La Asociación de Productores de King Kong de Lambayeque (APROKLAM), desde hace 05 años celebra el Festival del King Kong durante los días de Fiestas Patrias, el 28 y 29 de julio. En este festival el visitante puede darse el gusto de participar en todas las actividades programadas como shows artísticos – culturales, exposición de platos típicos, sorteos, exposiciones y ventas de los diferentes dulces como el manjar blanco, dátiles, alfajores, alfeñique y membrillo. Además puede observar desde muy cerca su elaboración y degustación gratuita del King Kong más grande del mundo y otras sorpresas más. El objetivo de este festival es posicionar a este alfajor, como dulce típico importante para promocionarlo como producto bandera de nuestra Región Lambayeque.
Observaciones
El festival del King Kong se realiza en el Parque Infantil Victoria Mejía de García (Frente al Museo Bruning). El nombre de este dulce típico se debe a que por la época de los años 20 recién se comenzaba a pasar la primera versión de la película King Kong y no faltó la picardía popular que relacionara la forma maciza y el tamaño del alfajor con el gran gorila y le pareciera ideal este nombre para este dulce.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentra ubicado al pie de la escalinata de acceso al atrio del Templo de Nuestra Señora de Asunción, constituye un elemento de carácter religioso, trabajado con varios elementos...
Este complejo arqueológico reconocido como Zona Arqueológica Intangible, tuvo influencia de la cultura Chancay en el periodo Intermedio Tardío a horizonte Tardío (1100 después de cristo hasta 1532 después...
Esta construcción pertenece a la época Inca, estima como el lugar más antiguo de los barrios del Cusco considerada palacio del primer inca llamado Manco Capac. Se ubica en...
La catarata de Opayaco, se ubicada en el margen derecho del Rio Mosna; el Centro Poblado mas cercano es San Miguel de Opayaco; la región natural en la que...
Extensión de costa cuyo contexto físico asemeja una bahía de leve concavidad, comprende desde el lugar conocido como huaca blanca que son cerros dunas por el norte, hacia el...