Festival del King Kong

Información general de: Festival del King Kong
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Lambayeque
- Distrito: Lambayeque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Compras de artesanía /Souvenir
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival del King Kong?
Descripción
La Asociación de Productores de King Kong de Lambayeque (APROKLAM), desde hace 05 años celebra el Festival del King Kong durante los días de Fiestas Patrias, el 28 y 29 de julio. En este festival el visitante puede darse el gusto de participar en todas las actividades programadas como shows artísticos – culturales, exposición de platos típicos, sorteos, exposiciones y ventas de los diferentes dulces como el manjar blanco, dátiles, alfajores, alfeñique y membrillo. Además puede observar desde muy cerca su elaboración y degustación gratuita del King Kong más grande del mundo y otras sorpresas más. El objetivo de este festival es posicionar a este alfajor, como dulce típico importante para promocionarlo como producto bandera de nuestra Región Lambayeque.
Observaciones
El festival del King Kong se realiza en el Parque Infantil Victoria Mejía de García (Frente al Museo Bruning). El nombre de este dulce típico se debe a que por la época de los años 20 recién se comenzaba a pasar la primera versión de la película King Kong y no faltó la picardía popular que relacionara la forma maciza y el tamaño del alfajor con el gran gorila y le pareciera ideal este nombre para este dulce.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Yánesha Unión de la Selva
Unión de la Selva es una típica comunidad nativa de la selva perteneciente a la etnia Yánesha, que a su vez pertenecen a la familia lingüística Arawak, conformada por...

Casa de Jose Sabogal
La casa del famoso pintor cajabambino de corriente indigenista José Sabogal, está ubicada en la calle que lleva su nombre Jr. José Sabogal 603. La casa presenta 2 balcones...

Parque Nacional Cerros de Amotape – Sector Quebrada la Angostura
Este recurso turístico comprende a los atractivos turísticos Pozo Azul y Caídas de Agua de Guarapal, Ruta de acceso al Parque Nacional Cerros de Amotape, con un eje vial...

Pueblo de Choqecancha
Se encuentra en el Distrito de Lares. El trazo urbano de esta ciudad conserva su estructura inka, apreciándose una plaza con puertas trapezoidales, las viviendas de los pobladores están...

Mercado Artesanal de la Asociación Distrital de Artesanas de Lares- Adal
La Asociación Distrital de Artesanas de Lares agrupa a más de 100 mujeres emprendedoras de comunidades y anexos del Distrito de Lares, está ubicado en el pasaje de ingreso...

Bodega Doña Juanita -Tres Generaciones
La Bodega se encuentra funcionando desde el año 2006, ubicada dentro del Fundo Tres esquinas-Subtanjalla, bodega familiar que practica las buenas prácticas agrícolas y productivas de generación en generación,...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Compras de artesanía /Souvenir
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones