Comunidad Nativa Yánesha Unión de la Selva
Información general de: Comunidad Nativa Yánesha Unión de la Selva
- Departamento: Pasco
- Provincia: Oxapampa
- Distrito: Villa Rica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Compras de artesanía /Souvenir
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad Nativa Yánesha Unión de la Selva?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Comunidad Nativa Yánesha Unión de la Selva
Descripción
Unión de la Selva es una típica comunidad nativa de la selva perteneciente a la etnia Yánesha, que a su vez pertenecen a la familia lingüística Arawak, conformada por 46 familias. Es la comunidad que mejor ha conservado sus costumbres y tradiciones en Villa Rica, al punto de mantener aproximadamente el 80% de sus viviendas con las características propias de la etnia. Otra de sus costumbres arraigadas es el uso de la cushma, vestimenta típica yánesha que consiste en una larga túnica que los cubre del cuello a los talones y el uso de algunos accesorios como coronas, bolsos y delineamiento de pinturas faciales con distintos significados, por lo general de color rojo que obtienen del achiote y que usan indistintamente hombres y mujeres. Como armamento usan el arco y la flecha, confeccionados de chonta y carrizos. Las damas por su parte usan pulseras, vinchas y collares, así como coloridas aves disecadas que cosen a su vestimenta. Por lo general la vestimenta típica solo es usada para fiestas o cuando tienen algún evento o presentación importante. Tienen como principal actividad económica la producción agropecuaria (café, plátano yuca, maíz, entre otros); también son diestros artesanos, en especial las mujeres, quienes venden sus productos en la misma comunidad y en las ferias organizadas a nivel de la provincia. Entre los atractivos turísticos de la comunidad se encuentra la Casa Cultural, construida en la década del ‘70 por el antropólogo norteamericano Richard Shase Smith. Es una edificación peculiar totalmente de madera que recuerda el estilo de las casas austro-alemanas, cuya finalidad es funcionar como punto de reuniones de la comunidad. Otro de los atractivos pertenecientes a esta comunidad nativa es la catarata Las Golondrinas, ubicada a escasa distancia y que tiene una altura aproximada de 20 metros y una poza formada de 1,4 m de profundidad, El 28 de mayo se celebra el aniversario de creación de la comunidad, en donde se llevan a cabo danzas típicas, carrizadas, venta de comida típica, artesanías y competencias deportivas .
Particularidades
Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Ubicada a aproximadamente 45 minutos del centro de la Ciudad de Villa Rica.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Principal Villa Rica – Unión de la Selva | Terrestre | Automóvil Particular | 31.3 kms / 46 minutos | |
1 | – | Plaza Principal Villa Rica-Unión de la Selva | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 31.3 kms / 44 minutos (en Moto) |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Otros (especificar) | Previa coordinación con miembros de la CC.NN |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De lunes a domingo de 8am a 5pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Tradiciones de la CC.NN | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Villa Rica |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Villa Rica |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Bares | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Fuentes de soda | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Villa Rica |
Lugares de Recreación | Pubs | Ciudad de Villa Rica |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Villa Rica – Sólo Banco de la Nación |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Villa Rica – Serenazgo Municipal |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Villa Rica – Mototaxi |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Villa Rica |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Villa Rica |
Alcantarillado | Ciudad de Villa Rica |
Desagüe | Ciudad de Villa Rica |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Villa Rica |
Teléfono | Ciudad de Villa Rica – Cobertura parcial |
Otros (Especificar) | Internet y Cable – Ciudad de Villa Rica |
Señalización | Ciudad de Villa Rica |
Mapa: Comunidad Nativa Yánesha Unión de la Selva
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascadas Lagunas Gemelas
Las cascadas lagunas gemelas está conformada por dos caídas de agua, la primera tiene 5 metros de altura y a su paso forma una piscina natural con una profundidad...

Área de Conservación Privada Huayllapa
Esta hermosa Área de Conservación Privada tiene como parte más baja una altura de 3669 metros sobre el nivel del mar perteneciente a la región natural Puna o Jalca...

Manantial el Achual
Vertiente de agua ubicada en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín, a sólo 300 metros de la Plaza de Suchiche, estando a una altura promedio...

Comunidad de Panticalle
La comunidad de Panticalle está ubicada en el distrito de Huayopata, entre 3881 y 4000 metros sobre el nivel del mar. Esta población en la actualidad mantienen sus costumbres...

Iglesia Santa Ana
Fue la Primera Iglesia construida en la ciudad de Huancavelica, sirviendo incluso de mèrito en la Demanda dirigida a Virrey Toledo, para la Emancipaciòn y fundaciòn de la ciudad....

Catarata Mukipaccha
La catarata Mukipaccha se encuentra ubicada a 4121 m.s.n.m. en la ecoregión Puna (Pulgar Vidal, Javier 1943) y posee un clima (B3 w C’1 a’) húmedo y frígido con...