Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro de Rescate Amazónico

Centro de Rescate Amazónico

Información general de: Centro de Rescate Amazónico

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: San Juan Bautista
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Centros Científicos y Técnicos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera Iquitos-Nauta, distrito de San Juan, a 40 minutos de la Plaza de Armas de Iquitos. Es un centro de rescate de mamíferos fluviales. Se encarga de proteger a los manatíes amazónicos (Trichechus inunguis), delfines rosados (Inia geoffrensis) y grises (Sotaiia fluviatilis) que se encuentran en estado vulnerable. Encargado de rescatar, rehabilitar y liberación de estas especies. El Centro de Rescate Amazónico realiza campañas de educación ambiental para los pobladores urbanos y ribereños. Los visitantes pueden tocar y alimentar a los manatíes así como aprender de esta especie y su importancia en el ecosistema amazónico. El Centro de Rescate Amazónico es un esfuerzo mancomunado entre el Dallas World Aquarium, la Dirección Regional de la Producción Loreto, el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana y Acobia-DWAzoo, cuya finalidad es desarrollar programas de rescate, rehabilitación y liberación de especímenes de mamíferos acuáticos y fauna silvestre en peligro en Loreto, afianzados mediante un programa de educación ambiental, contribuyendo a la conservación de dichas especies.

Galería de fotos

Particularidades

– Es el único centro de rescate de manatíes amazònicos en el Perú. – Es uno de los pocos que realizan educación ambiental dirigidos a público general, tanto de zonas ribereñas como urbanas.

Estado actual

Buenas condiciones.

Observaciones

Centro de rescate, rehabilitación y liberación de mamiferos acuáticos amazónicos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-Av. Grau-Av. Quiñones-Carretera IquTerrestreMototaxi10 Km / 40 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePrevia presentaciòn de una identificación.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9 – 12:30 / 14 – 17 horasLunes a domingo.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Voluntariado.

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPor los biologos y voluntarios del CRA.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de suvenires.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoApart-Hotel
AlojamientoHostales
AlojamientoEcolodges
AlojamientoAlbergues
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Centro de Rescate Amazónico

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Fierro

Baños Termales de Fierro

El afloramiento de estas fuentes termales se encuentran localizados en la margen derecha del río Oyón, en el lugar denominado Cabracancha del distrito de Andajes, se encuentran los Baños...

Leer más

Pozo de Yanayacu

Pozo de Yanayacu

La palabra Yana Yacu, deriva de las palabras quechuas Yana, que significa negro y Yacu, que significa agua. La historia nos dice que durante el S. XVI, cuando la...

Leer más

Festival de Ecoaventura – Morca

Festival de Ecoaventura – Morca

El 24 de junio de cada año por las celebraciones del día del campesino y de San Juan Bautista, las autoridades de la Provincia de Llata se congregan en...

Leer más

Paseo Civico

Paseo Civico

Ubicado en pleno centro de la ciudad. Escenario de las ceremonias cívico patrióticas que se celebran los días domingos y feriados en la ciudad de Tacna. En este lugar,...

Leer más

Puente de Fierro Peatonal

Puente de Fierro Peatonal

Transcurridos casi 51 años después de la inauguración del Ferrocarril de Arequipa, la empresa inglesa The Peruvian Corporation Limited, proyecta la construcción de un puente peatonal que sirviera para...

Leer más

Sistemas de Andenerías de Andamarca

Sistemas de Andenerías de Andamarca

Andamarca está ubicada a una altitud de 3080 m.s.n.m. La doctora Schreiber afirma que la construcción de los andenes en los valles de la región, fue organizada y llevada...

Leer más

MENU