Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Imperitaja

Catarata Imperitaja

Información general de: Catarata Imperitaja

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Pangoa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La hermosa caída de agua de la catarata Imperitaja, tina de piedra en el idioma Nomatsiguenga, tiene una altura de 16 m la misma que cae en una poza de piedra, labrada durante milenios por la erosión del agua, y tiene una profundidad de 2.5 m. Las aguas, de ligero color ambarino, que caen a la poza producen una fuerte turbulencia y tiene una temperatura de 24 ºC y se encuentra ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa. El rebalse de agua ha formado un pequeño tobogán de piedra por el que se puede deslizar para caer en la siguiente poza que se encuentra en el curso del río. El lugar se encuentra rodeado de una típica vegetación de selva alta en la que se pueden encontrar árboles de sangre de drago, yungul, catahua, sapote, huampo, palmeras, lianas, helechos, orquídeas y bromelias entre otros

Galería de fotos

Estado actual

El lugar ha sido descubierto hace pocos años, se encuentra en buen estado de conservación, por lo que aun mantiene su encanto natural.

Observaciones

En el lugar no existen ningún tipo de servicios por lo que es necesario ir preparado contra cualquier eventualidad. Se recomienda no acercarse ni transitar cerca de la catarata puesto que la piedra que conforma el piso de esta es muy resbaladiza y puede ocasionar un accidente. Para llegar, se sigue una trocha carrozable que parte desde la ciudad de San Martín de Pangoa hasta el anexo de Alto Chavini. Se recomienda visitar el lugar con vehículos 4×4. ALTITUD 1308 m.s.n.m. UTM 18 L 0547884 / 8731608

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Martín de Pangoa – Alto Chavini CatarataTerrestreAutomóvil Particular14 Km / 45 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaAbril a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Pangoa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en Pangoa
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Catarata Imperitaja

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa los Pulpos

Playa los Pulpos

Ubicada en el kilómetro 41 de la Panamericana sur. (30 minutos en auto aprox.). Se destaca por tener arena fina, y a pesar de que el mar es un...

Leer más

Centro de Rescate Amazónico

Centro de Rescate Amazónico

Ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera Iquitos-Nauta, distrito de San Juan, a 40 minutos de la Plaza de Armas de Iquitos. Es un centro de rescate de...

Leer más

Aguas Termales de Baños de Quilcate

Aguas Termales de Baños de Quilcate

Aguas termales que se encuentran en el distrito de Catilluc. Las aguas termo minero medicinal son notablemente curativas, la temperatura de estas termas alcanzan los 60ºC. y la composición...

Leer más

Quebrada Cojup

Quebrada Cojup

Cojup se ubica al Este del Distrito de Independencia, en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca, dentro del Sector Llanganuco del Parque Nacional Huascarán, con una longitud promedio...

Leer más

Ciudadela Perdida de Malata

Ciudadela Perdida de Malata

La Ciudadela Perdida de Malata es un pueblo antiguo que fue ocupado por los pobladores Collaguas está ubicado en la margen derecha de la Fortaleza De Chimpa a unos...

Leer más

Festival del King Kong

Festival del King Kong

La Asociación de Productores de King Kong de Lambayeque (APROKLAM), desde hace 05 años celebra el Festival del King Kong durante los días de Fiestas Patrias, el 28 y...

Leer más

MENU