 a 3 metros y una profundidad de 1.5 a 2 metros. Algunos recintos tienen un muro en común, es decir un mismo muro sirve para definir el espacio de dos recintos diferentes pero colindantes. Los techos están ausentes en su totalidad, se asume que al igual que en el resto del Valle cronológicamente similares, debió utilizarse el techo a dos aguas. La estructura más grande e importante presenta 25m de largo por 8m de ancho, las paredes presentan un ancho de 80cm, el tipo de construcción es sencillo con piedras rusticas pero con buena simetría en la unión entre estas y otras a medio labrar usados en las puertas y esquinas. En los recintos se pueden apreciar algunas depresiones con características de cistos, que muestran la cosmovisión andina de los pobladores de la época. La economía de esta ciudadela se debió a la agricultura ya que estos realizaron muchas terrazas y andenes que las utilizaron para cultivar la papa, el olluco, la quinua y posteriormente por orden del inca Mayta Cápac se cambiaron estos productos por el maíz y luego con la llegada de los españoles los pueblos pre Incas como Ccallimarca, Auqui, Umahuasi, Achachihua todos estos de la cultura Cabana fueron trasladados a las reducciones del actual Cabanaconde

Particularidades

El recurso ha sido declarado como patrimonio Arqueológico de la Nación con la R.D.N. Nº 644 del 27 del octubre del 2003

Estado actual

Se encuentra en Regular esado de conservación. Los recintos conservan más del cincuenta por ciento de pie, lo que los hace posible de reconstruir. Parte del recurso ha sido depredado por acciones de huaqueo y en la actualidad por los actuales pobladores que están usando las piedras para la construcción de andenes. Los sitios encontrados se encuentran destruidos a causa de los huaqueaos y cubiertas por la Vegetación.

Observaciones

se encuentran ubicadas en la colina de los cerros tutelares de Cabanaconde Ccallimarca Chico y Grande.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – ChivayTerrestreBus Turístico160 Km./ 180 min.
1Chivay – CabanacondeTerrestreBus Turístico56Km./ 160 min.
1Plaza de Cabanaconde – CcallimarcaTerrestreA pie5 Km./ 25 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Boleto Turístico Valle del Colca en Control Chivay
LibreAl mismo Recurso

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 08:00 a 16:00 horasDe Abril a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Cabanaconde
AlojamientoHostalesDistrito de Cabanaconde
AlojamientoAlberguesDistrito de Cabanaconde
AlojamientoCasa de HospedajeDel Programa de Turismo Rural Comunitario – Distrito de Cabanaconde
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Cabanaconde
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Cabanaconde
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Cabanaconde
AlimentaciónOtros (Especificar)Tiendas de Abarrotes – Distrito de Cabanaconde
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Cabanaconde
Lugares de RecreaciónPeñasDistrito de Cabanaconde
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Lozas Deportivas – Distrito de Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxDistrito de Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Cabanaconde

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cabanaconde
DesagüeDistrito de Cabanaconde
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cabanaconde
TeléfonoPúblico y Locutorio – Distrito de Cabanaconde
Otros (Especificar)Televisión por Cable – Distrito de Cabanaconde
SeñalizaciónDistrito de Cabanaconde

Mapa: Complejo Arqueológico de Ccallimarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Feria Nacional del Divino Niño del Milagro

Feria Nacional del Divino Niño del Milagro

Esta Feria Nacional, se celebra en honor al Divino Niño del Milagro, desde hace 360 años a partir del 12 al 27 de julio de manera consecutiva. Sus días...

Leer más

Museo de Piedras Grabadas

Museo de Piedras Grabadas

En 1961 el Río Ica inundadas y expuesto un extraño fenómeno en el desierto de Ocucaje, a 40 kilómetros (24 millas) al sur de Ica. Los locales encontraron piedras...

Leer más

El Pacasito

El Pacasito

Las fronteras norte del Perú y sur del Ecuador, sólo son líneas imaginarias trazadas sobre accidentes geográficos; sin embargo no demarcan mucho el contexto cultural que se da entre...

Leer más

Iglesia de la Santisima Virgen del Carmen

Iglesia de la Santisima Virgen del Carmen

Colorido templo concluido en los primeros años del siglo XIX, levantado con tapial y adobe, tiene 3 puertas de acceso pero una sola y amplia nave. Sus elevadas torres...

Leer más

Catarata Imperitaja

Catarata Imperitaja

La hermosa caída de agua de la catarata Imperitaja, tina de piedra en el idioma Nomatsiguenga, tiene una altura de 16 m la misma que cae en una poza...

Leer más

Huaca Huantille

Huaca Huantille

La Huaca Huantille, es el único sitio arqueológico en el distrito de Magdalena, perteneciente a la cultura Ichma, que se estableció en los años 1200 - 1450 D.C. y...

Leer más

MENU