Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de San Pedro Apostol de la Inmaculada Concepcion

Templo de San Pedro Apostol de la Inmaculada Concepcion

Información general de: Templo de San Pedro Apostol de la Inmaculada Concepcion

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Melgar
  • Distrito: Nuñoa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado en el frente oeste de la plaza principal de Ñuñoa, En 1,573 Nuñoa era uno de los pueblos más poblados en la región, pero fue poco a poco diezmado por la mita de Potosí, minas a las cuales los campesinos eran llevados para trabajar. El templo de San pedro fue construido de piedra y adobe de estilo mestizo en la plaza principal de Nuñoa en el siglo XVII, por iniciativa del Obispo Mollinedo, por sus características fue objeto de obras de importancia como el hermoso retablo mayor. Fue pintado en su totalidad modificando de esta manera la sensación espacial y sus cualidades ornamentales, se doro el arco toral, se colocó gradas de piedra hacia el presbiterio y una capilla para los trastos. A fines del siglo XVIII se le implementó con un órgano y posteriormente el templo fue objeto de múltiples transformaciones, en 1,924 se reconstruyó la torre por disposición del monseñor Fidel de Cossio, allí mismo dispuso que la entrada al campanario sea por el templo.

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. Nº 2900-72-ED el 28 de junio de 1967.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Ñuñoa se encuentra a 4,016 m.s.n.m., aproximadamente a 76 km. al noreste de Ayaviri Capital de la Provincia de Melgar y a 217km. al norte de la ciudad de Puno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Ayaviri – Santa RosaTerrestreMini Bus Público183 km., 3.30 horas
1Santa Rosa – ÑuñoaTerrestreCamioneta Doble Tracción36 km., 1 hora.
1Plaza de Armas de Ñuñoa – Templo de San PedroTerrestreA pie100 mt., 5 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoPor las mañanaPrevia coordinacion con el parroco.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Ñuñoa.
AlimentaciónRestaurantesEn Ñuñoa.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Ñuñoa.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Ñuñoa.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en Ñuñoa.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Ñuñoa.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Ñuñoa.
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de salud en Ñuñoa.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Ñuñoa.
DesagüeEn Ñuñoa.
Luz (Suministro Eléctrico)En Ñuñoa.
TeléfonoEn Ñuñoa.

Mapa: Templo de San Pedro Apostol de la Inmaculada Concepcion

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cataratas del Condac

Cataratas del Condac

Cerca deTacabamba se unen los ríos Lascano y Conchano, más abajo se les junta el Tuspón, formado desde el Tingo la mencionada cascada con una altura de 15 metros....

Leer más

Mirador Juizmanco

Mirador Juizmanco

Está ubicado al frente del glorioso colegio Mariscal Orbegoso, a una altitud de 2600 msnm, construida sobre el cerro del mismo nombre. Fue construido en el año de 1999...

Leer más

Geoglifos las Agujas de Cantayoq

Geoglifos las Agujas de Cantayoq

Conforma un extenso conjunto de geoglifos: trapezoides, espirales, líneas en zig-zag, en un área aproximada de 400 m. De longitud, localizado en el kilómetro 4 de la carretera Puquio,...

Leer más

Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado

Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado

Zona arqueológica monumental, construida por los Ichma (900-1450 d.C.), la cultura más emblemática de la Lima Prehispánica, y reocupada por los Incas (1450-1532). La cultura Ichma empezó la construcción...

Leer más

Templo San Miguel de Mamara

Templo San Miguel de Mamara

Templo colonial edificado en el siglo XVII, año 1689, es una de las construcciones más portentosas que existe en Apurímac, esta obra religiosa fue impulsado por el párroco Juan...

Leer más

Pueblo de Carash

Pueblo de Carash

El Centro Poblado de Carash, pertenece a la época republicana, fundado el 17 de diciembre del 2018 mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 0622 – 2018 – Región Áncash, presenta...

Leer más

MENU